A+ A A-

Pluma Negra

Ignacio Alvarez

Los Reyes de los campesinos

Reyes del Covid-19

Hablando de idiotas

Para el sector primario de Veracruz y de todo México el regalo de Reyes Magos es la magia de la desaparición de todos los programas de subsidio y crédito al campo; durante el 2020 los 30 programas del campo existieron en papel, pero sin fondos ni presupuestos, de plano ni salieron las convocatorias, se ejercieron los remanentes del 2019; para el 2021 de plano ya no aparecen en el Presupuesto Federal y se mantiene sólo el de Producción para el Bienestar que se reduce a dádivas.

Las organizaciones campesinas acuden este 6 de enero al Faro Venustiano Carranza del puerto de Veracruz donde se emitió la Ley Agraria de 1915 por el entonces Presidente Venustiano Carranza, para exigir el regreso de las garantías para el sector productivo; fomento a la transferencia de tecnología, apoyos a la productividad, créditos, desarrollo sustentable y proyectos productivos.

Es cierto que existieron líderes corruptos en las organizaciones como Antorcha Campesina y la CNC, pero el grueso de los campesinos alega que el retiro de los programas no es la solución, que se debieron aplicar medidas de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas para hacer eficientes los programas en vez de desaparecerlos.

Y es que el Gobierno de la 4T le apostó sólo a su programa, Producción para el Bienestar que ni resuelve los problemas y en poco tiempo se ha contaminado de corrupción por parte de los funcionarios y campesinos que se han prestado a esos actos orillados por el hambre.

La dispersión de apoyos a los productores de manera directa es buena, pero se reduce a dádivas que los campesinos esperan sin ningún compromiso de recompensar con la producción.

En el caso de los apoyos a la reforestación se ha convertido en el peor programa federal, en su mayoría no existen plantas para entregar a los campesino y éstos cobran cómodamente sin sembrar los árboles.

Los campesinos organizados y libres aspiran a los programas de convocatoria para participar en el desarrollo de proyectos productivos, de los créditos de avío, créditos a la palabra, financiamiento a la tecnificación, apoyos a la ganadería, agricultura, pesca y todas las ramas productivas como era antes.

Reyes del Covid-19

La sociedad no termina de entender. Los casi 129 mil muertos por Covid-19 en los últimos 10 meses y el millón y medio de infectados no es el mejor ejemplo para la mayoría de los ciudadanos que no están dispuestos a mantener una disciplina preventiva. Anoche se registraron aglomeraciones en la mayoría de las cabeceras municipales en compras de juguetes de última hora para celebrar el Día de los Reyes Magos.

Los centros comerciales, tiendas departamentales, tianguis y pastelerías se observaron abarrotadas para comprar regalos y roscas de Reyes para las celebraciones tradicionales del 6 de enero.

En el estado de Veracruz, el último corte de la Secretaría de Salud, consigna seis mil 288 muertos por Covid-19. Hoy la mayoría de los veracruzanos conocieron a alguien que perdió la vida por esa enfermedad; un vecino, un amigo, un familiar, un compañero de trabajo o un conocido, pero a pesar de eso, no se toman las medidas para prevenir el contagio.

Por desgracia, todo indica que el silencioso e invisible enemigo público del 2020 se extenderá por unos meses más, la falta de prevención cobrará más vidas, mientras la vacuna llega.

Hablando de Idiotas

Mientras que en Nueva Zelanda, el Ministro de Salud David Clark admite como una idiotez el hecho de haber viajado junto con su familia 20 kilómetros para ir a una playa y renuncia a su cargo por haber quebrantado las medidas de confinamiento y prevención al Covid-19 con el mal ejemplo, en México existe una fiesta de memes para el Zar Anti Covid-19, Hugo López Gatell.

Para Gatell, que fue sorprendido con una funcionaria de la Secretaría de Educación Pública en las playas de Oaxaca en plena crisis y sin medidas de prevención como el cubrebocas, no existe ninguna amonestación oficial, no hay castigo, por el contrario, se mantiene en el cargo y con todas sus garantías.

 

Ciudad de México.-La Dra. Lexanne Mauney, obstetra-ginecóloga en el Hospital Houston Methodist, nos ayuda aclarando preguntas que posiblemente inquieten a las mujeres embarazadas durante la pandemia.

