FGR no procederá contra el Gral. Cienfuegos; no hallaron nada ilegal en su actuar ni finanzas
Published in NacionalCiudad de México. Desde el año 2013, durante la administración gubernamental pasada en México, la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos de América (DEA), inició sin el conocimiento y sin la colaboración de dicha administración mexicana, una investigación de delitos contra la salud, en donde se involucraba al entonces Secretario de la Defensa Nacional, General de División Salvador Cienfuegos Zepeda.
Esa investigación la continuó ese organismo que combate a las drogas en el gobierno norteamericano, durante la presente administración, sin haber tampoco informado a las autoridades mexicanas sobre el caso.
El 15 de octubre de 2020, agentes policiacos de ese organismo norteamericano detuvieron al General mexicano Salvador Cienfuegos Zepeda, en el aeropuerto de la ciudad de Los Ángeles, California, sujetándolo a proceso, por delitos contra la salud y lavado de dinero.
Después de cinco semanas de haber sido detenido el General Cienfuegos, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica le solicitó a la Jueza que conoció del caso en ese país, que desestimara los cargos en contra de dicha persona; y la Jueza Federal correspondiente estimó procedente tal petición.
Durante el lapso de su detención, y después de haber sido ya informada sobre el procedimiento, la Fiscalía General de la República (FGR), solicitó y recibió las pruebas que enviaron las autoridades norteamericanas respecto a ese caso.
El 18 de noviembre de 2020, el General Cienfuegos fue entregado por las autoridades norteamericanas, al Ministerio Público Federal (MPF) mexicano, que sujetó al procedimiento legal correspondiente a dicha persona, respetando su derecho constitucional a la presunción de inocencia, en razón de que los cargos en su contra habían sido desestimados por las autoridades norteamericanas y la investigación en México se encontraba en su fase inicial.
El 9 de enero de 2021, el señor General Cienfuegos conoció las imputaciones hechas por las autoridades norteamericanas, así como las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de la República en el caso, teniendo acceso a todo el expediente, como corresponde a esa fase procesal.
A partir de esa fecha, dicha persona ha aportado sus elementos de prueba; y la Fiscalía General de la República llevó a cabo todas las acciones necesarias para obtener las evidencias indispensables en este caso.
Del análisis correspondiente, se llegó a la conclusión de que el General Salvador Cienfuegos Zepeda nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas; y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos.
Tampoco se encontró prueba alguna de que hubiera utilizado ningún equipo o medio electrónico, ni que hubiera emitido orden alguna para favorecer al grupo delictivo señalado en este caso.
Del análisis de su situación patrimonial y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, no apareció dato alguno o síntoma de obtención de ingresos ilegales o acrecentamiento de su patrimonio fuera de lo normal, de acuerdo con sus percepciones en el servicio público.
Por los motivos anteriores, y con base en los razonamientos y pruebas en la carpeta correspondiente, la Fiscalía General de la República, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), ha determinado el no ejercicio de la acción penal, en favor del General Salvador Cienfuegos Zepeda.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 14 de diciembre del 2021.- La Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Veracruz prepara un operativo durante la permanencia de las cenizas Padre y Vocero de la Diócesis de Veracruz, Víctor Díaz Mendoza, esto con la finalidad de evitar aglomeraciones y riesgos de contagios de Covid-19 en la Catedral de Veracruz ante la exposición de las cenizas del Padre Víctor Manuel Díaz Mendoza, fallecido este jueves y cuyos restos serán cremados y expuestos en este recinto religioso.
El director de Protección Civil municipal, Alfonso García Cardona, explicó que estarán implementando un operativo especial; será una fila de personas que deberán de guardar su sana distancia, usar cubrebocas y gel antibacterial, las que podrán ingresar.
Estás personas no podrán permanecer en el interior y deberán de salir una vez que hayan pasado por el sitio donde estarán expuestas las cenizas.
Reveló que no se tiene contemplado el cierre de vialidades en los alrededores de la Catedral, y solo estará envallada la zona interior.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 14 de diciembre del 2021. - En hoteles de la zona conurbada se ha logrado reducir el número de hechos delictivos, a raíz de las reformas realizadas a la Ley del Turismo del estado de Veracruz, como el solicitar identificación oficial al momento de registrarse, ha impedido que se susciten al interior de los mismos, secuestros virtuales y habitaciones utilizadas para guardar objetos robados, entre otros hechos delictivos.
Sergio Lois Heredia, presidente de la Comisión de Turismo en la COPARMEX , dijo que prácticamente se abatió esta problemática, añadió que como agrupaciones empresariales no han tenido un reporte al respecto de algún incidente delictivos, sin embargo, dijo, debería de ser cotejado con la secretaría de Seguridad Pública, pero sostuvo que hasta el momento no tienen ningún reporte de ese tipo.
"Seguramente podremos seguir reforzando las medidas, pero en la zona conurbada hemos visto reducido estos hechos. Se daba mucho la acción de que muchas personas no dejaban que se accediera a realizar el aseo en su habitación, pero con la ley ahora es obligatorio o de lo contrario se da aviso a las autoridades para que nos acompañen hacer el aseo y eso nos ha ayudado a prevenir hechos delictivos".
Lamentó que en otras partes del país sobre todo en la zona sur, en dónde se han dado dos casos de feminicidio contra el personal que trabaja en hoteles.
Al respecto, Lois Heredia comentó que las autoridades no deben olvidar las empresas de hospedaje de pequeña y mediano desarrollo, para que sean apoyados en sus capacitaciones y trabajar de la mano con autoridades.
"Si quieren que nos pregunten cómo le hemos hecho y con gusto los podemos apoyar ,.pero a final de cuentas va a depender de los empresarios, autoridades y agrupaciones que están residiendo allá", concluyó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







