A+ A A-

Tlacotalpan, Ver., .-A diferencia de hace un año, cuando en pleno crecimiento del COVID 19 se llevó a cabo la Fiesta de La Candelaria, este año, la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR) anunció que se realizarán pero de manera virtual, difundiéndose a través de un medio oficial las actividades culturales y religiosas no se efectuarán de manera presencial.

Este lunes, en conferencia de prensa desde la Perla del Papaloapan, la titular de la dependencia, Xóchitl Arbesú Lago, señaló que la decisión fue tomada en acato a las disposiciones de las autoridades sanitarias de los gobiernos estatal y federal, a fin de privilegiar la vida y el bienestar de la población y los visitantes.

Dentro de la nueva normalidad, afirmó que hoy el llamado es a no bajar la guardia frente al COVID-19; "hoy nos toca quedarnos en casa y cuidar la salud de todas y todos para que, más pronto de lo que esperamos, podamos retomar las calles".

A su vez, el presidente municipal Christian Romero Pérez reconoció que es una responsabilidad del Ayuntamiento y organizadores hacer todo lo posible por salvaguardar la vida de los tlacotalpeños; al tiempo de agradecer las facilidades a la administración que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Dentro de los cambios, el 2 y 9 de febrero quedan suspendidos los tradicionales paseos de la Virgen por el río y el parque de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. La acostumbrada Misa de las 12:00 horas del día 2 será llevada a los hogares por la señal de RTV, así como en la página de Facebook de la Parroquia de San Cristóbal.

También se tiene contemplado un programa especial sobre la historia de esta festividad, con el apoyo de historiadores y académicos; además de talleres y conversatorios en torno a las ceremonias religiosas, artísticas y culturales de la región del Sotavento.

Este evento cultural digital estará disponible en las siguientes redes sociales: @CentroCulturalSotavento, @IVECoficial, @Tlacotalpan.Veracruz y @SECTURVeracruz.

 


CIUDAD DE MEXICO/ La pandemia por coronavirus 2019 (COVID-19) ha resultado muy estresante para muchas personas, quienes han experimentado diversas fluctuaciones en el estado de ánimo que van desde el miedo, temor, ansiedad e incluso depresión, derivado de la incertidumbre con respecto al futuro en todos los terrenos de la vida humana.

Las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, pueden hacer que las personas se sientan aisladas y en soledad y es posible que se vea incrementado el estrés y la ansiedad. Sin embargo, estas medidas son necesarias para reducir la propagación del COVID-19.

Aunado a las medidas que todos ya conocemos, existen otras medidas que se están llevando a cabo para atender la salud mental y las emociones de las personas, tales como la telepsiquiatría, que significa una consulta médica a distancia con un psiquiatra.
Un estudio realizado por el Hospital Houston Methodist, reveló que las personas que buscan ayuda a distancia son receptivas y están comprometidas con dar seguimiento a su salud mental. En general, la mayoría de los pacientes parecían aliviados de que, en medio de la pandemia, las estructuras terapéuticas y el apoyo médico psiquiátrico, fueran accesibles.

Se estudió la reacción al aislamiento que sienten los miembros del grupo seleccionado como muestra del estudio, y se observó que los individuos tienden a salir de sus zonas de confort y, por otro lado, dependen más de sus compañeros en el grupo de estudio que recibió terapias grupales para respaldar su salud mental. Dicho grupo de estudio estaba conformado por pacientes con historial recurrente de depresión y ansiedad principalmente.

Por lo anterior, los especialistas del Hospital Houston Methodist han determinado que la telepsiquiatría expande los límites de la intervención psicológica en el mundo real.

Se reportó que, en una sesión, se pudo observar a una paciente relacionarse con su hijo en tiempo real en lugar de simplemente hablar sobre su interacción e interpretarla de forma filtrada a través de su percepción. Esta interacción directa y contextualizada aumenta la validez y la relevancia de la terapia y abre oportunidades para modelos de prestación de servicios más flexibles en la práctica futura que son más efectivos y útiles para los pacientes, así como menos restringidos.

Pero no todo ha sido fácil, ya que, a lo largo de este estudio, se reportaron desafíos interesantes sobre aquellas personas con un manejo más complicado derivado de algún padecimiento mental previo.

