Veracruz, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recuerda a la población no bajar la guardia y continuar con los cuidados preventivos, para disminuir el riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2.
Y con la finalidad de lograr la detección oportuna del COVID-19 y salvar vidas ante esta infección, el Instituto pone a disposición de toda la población los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS).
Si presenta alguno de los síntomas como fiebre igual o mayor a 38 grados centígrados, dolor de cabeza con dolor de garganta, tos seca o dificultad para respirar, no lo piense más y acuda al MARSS de su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, donde personal especializado le atenderá para valorar su estado de salud.
Estos módulos sirven para identificar, diagnosticar, tratar y seguir a distancia a casos positivos y sus contactos para romper la cadena de transmisión comunitaria.
Puede ubicar su MARSS más cercano en www.imss.gob.mx/marss, aquí recibirá atención las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El IMSS reitera que para hacer frente al COVID-19, “si te cuidas tú nos cuidamos todos ¡Quédate en casa!”.
Ciudad de México.- Tener una casa es uno de los mayores sueños de los mexicanos. Después de todo, tener un espacio para llamar suyo hace que nuestra vida sea más sencilla, sin la necesidad de alquilar una casa o incluso hacer cambios. Muchos buscan diferentes formas de hacer realidad ese sueño.
Pero, como sabemos, no es fácil. La razón principal es el precio que se paga por poseer una propiedad. Es prácticamente una compra sin devolución, por lo que debe estar muy bien planificada antes de cerrar cualquier trato. La financiación inmobiliaria es una de las primeras formas de intentar llegar a un acuerdo con las entidades financieras.
Desde el momento en que se toma la decisión de compra de una vivienda nueva, es necesario pensar en el tiempo que llevará saldar esta deuda y también cuáles serán los métodos de pago. Si el nuevo propietario ya tiene el dinero reservado, está indicado pagar en una única cuota, lo que puede generar descuentos y precios especiales.
De todos modos, hay algunas formas de prepararse para comprar una propiedad. Todos ellos son muy efectivos, pero para que exista una acción efectiva es necesario elegir el que mejor se adapte a las condiciones económicas. Por ejemplo: si tienes deudas en el banco, la financiación puede ser más complicada de sacar.
Pensando en profundizar aún más en el tema, te presentamos en este artículo tres formas en las que puedes prepararte, de hecho, para comprar una casa nueva. Si dejar el alquiler es una de tus metas para 2021, ¡estás en el lugar correcto! ¡Sigue leyendo para saber más!
1 - Póngase en contacto con un agente inmobiliario de confianza
La agencia inmobiliaria será la institución encargada de conectar al nuevo propietario con la vivienda perfecta. Por lo tanto, debe ser de enorme confianza y con reconocidos profesionales. Cuando se elige la agencia inmobiliaria, asegúrese de que todos los trámites sean muy transparentes y que todas las dudas estén resueltas.
Si es posible, pida recomendaciones a amigos que hayan comprado una propiedad anteriormente. Busque en Internet reseñas sobre bienes raíces y asegúrese de verificar si se encontró algo sospechoso que involucre el nombre de la institución. Si todo está de acuerdo, puede continuar con los trámites.
2 - Busque una institución financiera
Todos sabemos que el valor de una propiedad no es nada barato, por eso las entidades financieras entran en escena para adelantar la cantidad necesaria. Por otro lado, quien opte por este préstamo deberá comprometerse a pagar la totalidad de la deuda mensualmente, en un monto previamente establecido.
Al elegir su institución financiera preferida, lea atentamente todo el acuerdo y asegúrese de que no se firme ninguna cláusula sin conocimiento. También planifique pagar todas las cuotas del préstamo a tiempo. Cualquier retraso puede resultar en una acumulación de deuda.
3 - Planifica todos tus gastos
Desde el momento en que elija su propiedad, anote todos los gastos que serán necesarios, tanto para la propia adquisición como para otros gastos, como reformas y compra de mobiliario. Se sentirá más seguro cuando esté seguro del trato cuando se dé cuenta de que sus ingresos serán suficientes para pagar los gastos.
Esta planificación financiera se puede realizar con la ayuda de un administrador financiero o incluso a través de hojas de cálculo en línea. Todo se puede hacer de la manera que prefiera, solo asegúrese de anotar incluso los gastos menores, como la compra de alimentos y los viajes familiares.
Al final, se dará cuenta de que finalmente está listo para tomar las llaves y vivir en su nueva residencia.
Veracruz, por alcanzar las 7 mil muertes por COVID; veracruzanos no respetan medidas sanitarias,dice Salud
Published in EstatalXalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa en su emisión 300 que, al corte de las 19:00 horas de ayer, en la entidad han sido estudiados 96 mil 580 casos, de los cuales 36 mil 712 resultaron negativos.
El número de positivos acumulados es de 48 mil 716 (+ 405 nuevos) en 209 municipios; los activos ascienden a mil 697 y representan mayor riesgo por haber iniciado síntomas en los últimos 14 días.
Ya son 38 mil 454 las personas recuperadas de forma ambulatoria y/o en hospitales; aunque 3 mil 407 todavía requieren vigilancia. Hay 6 mil 855 (+ 55 nuevos) decesos en 192 municipios y 11 mil 152 sospechosos continúan en investigación.
Estrategia de Vigilancia Sanitaria para el regreso a la nueva normalidad
Ya son 38 mil 253 los establecimientos registrados en la plataforma https://www.ssaver.gob.mx/riesgos-sanitarios/lineamientos/ para la obtención del Código QR; de los cuales, 32 mil 526 recibieron respuesta positiva al Protocolo para la Prevención y Control de COVID-19.
Hasta este viernes, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, a través de las 11 jurisdicciones, ha entregado 21 mil 577 botellas de alcohol en gel y realizado mil 569 desinfecciones, cuatro mil 434 asesorías, 98 reuniones de concertación, mil 285 evaluaciones a cédulas COVID; mil 845 exhortos y mil 986 supervisiones a establecimientos.
Alertas Preventivas (14-17 y 22-24 de enero)
A consecuencia de no acatar las medidas sanitarias básicas en los municipios de Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Orizaba, Coatzacoalcos, Córdoba, Tuxpan, Minatitlán, Boca del Río, Cosamaloapan, Río Blanco, Fortín, Pánuco, Ixtaczoquitlán, Martínez de la Torre, Nogales, San Andrés Tuxtla, Medellín, Cosoleacaque, Coatzintla, Camerino Z. Mendoza, Tihuatlán, Coatepec, Emiliano Zapata y Lerdo de Tejada, han aumentado considerablemente los casos positivos y por ende la ocupación hospitalaria.
Es necesario que la sociedad comprenda que su comportamiento es de vital importancia en la estrategia y que el distanciamiento social ayudarán a reducir la transmisión y evitar el colapso del sistema de salud.
Nos encontramos en la segunda Alerta Preventiva y todo esto supone nuevos hábitos para adaptarse a la nueva normalidad. El mensaje más importante de hoy es que las medidas van a ser eficaces si las practicamos todos.
Para información acerca de síntomas, comunícate al (800) 0123456; por dificultad al respirar, acude a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911. En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas según el semáforo de tu municipio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







