Xalapa, Ver., .- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó los resultados obtenidos durante el operativo Guadalupe-Reyes, efectuado del 10 de diciembre de 2020 a este 7 de enero, a fin de prevenir la comisión de delitos y salvaguardar la integridad física de turistas y habitantes en Veracruz.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo a 274 personas por delitos del fuero común, 49 del federal y mil 917 por faltas administrativas; recuperó 178 vehículos con reporte de robo y aseguró 131 sin reporte; al tiempo de liberar a 18 personas privadas ilegalmente de la libertad y rescatar a tres víctimas de secuestro; de igual manera, aseguró 39 armas de fuego.
A su vez, la Fiscalía General del Estado (FGE) decomisó dos mil 533 dosis de marihuana, mil 092 de cristal, 128 de cocaína, 75 de crack, 53 de metanfetaminas y 19 pastillas psicotrópicas.
La Secretaría de Protección Civil (PC) movilizó a 50 elementos y 26 vehículos para la coordinación y seguimiento a diversas acciones, reportando ocho personas lesionadas por pirotecnia en Álamo, Catemaco, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Veracruz y Zongolica; también resguardó 49 peregrinaciones, 12 de éstas en Coacoatzintla y nueve en Xalapa.
Las fuerzas de tarea atendieron afectaciones ocasionadas por el paso de tres frentes fríos en 59 municipios; asimismo, fue emitida Alerta Gris por el Frente Frío 25, al considerar que las temperaturas en territorio veracruzano descenderán y habrá evento de norte con rachas que van de 55 a 95 km/h.
La dependencia auxilió en 29 incendios urbanos, siete forestales, 50 de pastizal y tres de basureros; a solicitud de seis municipios, realizó acompañamiento preventivo en siete operativos de pirotecnia.
En seguimiento a la Estrategia Estatal contra el coronavirus, en coordinación con la Secretaría de Salud (SS), mantuvo acciones de perifoneo en las zonas de mayor densidad poblacional, al tiempo de supervisar las medidas sanitarias en establecimientos de diferentes servicios, vialidades y comercios.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. .- Actualmente en el Registro Civil de Veracruz sólo está trabajando a un 50 por ciento de su capacidad, motivo por el cual su titular, Ricardo Toache Abreu solicitó a la población que tengan paciencia en los trámites que tengan que realizar con motivo de esta temporada de inicio de año.
Manifestó que debido a la pandemia tuvieron que cambiar sus mecanismos de trabajo para evitar contagios de Covid-19, sin embargo, reconoció que si se presentaron algunos casos entre el personal.
"Estamos laborando nada más con la mitad del personal, un 50 por ciento, por eso estamos limitado en un 50 por ciento. No hemos tenido un brote general, pero sí se han dado casos de Covid, pero las personas mayores están en su casa trabajando; lo que se hacía con 80 empleados ahora se hacen con 40".
El funcionario municipal agregó que no se han recortado horarios ni se ha descuidado algún servicio que se otorgan.
Por último, el titular de esta dependencia subrayó que no se han incrementado las tarifas para la gestión de actas, como son defunciones, matrimonios y divorcios; y recordó que la primera acta de asentamiento se realiza sin costo alguno.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Aunque es mínimo el rezago que existe en materia de regularización de ejidos en el estado, este año el Registro de Actos Jurídicos Agrarios buscará abatir el rezago en zonas urbanas a través del FANAR, Programa de Regularización.
Jorge Ortiz Cortés, jefe de la Residencia de la Procuraduría Agraria en Veracruz,
aseguró que los conflictos agrarios fueron resueltos y prácticamente no existe alguno, más que problemas por el fallecimiento de titulares que se resuelve a través de los Tribunales Unitarios Agrarios.
De igual forma descartó que existan disputas con gobiernos locales o autoridades estatales y federales, por el contrario existe una coordinación total.
"Por ejemplo en Veracruz y Boca Del Río tenemos muchos. También en Córdoba, Camerino Z. Mendoza Orizaba y Fortín, así como Tuxpan y Poza Rica. Las ciudades fuero creciendo y ahora encontramos asentamientos humanos irregulares y hay que atenderlos", sostuvo.
Dijo que es urgente que los Tribunales Unitarios Agrarios retomen sus labores ya que por la pandemia existe un rezago en el desahogo de expedientes para la regularización de los ejidos.
Veracruz así como Chiapas y Oaxaca son los que mayor cantidad de ejidos tienen.
Tan solo el primero cuenta con aproximadamente 700 y son atendidos a través de las Jefaturas de Residencia del Estado, destacando que muchos de los ejidos quedaron conurbados ante el crecimiento de la mancha urbana.
Finalmente recordó que la Procuraduría Agraria es defensora de oficio y apoyará a los campesinos que se acerquen a solicitar el respaldo.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