De acuerdo con los autores del estudio, Dr. Farzan Sasangohar, investigador del Research Institute del Hospital Houston Methodist, Dr. Major Bradshaw, psicólogo clínico, Dr. James Flack, médico psiquiatra, Dr. Chris Fowler, psicólogo clínico, Diana Freeland, trabajadora social, Dr. William Orme, psicólogo clínico, Dr. Ben Weinstein, médico psiquiatra, Dra. Bita Kash, Directora del Centro de Investigación de Resultados del Hospital Houston Methodist, y Dr. Alok Madan, psicólogo clínico, los pacientes de alto riesgo requieren una planificación de seguridad más activa, manejo de casos y tolerancia a la ansiedad y la incertidumbre relacionadas con aspectos desconocidos debido a la falta de visitas en persona.

Para los pacientes con intentos de suicidio crónico establecidos, se puso a disposición los datos de contacto de emergencia antes de las sesiones programadas, se les expresó la capacidad y la voluntad de contratar servicios médicos de emergencia si fuera necesario, y se les proporcionó acceso directo a la unidad psiquiátrica para pacientes hospitalizados en caso de que surgiera la necesidad.
La gestión del riesgo en un entorno virtual requiere considerablemente más tiempo, esfuerzo y resolución creativa de problemas que la atención clínica en persona. Hasta la fecha, se ha gestionado el riesgo sin eventos adversos.

Hasta ahora la telemedicina y en especial la telepsiquiatría están siendo muy bien recibidas por las personas y los profesionales de la salud, quienes en un principio dudaban en atender a sus pacientes a distancia, pero han sido testigos del progreso de estos.

El 100% de los profesionales de la salud pasó a las plataformas de telemedicina con diversos grados de fluidez y necesidad de apoyo logístico continuo. Los estudios han informado que los profesionales de la salud, específicamente psicólogos y psiquiatras, dudaron, en algunos casos, en adoptar la telemedicina debido a preocupaciones sobre la carga de trabajo, incentivos, reembolsos y regulaciones.
Sin embargo, poco a poco se ha podido vencer esta resistencia y se ha podido adaptar un programa completo para migrar las sesiones presenciales a la telepsiquiatría en un día, lo que ha permitido que cada vez más y más personas puedan tener este tipo de atención y seguimiento, dando así respaldo a su salud mental.

Corona adquiere planta de sanitarios en Coahuila

Published in Nacional

Bogotá, Enero 12 de 2020. Corona, multinacional colombiana con 140 años de historia empresarial dedicada a la manufactura y comercialización de productos para el hogar, la construcción, la industria, la agricultura y el sector de energía, a través de su filial Porcelana Corona de México S.A. de C.V., adquirió la planta de sanitarios de la empresa alemana Villeroy & Boch AG en Ramos Arizpe, Coahuila,México, con el objeto de aumentar su capacidad instalada de producción en dicho país.

"El equipo humano y la capacidad instalada de la planta de sanitarios en Ramos Arizpe serán un factor clave para seguir consolidando y fortaleciendo las operaciones de Corona a nivel panamericano y asegurar el abastecimiento de nuestros clientes en México y otros mercados con acabados para baños y cocinas," señaló Luis Fernando Mejía, Vicepresidente de la División de Negocios de Baños y Cocinas de Corona.

Con esta adquisición Corona llega a 3 plantas de acabados para baños en México – 1 en Monterrey, 1 en Benito Juárez y 1 en Ramos Arizpe – donde está presente con operaciones propias a través de su filial Porcelana Corona de México S.A. de C.V. desde 2015 y alcanza un total de 11 plantas de acabados para baños y cocinas al sumar las 3 de Colombia, las 2 de Estados Unidos y las de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.

De esta manera, y en el marco de los 140 años que cumple en 2021, Corona se consolida con 28 plantas de manufactura – 20 en Colombia, 2 en Estados Unidos, 3 en Centroamérica y 3 en México – de sus divisiones de negocios de Baños y Cocinas; Superficies, Materiales y Pinturas; Insumos Industriales y Energía; y de Mesa Servida. Así mismo, cuenta con 38 puntos de venta en los formatos Centro Corona y Tienda Cerámica en Colombia, así como una oficina de suministros globales en China.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.