La negra historia de la peste en Campeche

Published in Ciencia y Salud

Marytere Narváez/ Mérida, Yucatán, Agencia Informativa Conacyt.- Desde que Carlos Alcalá Ferráez estudiaba la licenciatura en historia, le interesaron los temas que no estuviesen relacionados con los acontecimientos políticos. Gracias a sus estudios previos en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), decidió incursionar en temas relacionados con la salud pública, sus instituciones y las enfermedades epidémicas.

Después de consultar la bibliografía de diversos autores que abordaran esos temas, desarrolló una propuesta metodológica cuyos primeros resultados se presentaron durante sus estudios de maestría en la Universidad de Barcelona, en octubre de 2006.

dr carlos alcala ferraezDurante los últimos 15 años se ha dedicado al estudio de este tema, ocho de ellos como investigador del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady). Ha publicado los libros El cólera en la península de Yucatán, 1833-1855: propagación y mortalidad y Población y epidemias en San Francisco de Campeche, 1810-1861, así como los artículos “De masmas a mosquitos: el pensamiento médico sobre la fiebre amarilla en Yucatán, 1890-1920” y "Viruela y mujeres trabajadoras del hogar en la ciudad de Campeche, 1855".

Cólera y viruela en San Francisco de Campeche

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador señaló que el manuscrito Población y epidemias en San Francisco de Campeche, 1810-1861, editado por la Uady, fue una suma de los resultados plasmados en su tesis doctoral, junto con datos obtenidos de una investigación financiada por el fondo de Investigación Científica Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“En este libro tengo como objeto de estudio la ciudad de Campeche, y estudio tres variables: la reconstrucción del poblado, la evolución demográfica y dos epidemias que impactaron en ese sitio: el cólera de 1833 y la viruela de 1855”, señaló.

Antes de 1833, se reportó que la ciudad de San Francisco de Campeche tenía entre 19 y 20 mil habitantes. Tras el impacto del cólera, se reportó en varias fuentes la muerte de más de cinco mil personas, reduciendo la población aproximadamente de 15 a 16 mil habitantes, indicó el investigador.

colera datos“Además es una cifra que se repite de manera recurrente durante gran parte del siglo XIX y principios del siglo XX, lo que nos conduce a pensar lo siguiente: o es una cifra repetida, o estamos hablando de un crecimiento demográfico estacionario debido a varios factores”.

Entre estos factores, se mencionan la epidemia del cólera, la decadencia de la industria naval, la separación de Campeche y Yucatán, la apertura del Puerto de Progreso y la migración hacia otros sitios dentro y fuera del estado, situación que se modificaría hasta la década de 1930.

Impacto de la viruela

Junto con el cólera, la viruela provocó un mayor número de entierros que de bautizos, tal como se muestra en las gráficas del texto. Estas son herramientas que permiten conocer el comportamiento de la población y si bien “la cifra de muertos de viruela no fue tan alta como la del cólera, también demuestra que esta enfermedad era un problema de salud pública que se presentaba en ciclos de 20 años aproximadamente”, describió Alcalá Ferráez.

Para el investigador nacional con nivel I, esto demuestra que la vacuna no se aplicaba de manera constante, la calidad del suero no era la adecuada y había sectores de la población que se resistían a recibirla, principalmente la población indígena que vivía en los barrios y en los demás poblados de la península.

Las autoridades de esa época señalaban que esa conducta atentaba con los ideales de progreso y desarrollo. Sin embargo, el trato que la población maya había recibido desde la Conquista generaba animadversión hacia el “blanco”. Por otra parte, existían concepciones distintas respecto a los sistemas curativos y saberes médicos, que también generaron la imposición de prácticas hegemónicas por parte de la civilización occidental.

Realizan pruebas de VIH-SIDA en Veracruz

Published in Local

Veracruz, Ver., sábado 10 de junio de 2017.- En el fortalecimiento de Un Solo Veracruz más saludable, este sábado el gobierno municipal que preside Ramón Poo Gil, se sumó al segundo Pruebatón 2017 en el que se dispusieron de aproximadamente 700 pruebas rápidas para la detección del VIH en el Zócalo de la ciudad.

Contribuyendo con las causas de beneficio social, el Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz (IMMUVER), bajo la dirección de Belem Palmeros Exsome, convocó a la población a que participara en este esfuerzo coordinado por AIDS Healthcare Foundation (AHF) México, A.C., Ayuntamiento de Veracruz, la Jurisdicción Sanitaria No. VIII y el Grupo Multisectorial en VIH-SIDA e ITS del estado, en una jornada de 12 horas de duración que dio inicio a las 09:00 de la mañana de este sábado.