¿Estar embarazada es de alto riesgo?
"Inicialmente, había muchos datos confusos sobre si estar embarazada realmente aumenta el riesgo de COVID-19 en una mujer", dice la Dra. Mauney. "Sabemos desde hace mucho tiempo que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente como resultado de enfermedades respiratorias comunes, como la gripe". La Dra. Mauney explica que los datos ahora muestran que la probabilidad de experimentar un caso grave de COVID-19 es en efecto, mucho mayor en las mujeres embarazadas. "Existe una creciente evidencia de que un porcentaje significativamente mayor de mujeres embarazadas, son hospitalizadas como resultado de COVID-19, en comparación con las mujeres no embarazadas. De hecho, las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de ser admitidas en Unidades de Cuidados Intensivos y requerir de asistencia respiratoria", advierte la especialista.

Por ello, es importante estar consciente, si estas embarazada, de que puedes tener un mayor riesgo de enfermarte gravemente a causa del COVID-19. Esto también significa que debes practicar seriamente medidas preventivas como el distanciamiento social, el uso del cubrebocas y una higiene adecuada de manos.

¿Puedo contagiar a mi bebé de COVID-19?
Aparte del riesgo estando embarazada, probablemente estés preocupada por el riesgo de transmitir COVID-19 a tu bebé, en caso de que te enfermes. Pero, según la Dra. Mauney, no debes preocuparte demasiado por esto último. "Hay informes anecdóticos de madres que transmiten COVID-19 a sus bebés, pero en general, las pruebas de la placenta indican que la transmisión vertical de este virus es extremadamente rara", explica la Dra. Mauney. "Sin embargo, no deja de ser importante el que evites enfermarte, ya que los síntomas de COVID-19 definitivamente pueden hacer que el embarazo sea de alto riesgo, y podría incluso resultar en un viaje al hospital".

¿Es normal estar tan estresada?
El embarazo de por sí, es estresante; sin contar con una posible depresión post parto, de la que también debemos estar atentos. "Sabemos que la depresión puede tener efectos negativos sobre el embarazo, lo que lleva a un bajo peso al nacer, un mayor riesgo de parto prematuro y otros resultados negativos para el bebé y la madre", advierte la Dra. Mauney. "Si te sientes deprimida o ansiosa, no dudes en comunicarte con tu obstetra-ginecólogo. El estrés y la ansiedad característicos de la pandemia son totalmente normales, pero podemos ayudar a reducir el riesgo de que la depresión afecte tu embarazo".

¿Estando embarazada es seguro ir a trabajar durante el COVID-19?
Seamos realistas, necesitamos trabajar, a pesar de la pandemia. Y es posible que no tengas la oportunidad de trabajar desde casa durante el embarazo. Entonces, ¿qué tan preocupada deberías estar por tu seguridad al momento de trabajar?

"Yo animo a las futuras mamás a seguir trabajando, pero con precaución adicional", dice la Dra. Mauney. "Para garantizar tu seguridad en el ambiente de trabajo, debes tener en cuenta el distanciamiento social, y exigir que en tu entorno (empleados e invitados) se use cubrebocas y promover la práctica de una higiene adecuada de manos. Además, recomiendo que las mamás embarazadas soliciten trabajar en áreas con el menor riesgo de exposición a alguien que podría tener COVID-19 y si es necesario, no temas pedirle a tu obstetra-ginecólogo una carta que puedas proporcionarle a tu empleador, indicando que se deben tomar todas las precauciones anteriores; y así garantizar condiciones seguras en tu trabajo".

¿Mi atención prenatal sigue siendo segura durante el COVID-19?
"La atención prenatal es uno de los pasos más importantes para disminuir la morbilidad materna y neonatal", explica la Dra. Mauney. "Aunque estamos en medio de una pandemia y estés en alerta máxima evitando el COVID-19, es vital que sigas las pautas de atención prenatal de tu obstetra-ginecólogo y comprendas que tu atención prenatal sigue siendo de suma importancia".

Para mantener tu salud y la de tu bebé, además de ayudar a reducir tu riesgo, los obstetras y ginecólogos han cambiado muchas citas presenciales médicas por consultas virtuales. De igual forma, los consultorios médicos y los centros de imagenología en los hospitales están tomando medidas adicionales para mantenerte segura al momento de asistir a una consulta presencial.

"La frecuencia de las consultas virtuales en comparación con las visitas en persona variará según el trimestre, pero muchos de tus controles prenatales tempranos se pueden realizar mediante consultas virtuales ", explica la especialista del Hospital Houston Methodist.

