Jornadas de salud del IMSS a empleados legislativos

Published in Estatal

Xalapa, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Veracruz Norte, llevó a cabo una doble Jornada de Salud y Bienestar Social en el H. Congreso del Estado de Veracruz, para trabajadores de la LXIV Legislatura en donde fueron atendidos más de 800 trabajadores y sus familias.

 

El evento fue inaugurado por el doctor Artemio Hernández Torres, director Médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 10, en representación del maestro Antonio Benítez Lucho, delegado Regional del IMSS en Veracruz Norte.

 

El galeno expresó que el objetivo de las Jornadas de Salud es desarrollar acciones educativas sobre el cuidado de la salud, prevenir enfermedades como el cáncer de mama y cérvico- uterino, además de facilitar los servicios médicos tanto a los trabajadores como a sus familias.

 

Cabe destacar que se llevaron practicaron 100 mastografías, de igual forma se realizaron detecciones de presión arterial y de diabetes mellitus; se tomó peso, talla y cintura para evitar sobrepeso y obesidad; se brindaron pláticas sobre orientación alimenticia, métodos anticonceptivos y de seguridad e higiene en el trabajo.

 

En este sentido, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Estatal, María Elisa Manterola Sáenz, agradeció el interés del Seguro Social por traer a los trabajadores la estrategia PrevenIMSS e invitó al personal y a sus familias para hacer uso de los servicios a que tienen derecho.

 

Como invitados de honor asistieron los diputados Sergio Hernández Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política y José Kirsh Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia, entre otras personalidades.

Nanotecnología en la ensalada del futuro

Published in Ciencia y Salud

Saltillo, Coahuila.- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de Fitomejoramiento de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) en el Departamento de Plásticos en la Agricultura, evaluarán los efectos en dosis altas de nanopartículas (NP) de óxido de cobre (CuO) en plántulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill), variedad Floradade.

 

Esta investigación, dirigida por la doctora Norma Angélica Ruiz Torres, profesora investigadora del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) de la UAAAN, busca evaluar el efecto en la germinación y el vigor de la semilla de tomate de nanopartículas de cobre (Cu) de tipo ingeniería generadas por el CIQA, contrastando con aquellas que están actualmente en el mercado.

 

“Estamos evaluando nanopartículas, tanto de ingeniería y otras comerciales actualmente en el mercado, estamos viendo a qué concentración de nanopartículas podemos tener algún efecto sobre la planta. Si las nanopartículas promueven el vigor y la germinación”, comentó Rodrigo Sánchez Vildozola, estudiante de octavo semestre de ingeniería agronómica en producción de la UAAAN y colaborador del proyecto.

 

Este trabajo, que inició el mes pasado, concluirá en noviembre de 2017, en el Laboratorio de Fisiología y Bioquímica de Semillas del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas de la UAAAN. Se establecieron bioensayos in vitro que constaron de 12 tratamientos, incluyendo dos testigos, seis para cada tipo de NP, con seis repeticiones de 25 semillas cada uno.

 

El cobre enseña su poder

 

Se contaron 150 semillas por cada tratamiento, se colocaron en cajas Petri sobre dos capas de papel filtro y, con ayuda de pinzas para disección, se colocaron las semillas previamente lavadas y desinfectadas. Se aplicaron 10 mililitros (ml) de solución de NP de óxido de cobre para cada tratamiento, después se metieron en una cámara de germinación por 24 horas, con un fotoperiodo de 16/8 horas (día/noche) a 25 grados Celsius y una humedad relativa de 50 por ciento.

 

El investigador añadió que, según literatura sobre el tema, las nanopartículas de cobre, a diferencia de otros metales, presentan propiedades contra bacterias y hongos. La capacidad del cobre depende de las condiciones ambientales en que se desarrolla el cultivo, la concentración de iones de cobre y el tipo de microorganismos.

 

La etapa de evaluación inició después de siete días, se hizo el primer conteo y se registraron los datos para determinar el vigor de germinación; el segundo conteo se realizó a los 14 días, se obtuvieron porcentajes de plantas normales, anormales y semillas sin germinar tomando en cuenta las variables de longitud de tallo (LT), longitud de radícula (LR) y peso seco.

 

“Lo interesante de este tema es que en la actualidad todavía no hay la suficiente información para poder decir exactamente lo que va a pasar a futuro en un cultivo utilizando estas nanopartículas”, indicó el colaborador.

 

Entre los resultados preliminares que se obtuvieron en la comparación de dos tipos de nanopartículas en plántula de tomate destacó que, al aplicar nanopartículas, se promueve mayor desarrollo en la raíz y en el tallo, así como mayor capacidad y fuerza de desarrollo en etapa de germinación.

 

Tentativamente, de acuerdo con estos primeros resultados, podría desarrollarse un nanofertilizante que promueva mayor capacidad y vigor en el desarrollo de la planta. Respecto al futuro del proyecto Sánchez Vildozola señaló: “Para el sector agrícola estamos viendo si lo podemos utilizar como un promotor de germinación en semilla de tomate o como promotor de desarrollo de plántula”.

 

Con esta investigación se espera generar nuevos conocimientos para contribuir al tema de innovación de la nanotecnología aplicada en semillas de tomate y una tesis de ingeniería agronómica en producción.

 

Noticiasmvs

Petróleos Mexicanos confirmó el fallecimiento del trabajador Martín Alberto Balderas, integrante del cuerpo de bomberos de la empresa, mientras realizaba labores de combate al fuego en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca.

 

Mediante un comunicado, la empresa lamentó la pérdida de este trabajador en el cumplimiento de su deber. Además informa que brindará todo el apoyo necesario a sus familiares, con quienes ya estableció comunicación directa.

 

Pemex añade que su personal Contraincendio logró sofocar el fuego en los lados poniente y sur de la zona afectada de la refinería de Salina Cruz por el incendio ocasionado por los efectos de la tormenta tropical Calvin.

 

Además, informa que alrededor de 80 elementos de Contraincendio de Pemex se encuentran laborando para sofocar completamente el fuego en las próximas horas.

 

Noticiasmvs

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.