A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. .- El 50 por ciento de las constructoras afiliadas cerraron el 2020, con números negativos, reportó el presidente estatal la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en el estado de Veracruz, Cristian Horacio Texon Vicon.

Recordó que el padrón de socios en la entidad alcanza los 60 y se trata de pequeños y medianos empresarios.

Hasta ahora no tiene reporte de cierres definitivos de empresas veracruzanas, pero si hay muchas que suspendieron actividades de manera temporal y tienen la esperanza de que en breve puedan reabrir.

"Estamos a la espera de que no sea así, o sea el hecho de que no hayan cerrado cortinas no quiere decir que definitivamente no tengan la expectativa o esperanza de crecer en este 2021 y muchas de ellas pues buscando todavía este esperanzador arranque en las dependencias", manifestó.

En ese sentido, el empresario constructor espera que el proceso electoral de este año no detenga la obra pública y se deje de dar los compadrazgos y corrupción, y haya licitaciones justas, para que todos tengan la oportunidad de acceder a la realización de obras.

El empresario constructor finalizo diciendo que por los efectos de la pandemia, la industria de la construcción arrastra una caída del 30 por ciento de marzo del 2020 a la fecha al tiempo que recordó que este es uno de los sectores que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) del país entre 8 y 10 por ciento y un descuido hacia este sector pega en la economía nacional.

En el estado de Veracruz operan aproximadamente 60 empresas, las cuales están completamente registradas ante la Secretaría de Finanzas del estado y con sus pagos al corriente ante esa dependencia.

No obstante, el proyecto para este 2021 es que puedan realizar al menos 200 mil mini proyectos en el país, de un millón o millón y medio de pesos como inversión, para permitir a las mipymes tener acceso a estos recursos públicos y privados.

 

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., .- Luego de haber sido hospitalizado por COVID-19, el estado de salud del padre Víctor Manuel Díaz Mendoza se sigue manteniendo como delicado, confirmó el Obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch.

El ministro pidió a los fieles católicos a no cesar las oraciones para que el padre Víctor, pueda recuperar gradualmente su salud.

"Sigue delicado con sus altas y sus bajas, hay días en que está un poco mejor y hay días en que decrece y hay días en el que se van solucionando las cosas, pero yo creo que esto es un poquito de paciencia de que los medicamentos hagan su trabajo pues de que todo se vaya desarrollando. Se notan las oraciones que han hecho por él y yo los invito a que sigamos haciendo oraciones por él, para que Dios le de pronto la salud", exhortó.

El coronavirus sigue afectando al sacerdocio veracruzano, comentó Briseño Arch quien reconoció que con excepción al padre Víctor Manuel Díaz Mendoza, el resto de los casos no han sido graves.

"Hay casos, siempre hay casos, pero normalmente no son graves, esta semana no es que haya habido un caso concreto, pero si en algunos hay sospechas, en realidad si sigue habiendo dos o tres casos", dijo el obispo de la Diócesis de Veracruz.

Cuando hay sospechas o dan positivo a la prueba de Covid-19, se les pide que dejen de oficiar misa y se aíslen de manera inmediata para evitar posibles cadenas de contagios, aseguró el representante de la iglesia apostólica.

Finalmente agregó que ante la cercanía de las fiestas de San Sebastián, ya se preparan para honrarlo, luego de recordar que es el patrón de las pandemias.

No obstante lo que si quedará descartado son las procesiones con feligreses que se realizaban en honor de este santo.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. .- Históricamente la sierra de Zongolica siempre ha sido una región que ha sido olvidada por los gobiernos, por lo que existe mucho atraso y marginación, sin contar con la violencia hacia la mujer que es una situación que se padece de manera constante. Ante esta situación las mujeres de esa región del estado han tenido que agruparse en asociaciones o en organismos políticos, manifestó Susana Hernández Hernández, Coordinadora de Redes Sociales Progresistas por el Distrito XVIII de Zongolica.

Expresó que de esta manera buscan hacer frente a la violencia de género y la pobreza que aún se presenta de manera reiterada en la zona de las altas montañas

Hernández Hernández indicó también que se han registrado homicidios de mujeres que han querido participar en la política o sólo porque no aceptan vivir bajo el yugo de sus agresores, y como ejemplo, señaló que apenas la semana pasada dos mujeres comerciantes fueron asesinadas en esa zona.

"La delincuencia se sigue presentando motivada sobre todo por la falta de trabajo y de oportunidades, además de que los programas para el campo en esa zona no están funcionando y las familias cada vez más se sumergen en la pobreza", dijo la entrevistada.

Destacó que la migración también sigue siendo una alternativa para los pobladores de esa región, y existen pueblos donde sólo hay mujeres, ancianos y niños, ya que los hombres se van a buscar trabajo a otros lugares.

Ante esta situación, reiteró que son las mujeres quienes sacan adelante como pueden a sus hijos y familias, y en este tenor, se agrupan y juntas resuelven sus problemas más apremiantes, siendo apoyadas por organismos políticos o asociaciones, finalizó.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.