A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 11 de enero del 2021.- El robo a escuelas públicas en el municipio de Veracruz continúa; diez meses de haberse suspendido las clases presenciales, 48 planteles educativos han sido robados, algunos en repetidas ocasiones.

El regidor tercero en el Cabildo de Veracruz, con la comisión de educación, Miguel Hermida Copado dijo que incluso algunas han sido robadas en diferentes ocasiones, tal es el caso del jardín de niños Elena Martínez y que ha sido desvalijado, al ser objeto de robo en ocho ocasiones.

"No tienen agua, no tiene. Luz, nosotros vamos a tratar de ayudarle, como se hizo con la escuela Condesa Condes. Ahorita con el regreso a clases se trabaja para que tengan agua las escuelas, comentó el funcionario municipal.

Miguel Hermida, reiteró que ante la falta de una Mesa Interinstitucional de Vigilancia para las escuelas ha permitido que los delincuentes sustraigan mobililario, equipo de cómputo, cableado de luz hasta tubería de cobre por mencionar algunos.

"La SEV no se aparece, la SEV no le ha dado la cara a los maestros, dice y generan un argumento que me parece triste, el director no está contratado para atender este tipo de circunstancias, el director está contratado para atender académicamente a los niños, la verdad es que los maestros si presentan sus denuncias y es lamentable que la SEV no dé la cara".

Finalmente, el funcionario municipal recordó que el ayuntamiento de Veracruz no rehúye a su responsabilidad y coopera en la entrega de algunos materiales didácticos y facilita el suministro de agua en los planteles, sin embargo, le corresponde a las autoridades estatales hacer frente a esta problemática.

Veracruz, Ver.- En seguimiento al Programa de rehabilitación de calles y avenidas del municipio de Veracruz, este lunes inició la rehabilitación de calles en el fraccionamiento Reforma.

El Presidente Municipal de Veracruz manifestó que los trabajos serán con base en concreto hidráulico, con una inversión total de casi 20 millones de pesos, la cual beneficiará a más de 2 mil habitantes que residen en el fraccionamiento Reforma, así como a toda la población que transite por la zona, debido a que presenta un gran flujo de tránsito vehicular.

“Iniciamos el año bien en el puerto de Veracruz, hay que decirlo, somos el único municipio del estado que está iniciando el año haciendo obra pública, yo les garantizo que el resto de municipios empezará a hacer obra en marzo o abril. Nosotros desde los primeros días del año estamos empezando ya bien”, indicó al enfatizar que ello es a través del ahorro logrado el año pasado, gracias al manejo eficiente y transparente de los recursos, lo que permite ejecutar más obra pública en este 2021.

Las calles a rehabilitar son: Vasco Núñez de Balboa, Ernesto Domínguez, Antonio de Mendoza, Fray Bernardino de Sahagún, Antonio de Alaminos y Juan de Grijalva. Se trabaja en estas vías desde la avenida Cristóbal Colón a la calle Isabel la Católica., y la calle Heriberto Jara, en el tramo de Cristóbal Colón a Paseo José Martí. Los trabajos comprenden la rehabilitación o construcción de 32 metros lineales de traga-tormentas y la rehabilitación de 53.6 metros lineales de bocatormentas en guarniciones.
También se lleva a cabo la rehabilitación de 29.43 metros cuadrados de rejilla pluvial, la renivelación de 36 pozos de visita existentes, y se construirá 2 mil 013 metros lineales de guarniciones, además de 14 mil 372 metros cuadrados de pavimento hidráulico.

Por último, se pintarán las guarniciones de todas las calles mencionadas y se pintarán todos los cruces peatonales en las esquinas.

“El día de mañana tendremos más arranques de obra, pasado mañana también, y todos los días el Ayuntamiento está avanzando en lo que nos propusimos hace tres años: dejar una mejor ciudad, una ciudad que tuviera obra pública, una ciudad dinámica, una ciudad a la altura de lo que los ciudadanos necesitan y, de verdad, lo estamos logrando”, manifestó el munícipe al agradecer el trabajo en conjunto de regidores, síndica única y trabajadores municipales.