¿Puedo seguir amamantando?
"La lactancia materna es ser una experiencia muy importante, debido al vínculo afectivo que se desarrolla entre la madre y el bebé, y también puede ser segura durante la pandemia", asegura el Dr. Mauney. "Recomiendo usar una mascarilla y lavarse las manos antes y después de hacerlo, pero por lo demás, estoy a favor de la lactancia materna a pesar de la pandemia".

Además, el Dr. Mauney dice que los anticuerpos que pasan a través de la leche materna podrían potencialmente ayudar a proteger a tu bebé durante esta pandemia, aunque aún no lo sabemos con certeza.

¿Cómo planifico el cuidado de mi bebe durante la pandemia?
La pandemia del COVID-19 probablemente también ha complicado diversos aspectos del cuidado infantil, los cuales anticipaste para después de tu permiso laboral por maternidad. Tal vez siempre has asumido que tus padres o suegros iban a ayudar en este importante aspecto, o tal vez siempre pensaste que contratar ayuda en casa o enviar a tu hijo a la guardería era el camino a seguir. ¿Pero estas son opciones seguras actualmente?

"Resolver el desafío del cuidado infantil durante esta pandemia realmente solo implica un poco más de planificación de lo habitual", dice el Dr. Mauney.

Si planeas pedir ayuda a tus suegros o padres, asegúrate de que ellos estén entusiasmados con el cumplimiento de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de tu bebé.

"Si tus suegros o padres vuelan o viajan desde un área donde prevalece la propagación comunitaria del COVID-19, deben aislarse el mayor tiempo posible antes de interactuar con tu bebé; al menos 10 días", recomienda el Dr. Mauney. "También necesitarán usar un cubrebocas cuando estén cerca del bebé; y también practicar una excelente higiene de manos".

Si planeas apoyarte en una guardería en casa o una guardería tradicional, asegúrate de que la persona o el lugar estén tomando todas las precauciones adicionales necesarias para mantener seguro a tu bebé.

Bartlett tiene que comparecer por los apagones: CANACINTRA

Published in Local

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Al tiempo de considerar que el “apagón” de luz que afectara a más de 10 millones de personas en el país a finales de diciembre pasado tiene que ver por el recorte de presupuesto en mantenimiento y la falta de personal calificado, el presidente del Consejo Directivo Nacional de Canacintra, Enoch Castellanos Férez se sumó a las voces que exigen la comparecencia del director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz.
Entrevistado en el Gran Café de la Parroquia de los 500 años, el empresario dejó en claro que la CFE y el Centro de Control de Energía tienen que velar por la estabilidad del sistema.
Reconoció, incendios, paros o que salga un transformador, una subestación o una línea, se han registrado con anterioridad pero no lo ocurrido en diciembre del año pasado que afectó a más de 10 millones de habitantes en varias regiones del país.
“Creo que lo que está sucediendo y hay que decirlo con todas sus letras, es que se ha disminuido el presupuesto de mantenimiento, se ha prescindido de gente con mucha experiencia en la industria eléctrica, y las consecuencias es este apagón que afectó a más de diez millones de personas, que resta credibilidad y competitividad a las industria mexicana y afecta a millones de mexicanos”.
Económicamente sí hay afectación a la industria de la transformación pero no se tiene aún cuantificado, aunque reconoce que si esto llega a ser recurrente, sí agudizaría más la crisis que están padeciendo muchas empresas.
Respecto a las voces que piden la comparecencia e incluso la destitución del director de la CFE, Manuel Bartlett, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, expresó:
“Yo no adelanto vísperas, la comparecencia la tiene que dar, es un funcionario público que le pagamos los mexicanos a través de nuestros impuestos y es una persona que ha dado muy poco la cara a los mexicanos”.
Expresó su inconformidad ante el “no pasa nada” que promueve el gobierno federal pero confió en que se cumpla lo que dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de que no volverá a ocurrir otro apagón.
“Estamos inmersos en un contraste de propaganda, pareciera decir que no pasa nada, que todo es culpa de otros, y no, los responsables del sistema eléctrico es el Centro de Control de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, que es la que atiende a la mayor parte de los usuarios y ellos tienen que responder. No hay pretextos. Ya lo dijo el señor presidente, este es el último apagón, esperemos que se respete, que no dejen en mal al Señor Presidente”, puntualizó el dirigente nacional de CANACINTRA, Enoch Castellanos Férez.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.