La motivación
Por la Mtra. Elvira Zorrero Lara, Académica de la UAG
Los miembros de cada generación tienen ante sí grandes retos por vencer. En el ámbito laboral, algunos debieron adecuarse al uso de otro idioma; otros, a implantar nuevas tecnologías en su lugar de origen; varios más, a trabajar con personas de otras partes del mundo.
Hoy en día, es común escuchar a padres de familia, reclutadores laborales y maestros por la falta de compromiso de las nuevas generaciones. Sin embargo, no toda la responsabilidad es de los jóvenes; hay que centrar la atención en un aspecto casi olvidado, pero medular en la vida de cualquier persona: la motivación. Es lo que impulsa la realización de muchas tareas y contribuye al logro de objetivos.
Si se destina tiempo y esfuerzo a obtener algunas otras competencias, es importante hacer un espacio para desarrollar estrategias que permitan fomentar la motivación. Un gran número de estudiantes, teniendo la capacidad para obtener el máximo provecho de las clases, se limitan a aprobar, y aplican el mínimo esfuerzo para lograrlo. En contraste, otros con menores capacidades explotan al máximo sus habilidades y aptitudes, de manera que su iniciativa los lleva a profundizar en los temas vistos en clase, y logran resultados sorprendentes; la motivación marca la diferencia.
Sin lugar a duda, la mayoría de las personas queremos que la motivación sea el motor para lograr muchas cosas y hacerla nuestra aliada. No obstante, muy pocos son capaces de enfocarla y sacar provecho de ella.
La motivación es el resultado de muchos factores, algunos relacionados con la persona misma y otros con el medio que la rodea. En el área académica, la motivación influye en los procesos cognitivos que determinan el rendimiento académico. Los saben la importancia de la motivación en los alumnos; no obstante, es conveniente que no se utilice únicamente para terminar un proyecto o una tarea, sino más bien para fomentar el aprendizaje continuo. La motivación por sí misma no garantiza el aprendizaje, pero sí es uno de sus pilares.
Un alumno a nivel universitario, al haber elegido su carrera, ya está motivado, por lo que cuando el maestro imparte clases significativas, atractivas y estimulantes, promueve la motivación. Los docentes solemos planear las sesiones ignorando la curiosidad y el interés, porque con frecuencia desconocemos la importancia de fomentarlas y carecemos de estrategias que las favorezcan.
Asimismo, es importante considerar que, hoy en día, los jóvenes pueden obtener información de manera muy sencilla. Por ello, las clases excesivamente teóricas matan la motivación de los alumnos. Lo que el estudiante realmente quiere es que el docente comparta sus experiencias, les hable de la realidad, y que el conocimiento que están adquiriendo sea aplicable.
Sin embargo, es primordial señalar que la motivación proviene de una decisión propia, y todos podemos decidir estar motivados o no. A cada cual le corresponde reflexionar sobre la importancia y el impacto en su vida de un adecuado manejo de la motivación, con la que incluso puede generar un cambio, contagiando a los demás.
Por la Chef Maite Uruñuela Ladrón de Guevara, Profesora en Negocios Gastronómicos de la UAG
Quiero contarles que mi pasta favorita es el fetuccini Alfredo; es muy versátil, puedes servirla como guarnición en muchos platos fuertes, porque los acompaña perfectamente, o convertirla en un plato principal si le agregas proteína, como los camarones.
Ahora que he compartido este gusto, les daré la receta para hacerla. Esta nos da raciones para cuatro a seis personas, y va también la lista de lo que necesitan para prepararla:
500 gramos de pasta fetuccini.
60 gramos de mantequilla.
200 gramos de queso parmesano.
350 mililitros de crema.
50 o 60 mililitros de vino blanco.
Ajo, sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
¡A cocinar!
Se cuece la pasta con sal en una cacerola, asegurándose de que quede al dente (suave por fuera y firme por dentro). Se pone en recipiente aparte mientras preparamos la salsa, como a continuación describiré:
En una sartén, a fuego lento, se distribuye la mantequilla, el ajo y un shot de vino blanco. Cuando se reduzca o evapore el alcohol y solo quede el buqué (el líquido con el sabor del vino, sin el alcohol), se agrega la crema (evita que la crema hierva, porque se puede cortar), queso parmesano, sal, pimienta y nuez moscada. Que todo se combine hasta hacer una salsa.
Una vez terminada, se agrega a la pasta y tenemos listo nuestro platillo. Puedes acompañar con un buen filete y espárragos, o con pescado y ensalada. Los mariscos saben deliciosos con esta pasta. ¡Buen provecho!
Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 89 mil 087 casos, de los cuales 33 mil 207 resultaron negativos.
El número de positivos acumulados es de 44 mil 186 (+ 436 nuevos) en 209 municipios; los activos ascienden a 579 y representan el mayor riesgo por haber iniciado con síntomas en los últimos 14 días.
Ya son 35 mil 925 personas recuperadas de forma ambulatoria y/o en hospitales; aunque mil 873 todavía requieren vigilancia.
Hay 6 mil 388 (+ 36 nuevos) decesos por COVID-19 en 190 municipios y 11 mil 694 sospechosos continúan en investigación.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a respetar las medidas que han tomado algunos ayuntamientos con el único fin de protegerla; por ejemplo, restringir el acceso en comercios a mayores de 60 años, embarazadas, niños y niñas, permitiendo sólo una persona por familia para evitar aglomeraciones.
Hay quienes se organizan para entrar en turnos separados y dentro de las tiendas se reúnen, lo cual no deben hacer; debemos mostrar respeto, pues de ello depende la salud de los que ahí laboran y quienes los visitan. No excedamos la confianza; el virus puede atacar a cualquiera, si no acata las medidas sanitarias.
Para asesoría o información acerca de síntomas y dónde atenderte, comunícate al (800) 0123456; por dificultad al respirar, acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.
En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo con el color de riesgo de tu municipio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







