A+ A A-

Veracruz, Ver; 12 de enero de 2021.-Este martes, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez informó que inicia la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales Río Medio, ubicada en la calle Río Agua Verde de la unidad habitacional Río Medio.

Anunció que se trata de una inversión de 16 millones de pesos en esta planta de tratamiento, que cuenta con una capacidad de diseño de 205.75 litros por segundo y que beneficiará a 105 mil 815 habitantes de 16 colonias en la zona norte de la ciudad.

“Estos recursos son del Prodder, que es el Programa de Devolución de Derechos. Esta planta de tratamiento no funciona desde el 2015, tiene 6 años que no funcionaba y no daba servicio a las vecinas y vecinos de estas colonias”, explicó el alcalde, y recordó que tras tomar el control del Instituto Metropolitano del Agua (IMA) se pudo estabilizar las finanzas de este y, tras tres años de trabajo, ya se pudo recibir participaciones federales en el rubro, mismos que ahora se aplican en la planta.

“Hemos puesto orden en los temas del agua, no son temas sencillos, son temas sumamente complejos que nos los heredaron, pero a pesar de que nos los dejaron, no hemos evadido nuestra responsabilidad de atacarlos y comprometernos y de sacarlos adelante. Hoy estos 16 millones de pesos que se están invirtiendo aquí, son producto del pago que cada persona hace de su agua”, apuntó el munícipe.

Derivado de los trabajos en la planta, ya podrán ser tratadas las aguas residuales de 16 colonias ubicadas en la zona norte de la ciudad de Veracruz: Lomas de Río Medio, Río Medio 2 y 3, Infonavit Río Medio, Infonavit Río Medio 2, Fraccionamiento del Norte, Lomas del Ángel, Predio Lomas de Río Medio, Costa Dorada, Lombardo Toledano, Tecnológico I y II, Chalchihuecan, Heberto Castillo, Patria y Granjas de Río Medio.


Xalapa, Ver., .- Gracias al impulso y acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), desde el 3 de diciembre de 2020, café, chocolate y crema de licor veracruzanos son expuestos en el Mexico Imports Pavillion de Shanghái, China.

A través de la Dirección General de Comercio Exterior, Gestoría y Apoyo al Desarrollo Industrial, la dependencia vinculó a 11 empresas con la compañía Modan Consulting a fin de diversificar sus exportaciones y la atracción de clientes, importadores y distribuidores de mayoreo.

Ahora, en el pabellón de negocios asiático tienen un canal de promoción que les permitirá ventas en piso de exhibición con los compradores del sector, además de mayoristas que fortalecerán sus negocios a corto, mediano y largo plazo.

Con base en las reglas de operación del Programa de Promoción Industrial y Comercialización Internacional, la SEDECOP realizó 51 mesas de negocios para invitar a productores veracruzanos a participar; posteriormente, los asesoró en trámites de exportación, certificado de origen y avisos de funcionamiento.

En esta gestión, se coordinó con la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFÉ), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), bajo un esquema que privilegia la profesionalización de los productores para su crecimiento en mercados internacionales.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 12 de enero del 2021.- La suspensión de la colecta anual de la Cruz Roja, el año pasado, provocó un déficit de aproximadamente tres millones de pesos; el patronato de esta benemérita institución espera que este año sea autorizada dicha campaña y así mantener sus servicios médicos.

Osvaldo Ficachi Figueroa, presidente del Patronato de la Cruz Roja, presidente del citado organización, reconoció que en estos diez meses de pandemia por el Covid-19, la iniciativa privada les ha prestado auxilio ante cualquier emergencia, sin embargo los recursos siguen siendo insuficientes.

"No es lo mismo, el escenario de una colecta en donde la comunidad se entera y hay un esfuerzo colectivo por ayudar, esperemos que este año pueda darse la colecta que nos hace mucha falta, por supuesto.

Tan solo el año pasado, en el 2020, la Cruz Roja ofreció nueve mil servicios de traslado ordinarios gratuito, ninguno por Covid-19.

Esta mañana se realizó la entrega de cuatro de los 32 uniformes al personal de la Cruz Roja, delegación Veracruz; Ficachi Figueroa reportó que en esta etapa Covid-19 cuatro elementos resultaron contagiados, quienes ya se encuentran nuevamente en activo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.