A+ A A-

La vacuna Sputnik V, registrada en Venezuela

Published in El Mundo

Moscú, 13 de enero de 2021 – El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de la Federación Rusa) anuncia el registro de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V por parte del Ministerio de Salud de la República Bolivariana de Venezuela.

El registro se realizó como parte de una autorización de uso de emergencia. La vacuna Sputnik V ya fue registrada anteriormente en Argentina, Bolivia, Serbia, Argelia y Palestina siguiendo un procedimiento similar.

El suministro se hará a través de los socios internacionales de RDIF en India, China, Corea del Sur y otros países.

Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), declaró:

"Celebramos la decisión del Ministerio de Salud de Venezuela de aprobar la vacuna Sputnik V, una vacuna segura y eficaz que ayudará a prevenir la propagación del coronavirus. Sputnik V ya es una parte importante de la cartera nacional de vacunas en varios países de América Latina. Esperamos cerrar nuevos acuerdos en materia de vacunas con países de la región en las próximas semanas ".

Sputnik V se registró gracias a una serie de ventajas clave:

● La eficacia de Sputnik V es superior al 90%, confiriendo protección total contra casos graves de COVID-19.

● La vacuna Sputnik V se basa en una plataforma probada y bien estudiada de vectores adenovirales humanos, éstos son los causantes del resfriado común y la humanidad ha coexistido con ellos durante miles de años.

● La vacuna Sputnik V utiliza dos vectores diferentes, uno para cada una de las dos inyecciones requeridas para la inmunización, lo que proporciona una inmunidad más robusta que las vacunas que utilizan un solo mecanismo de administración para ambas inyecciones.

● La seguridad, eficacia y ausencia de efectos negativos a largo plazo de las vacunas adenovirales han sido demostradas por más de 250 estudios clínicos, realizados en el transcurso de dos décadas.

● Más de 1,5 millones de personas ya han sido vacunadas con Sputnik V.

● Los desarrolladores de la vacuna Sputnik V están colaborando con AstraZeneca en un ensayo clínico conjunto para mejorar la eficacia de la vacuna de AstraZeneca.

● La vacuna Sputnik V ha sido aprobada en Rusia, Belarús, Serbia, Argentina, Bolivia y Palestina y se ha iniciado el proceso para su aprobación en la UE.

● Sputnik V no causa alergias fuertes

● El precio del Sputnik V es de menos de $10 por inyección, lo que la hace asequible en todo el mundo.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 13 de diciembre del 2020.- Los vientos del norte, por el frente frío número 26 dejó daños en once semáforos, dos de los cuales sufrieron desprendimienton de LED, manifestó el director de Movilidad Urbana, Hugo Delfín Quiroga.

El funcionario municipal manifestó que por el momento no hay reporte de daños grandes, pero continúa el monitoreo para atender los que resulten afectados.

"Tenemos muchos lugares que están sufriendo apagones por falta de luz, una vez que se hace el apagón, dejan de funcionar en diferentes partes de la ciudad, hasta ahorita no tenemos reportado daños grandes", dijo en entrevista.

Por otro parte, Hugo Delfín Quiroga confirmó que las autoridades locales no participarán en el cierre de calles, luego de decretarse se la reestriccion de movilidad, por parte del gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez y que entra en vigor el día de mañana, hasta la tarde del próximo domingo, 17 de enero.

Será está tarde cuando las autoridades porteñas determinen el plan a ejecutar durante el día de semana con la intención de romper la cadena de contagios por Covid-19.

Ciudad de México.- La desaparición del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) anunciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador no generará ahorros ni eficiencias presupuestales. Por el contrario, invisibilizará a este sector de la población y pondrá en clara desventaja a aproximadamente 40 millones de personas.

Así se expresan en un posicionamiento público dado a conocer el día de hoy por los siete representantes de la Sociedad Civil en el SIPINNA: Aranzazu Alonso, Nelia Bojórquez, David Calderón, Isabel Crowley, José Ángel Fernández Uría, Teresita Lanzagorta y Consuelo Morales.

Los firmantes hacen un llamado a la sociedad mexicana en general, y a los colectivos que atienden los derechos de niñas, niños y adolescentes, a expresar su rotundo rechazo al desmantelamiento del SIPINNA y al traspaso de sus tareas al Sistema Nacional DIF, que tiene un enfoque únicamente asistencial y no cuenta con atribuciones para garantizarles todos sus derechos.

Contrario al argumento del Jefe del Ejecutivo de que lo que se busca es ahorrar recursos, la desaparición del SIPINNA no abonaría en esa dirección, ya que es un mecanismo de articulación sin presupuesto, que únicamente coordina esfuerzos de instituciones que ya tienen sus propios recursos asignados. El SIPINNA no otorga ningún beneficio a particulares, no firma contratos ni genera una burocracia excesiva.

El SIPINNA surgió como respuesta del Estado Mexicano a sus compromisos en el marco de la Convención de Derechos del Niño (25 años después de haberla ratificado) y tiene su sustento en la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Atendió también a las observaciones que el Comité de los Derechos del Niño hizo a México, el cual en su momento afirmó que la ausencia de una instancia que condujera de manera eficaz los derechos de la niñez y los adolescentes era preocupante y debía resolverse.

Adicionalmente, los Sistemas DIF en los estados han dependido históricamente de las cónyuges de los gobernadores, dando a su operación un enfoque político, con altos niveles de discrecionalidad. Es claro que el DIF no ha podido cumplir su propio mandato acotado y no tiene capacidad de un sistema referido a Educación, Salud, Bienestar Social, Seguridad, Acceso a la Justicia, Trabajo, Inversión Pública, participación y expresión de los propios niñas, niños y adolescentes. Se requiere reformar el mandato del DIF, pero sin afectar o desaparecer al SIPINNA.

Los firmantes del posicionamiento convocan a la ciudadanía a alzar la voz por la niñez, impidiendo que las instituciones que han sido creadas para su protección sean debilitadas y desarticuladas. Quienes perderían con una decisión así no son los gobiernos ni sus funcionarios; pierde una generación entera de mexicanos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.