En este "Pruebatón 2017", alrededor de 20 voluntarios aplicaron pruebas rápidas a los asistentes, garantizando en todo momento la confidencialidad y la normatividad vigente al respecto; asimismo, se distribuyeron preservativos y lubricantes de forma gratuita.

pruebas vih sida platicasEl procedimiento consistió en una pre consejería, el llenado de un consentimiento informado, la prueba rápida en la que se le dio un pequeño piquete en el dedo al paciente para tomar la muestra, y en un tiempo de cinco a 10 minutos, se les entregó el resultado por escrito en donde se informó si la persona era reactiva o no.

Con estas acciones se pretende hacer conciencia entre la población en torno a este padecimiento a través de la prevención, asimismo, apoyar a quienes resulten positivo para su canalización y seguimiento, de tal forma que tengan acceso a un tratamiento adecuado y oportuno.

Existe una preocupación, por parte de los sectores involucrados, por la prevalencia del VIH en mujeres y hombres en edades entre los 18 y 24 años de edad, debido a que este grupo se encuentra en mayor riesgo de contraer el virus; por lo cual, es importante llevar una vida sexual sana y responsable, informándose y acudiendo continuamente con su médico.

Cabe mencionar que para mayor información sobre este tema está a disposición de la ciudadanía el sitio web: pruebadeVIH.com.mx y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Veracruz, Ver.-Luego de la protesta de los vecinos de Costa Dorada por la falta de agua, que provocó incluso el bloqueo de la autopista Veracruz-Cardel, el Ayuntamiento de Veracruz emitió un comunicado donde destaca la atención que se está brindando para restablecer el servicio a las familias a mas tardar mañana por la tarde. Asi también da a conocer la denuncia que interpondrá contra la empresa desarrolladora Homex responsable de esta situación que afecta a un sector de la población.

A continuación el texto íntegro:

El Gobierno Municipal de Veracruz informa a la ciudadanía que desde el primer momento en el que se tuvo conocimiento de la falta de agua en el fraccionamiento Costa Dorada, se implementó un operativo con pipas, para el surtimiento gratuito del vital líquido; este trabajo fue encabezado por la Dirección de Protección Civil Municipal, llevando pipas de agua de Bomberos Municipales así como de particulares, para cumplir con la demanda en dicha zona habitacional.

Cabe mencionar que esta medida se realiza de manera temporal, mientras la bomba de agua del pozo en este fraccionamiento quede funcionando al 100 por ciento.

De manera paralela, el director del Instituto Municipal de la Vivienda, Arturo Cobos Valdés, hizo contacto con ejecutivos de la empresa desarrolladora Homex, propietaria del fraccionamiento Costa Dorada, ya que al no estar municipalizada la sección en donde se encuentra el pozo, también es responsable del suministro del vital líquido a los ciudadanos.

Es necesario señalar que de forma irresponsable, la empresa Homex incumplió en dos ocasiones en su fecha compromiso, para reponer la bomba que extrae el agua del pozo, es por esto que desde el día de ayer el Gobierno Municipal solicitó una bomba de agua, misma que fue entregada este sábado y que en el transcurso de este domingo quedará instalada para solucionar la problemática.

Este sábado 10 de junio, un grupo de vecinos decidió manifestarse cerrando la autopista Veracruz-Cardel, ante lo cual la administración municipal reitera que el diálogo es la única forma y herramienta para solucionar conflictos y así no afectar a terceras personas.

Es importante recalcar que la sustitución de la bomba de agua en el pozo de Costa Dorada iniciará este domingo 11 de junio a partir de las 8 AM, por lo cual se estima que alrededor de las 3 PM el servicio de abastecimiento de agua quede finalmente regularizado para los habitantes de esta zona.

Cabe comentar que el Ayuntamiento de Veracruz a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos, tomará las medidas legales correspondientes en contra de la empresa Homex, por el incumplimiento a la responsabilidad de otorgar agua potable a las familias que habitan en este citado fraccionamiento.

Asimismo, se reitera el compromiso de redoblar esfuerzos para que a la brevedad, sea municipalizado el servicio de abastecimiento de agua en Costa Dorada y así no depender de la empresa Homex, ya que se trata de un tema vital para el desarrollo de las familias que ahí residen; de esta manera, se podrán realizar contratos individuales para que cada habitante pague por este abasto, generando de manera conjunta servicios públicos de calidad, como lo exigen los colonos.

Finalmente, el Gobierno Municipal de Veracruz reitera su compromiso y respaldo a las familias veracruzanas, para seguir Trabajando Juntos hasta el último minuto.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.