Ciudad de México/ El incremento de defunciones y contagios por la pandemia de Covid-19 en México, ha propiciado que el crimen organizado redireccione sus esfuerzos en la falsificación y venta ilegal de la vacuna contra el virus, siendo el fraude cibernético el mecanismo principal para realizar dichas acciones delictivas que atentan contra la salud de todos los mexicanos, afirmó el Lic. Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).
Desafortunadamente, la comercialización de todas estas vacunas falsas podría enmascarar aún más los indicadores que actualmente presenta la Secretaría de Salud y disparar de manera exponencial la cifra negra en el número de contagios y defunciones por Covid-19, argumentó, pues ya proliferan cientos de miles de anuncios y sitios en internet que promocionan estas estafas, tomando notoriedad el dominio www.pfizermx.com, mediante el cual intentaron suplantar la identidad de la renombrada farmacéutica y por el cual se ofertaba la venta al público en general de la vacuna Pfizer-BoiNTech para evitar el contagio de Covid-19.
La situación se complicará más, aseguró el experto, quien desde el pasado mes de diciembre emitió una alerta ciudadana con respecto al interés que tienen los grupos criminales por lucrar con vacunas falsas, pues la situación sanitaria está llevando a la población a tomar determinaciones arriesgadas para tratar de salvaguardar su integridad, por lo que considera que hemos llegado a un punto en el que ya no es cuestión de analizar cómo se falsificará la vacuna, sino la rapidez con la que reaccionarán los grupos delictivos para promocionarla y las medidas que deben tomar tanto el gobierno federal como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para desarticular a los criminales.
“Debido a que diferentes estados de la República Mexicana ya han regresado al rojo en el semáforo sanitario y aunado al nuevo desborde en la capacidad de los hospitales, como Consejo Nacional de Seguridad Privada y por los convenios que tenemos con distintas instituciones, emitimos esta nueva alerta, a manera de labor social en un momento que se precisa sumamente difícil y de alto riesgo para todos los mexicanos”, enfatizó el presidente del CNSP.
Hay que recordar que la delincuencia ha montado laboratorios clínicos apócrifos en Jalisco, Tamaulipas, CDMX y Chihuahua donde se clausuraron laboratorios como La Puerta de Hierro y Healthy Industries, pues en ellos se llevaban a cabo pruebas simuladas de SARS- CoV-2 y se falsifican resultados, defraudando a la población y poniendo en riesgo la vida y la salud de miles de personas.
Sin embargo, las autoridades sanitarias también han encendido los focos rojos de alarma en el sureste del país, pues células delictivas han lanzado en Quintana Roo falsas campañas de vacunación anticovid a nombre de Pfizer o compañías de vacunación, por lo que es preciso blindar todos los frentes, ya que tampoco se descarta que cárteles como la Familia Michoacana y el Jalisco Nueva Generación intenten interrumpir las cadenas de suministro de medicamentos contra el coronavirus en los distintos tramos carreteros que están bajo su dominio
El asunto podría tornarse muy complejo por la cadena de corrupción que se teje alrededor de delitos como el robo de medicamentos, pues en ello además de intervenir los cárteles también lo hace policías municipales y estatales coludidos, siendo el último eslabón la sociedad civil que contribuye al fortalecimiento de ese delito mediante la compra dichas medicinas en los tianguis, dándole a ganar a los delincuentes hasta 2 mil millones de pesos al año.
En ese mismo tenor tenemos el consumo de productos milagro contra el coronavirus por parte de la ciudadanía, señalados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como todos aquellos que se caracterizan por utilizar publicidad exagerada para exaltar sus cualidades, atribuyéndole beneficios extraordinarios y propiedades curativas sorprendentes o fantasiosas, las cuales no se encuentran sustentadas por estudios técnicos o científicos, por lo que el consumidor corre el riesgo de caer en un fraude. Uno de los artículos que últimos días llaman más la atención es un llavero anticovid, de acero inoxidable, donde la única protección real que ofrece es que no se oxidará al mojarse.
“Estamos ante un problema sumamente serio, pues los delincuentes aparte de dedicarse al secuestro, la extorsión o el robo a casa habitación, ahora están incurriendo en la falsificación de logotipos de instituciones de salud y laboratorios reconocidos para practicar pruebas apócrifas y próximamente para aplicar vacunas hechizas, que ponen en peligro la integridad de las víctimas, haciéndoles perder su dinero y probablemente hasta su vida”, finalizó Raúl Sapién.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.