Veracruz, Ver.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación de Veracruz, dio cumplimiento a un cateo, otorgado por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado, para la inspección de un predio ubicado en Tihuatlán, donde se realizaban triturados de material pétreo sin contar con concesión.
Derivado de una denuncia anónima, el Ministerio Público Federal (MPF), inició la carpeta de investigación correspondiente, con la cual se solicitó y obtuvo la autorización del cateo efectuado por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM).
En el lugar inspeccionado, los elementos federales localizaron tres trituradoras de material pétreo, 10 vehículos de transporte de carga pesada, una excavadora, un dolly, una planta generadora de luz, dos góndolas, diversos montículos de material pétreo, una cuatrimoto y una moto.
El inmueble y los vehículos fueron asegurados y quedaron a disposición de la FGR, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Ejército Mexicano colabora en la construcción de instalaciones de la Guardia Nacional
Published in NacionalLomas de Sotelo, Cd. Méx., a 9 de enero de 2021.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que, durante la Inauguración de las Instalaciones de la Guardia Nacional llevada a cabo en esta fecha en Cotija de la Paz, Mich., por el C. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, el C. General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, hizo del conocimiento de la opinión pública que la construcción de este nuevo cuartel beneficia a los habitantes del municipio y de los aledaños; además de resaltar la preocupación del Gobierno Federal porque prevalezca la seguridad de los michoacanos.
Asimismo, comentó sobre la colaboración entre la Secretaría de la Defensa Nacional, a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército con las Secretarías de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, así como con la Guardia Nacional y autoridades locales, para la construcción de estas instalaciones, mismas que son indispensables para el despliegue permanente de los elementos de este Cuerpo Policial a lo largo del territorio nacional.
El titular de esta dependencia afirmó que con la participación de Ingenieros Militares en el estado de Michoacán, se han concluido 22 cuarteles en los siguientes municipios:
- Angamacutiro.
- Apatzingán.
- Ario de Rosales.
- Arteaga.
- Buenavista.
- Ciudad Hidalgo.
- Cotija.
- Epitacio Huerta.
- Jiquilpan.
- Madero.
- Maravatío.
- Morelia.
- Múgica.
- Paracho.
- Pátzcuaro.
- Puruándiro.
- Sahuayo.
- Tiquicheo.
- Uruapan.
- Zacapu.
- Zamora.
- Zitácuaro.
De igual forma, se encuentran en construcción 11 cuarteles más, los cuales está contemplado concluyan a finales de febrero de este año, ubicados en las siguientes entidades:
- Aquila.
- Chinicuila.
- Churumuco.
- Huetamo.
- Jacona.
- Lázaro Cárdenas.
- Morelia.
- Salvador Escalante.
- Tepalcatepec.
- Uruapan.
- Zamora.
Cada uno de estos cuarteles cuenta con las instalaciones y equipamiento para cubrir las necesidades de mando y control, planeo, seguridad, alojamiento para hombres y mujeres, alimentación, comunicaciones, adiestramiento y acondicionamiento físico, entre otras, con el objeto de que el personal de la Guardia Nacional establecido en ellos se encuentre en las mejores condiciones de poder cumplir con su misión.
Para finalizar, el Secretario de la Defensa Nacional concluyó reafirmando el compromiso de los integrantes de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de sus responsabilidades, ya sea en la construcción de proyectos prioritarios, en la atención de la pandemia por COVID-19, en el plan de vacunación, en casos de desastres y en cualquier necesidad pública.
El Ejército Mexicano ratifica la lealtad y el respaldo de sus elementos para seguir velando por la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la nación, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar el progreso de nuestro país, así como la paz y seguridad de los mexicanos.
Reconocen aportación arquitectónica de Enrique Murillo a Veracruz y México
Published in Sociales y EspectaculosXalapa, Ver., 09 de enero de 2021.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) otorgó un merecido reconocimiento, por su notable trayectoria profesional, al arquitecto veracruzano Enrique Murillo, autor de emblemáticas obras en la ciudad capital.
La directora general del IVEC, Silvia Alejandre Prado, entregó el reconocimiento que, refirió, representa un pequeño homenaje a quien ha destacado por su persona y obra arquitectónica en Veracruz y el país, no sólo en el desarrollo de grandes edificios públicos sino también en el diseño de pequeñas y grandes viviendas.
Enrique Murillo (1933) es un célebre profesional veracruzano que desde 1954 ha realizado diversos proyectos en distintos géneros arquitectónicos. Cursó la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se inició y formó en los despachos de los prestigiosos arquitectos Luis G. Rivadeneyra, Jaime Ortiz Monasterio y Julio de la Peña. A su regreso a Xalapa, ciudad en la cual reside desde 1970, diseñó emblemáticas obras que actualmente conforman el paisaje urbano de la ciudad.
La obra arquitectónica de Enrique Murillo está compuesta por los edificios más icónicos de la Atenas Veracruzana. Ejemplo de ello son la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA), la Secretaría de Finanzas (edificio de Tesorería), la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la UV (USBI) de Xalapa, Boca del Río, Poza Rica, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlán y Córdoba; edificio de departamentos La Ballena Emplumada y la Sala de Conciertos Tlaqná.
La experiencia que ha acumulado a través de los años lo ha llevado a desarrollar una sensibilidad aguda que va más allá de las fronteras de la arquitectura, explorando otras disciplinas como el dibujo, la pintura y el grabado; estas obras artísticas se han expuesto en diversas galerías y espacios culturales públicos y privados. Asimismo, se subraya su invaluable colaboración con varios artistas y artesanos veracruzanos en el diseño de grandes vasijas de barro, cemento o metal.
Su amplia y destacada labor en la arquitectura, por la cual Murillo es identificado a nivel nacional, le han otorgado merecidos reconocimientos, entre los que se precisan: Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura (1996), Medalla de Oro en la Primera Bienal de Arquitectura Mexicana (1990), Maestro Emérito de la Universidad Veracruzana (1992) y un Reconocimiento del Gobierno del Estado de Veracruz (1988).
El arquitecto Enrique Murillo impartirá el próximo sábado 16 de enero, a las 18:00 horas, la conferencia "Xalapa y sus transformaciones", a través del Facebook de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa (@GACXalapa).
--
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







