Veracruz, Ver.- La Oficina de Representación Regional en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhorta a la población en general a reforzar las medidas de higiene en los cuidados de personas discapacitadas.
En este sentido, cuando se trata de un paciente discapacitado, no todas las medidas preventivas cotidianas son ideales, dijo la jefa del servicio de rehabilitación de Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) N° 14, del Hospital de Especialidades, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” del IMSS, María de Lourdes Gilabert Viades.
Lo anterior, debido a que muchos de estos pacientes requieren apoyo de un familiar o cuidador para realizar actividades básicas, como movilidad, alimentación y aseo, por lo que la sana distancia no siempre es posible.
Por ello es importante destacar que es trascendental para familiares y cuidadores, lavarse las manos antes y después de tocar a las personas con discapacidad, para evitar contagio al vestirlo, bañarlo, dale de comer, etcétera.
Del mismo modo, se debe contar con planificación previa en caso de que el familiar responsable o cuidador enferme, para que la persona que necesita apoyo asistencial, en ningún momento carezca de éste.
Asimismo, la doctora María de Lourdes mencionó que se deben desinfectar frecuentemente las silla de ruedas, andaderas, aditamentos, tableros, prótesis, etcétera.
Es fundamental garantizar una hidratación adecuada y una alimentación balanceada y nutritiva, para favorecer el sistema inmunológico; también se debe tener bien planeado el suministro de fármacos necesarios, en el caso de que la persona tome medicamentos de manera rutinaria.
Además Gilabert Viades agregó que, en la medida de lo posible, las personas con discapacidad deben realizar deporte, pues éste no solo implica bienestar físico, sino también emocional y social.
Aunado a ello, las personas con discapacidad presentan una mayor prevalencia de trastornos cardiovasculares, sobrepeso, obesidad y diabetes, por lo que el deporte es un elemento fundamental para su salud y calidad de vida.
La doctora María de Lourdes Gilabert Viades invitó a familiares y cuidadores a facilitar a las personas con discapacidad la comunicación con su círculo social habitual, mediante el uso de llamadas, video llamadas, mensajes o redes sociales, a fin de mitigar un poco el estrés y la ansiedad que puede llegar a causar el confinamiento.
Jóvenes, eviten riesgos de contraer COVID 19 para no contagiar a sus adultos mayores, pide Issste
Published in NacionalCiudad de México.- Ante la vulnerabilidad que presentan adultos mayores con enfermedades crónicas frente al COVID-19 y a la persistencia de casos y hospitalizaciones en el Valle de México, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, pidió la ayuda de toda la población, especialmente de los jóvenes, para aplicar las medidas preventivas, pues muchos de ellos pueden ser portadores asintomáticos sin saberlo.
Aunque la mayoría de las personas de la tercera edad han permanecido en casa, suelen ser contagiados por jóvenes y adultos sin síntomas que tienen movilidad social y no se cuidan, por lo que el titular del organismo les reiteró el llamado a cumplir las medidas de cuidado preventivo y ayudar a proteger de manera especial a los más vulnerables del hogar ante el COVID-19.
Por su parte, el coordinador de servicios COVID del Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro”, Uriel Rumbo Nava, pidió a los jóvenes sensibilizarse, ser solidarios y responsables ante la pandemia y cumplir con las recomendaciones para cortar las cadenas de contagio.
De manera muy especial, los exhortó a no organizar ni participar en fiestas o eventos de gran concurrencia de personas, porque el riesgo de propagar la enfermedad es muy alto.
“Aunque estadísticamente para la población juvenil hay menos riesgos, no están exentos de caer en el hospital por el coronavirus; cuanto más salen a lugares públicos, participan en fiestas y reuniones sociales, y si además no usan cubrebocas y no toman las medidas de cuidado, higiene y protección, pueden ser portadores del COVID-19 sin saberlo, y lo peor, llevar el virus a su casa y afectar a sus padres o a sus abuelos”, subrayó el especialista.
Refirió que al inicio de la pandemia, el grupo de personas que llegaban a hospitalizarse era muy variado. “Veíamos muchos adultos mayores, pero también adultos jóvenes de entre 30 y 50 años. En tanto que en la población pediátrica las enfermedades respiratorias tienen muy baja incidencia, menos del uno por ciento”, remarco Rumbo Nava.
Hay muchas razones por las que un adulto mayor tiene más riesgos de complicaciones de enfermedad, que amerite hospitalización y ventilación mecánica, explicó el neumólogo coordinador de servicios COVID.
“Al envejecer, nuestro sistema inmunológico también envejece, y eso nos hace más propicios a que una infección viral nos dé de una manera más agresiva; a mayor edad mayor riesgo de complicaciones y de adquirir infecciones en general, virales y bacterianas”, señaló el experto.
Otro factor importante asociado al incremento en el diagnóstico y en la gravedad de los pacientes con coronavirus, agregó Rumbo Nava, es la asociación a comorbilidades, “somos un país con alto índice de diabetes, hipertensión arterial sistémica y obesidad, circunstancias que favorecen que adultos mayores se hospitalicen por enfermedades graves pulmonares como SARS-CoV2”, por lo que el especialista los instó a cuidar su alimentación, hacer ejercicio y apegarse a sus tratamientos.
Por último, recomendó a la población estar atenta ante signos de alarma como tos seca, alta temperatura, dificultad para respirar y dolor en el pecho, si persisten y aumentan en 48 horas, es momento de acudir a un hospital COVID para ser evaluados.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Por economía los Reyes Magos prefirieron el comercio informal, que venden juguetes sin garantía y de mala calidad, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Veracruz, José Antonio Mendoza García.
Manifestó que la festividad de los Reyes Magos no representó un repunte en las ventas de juguetes para los establecimientos formales; de tal manera, que entre la contingencia sanitaria y la llamada "cuesta de enero" ocasionaron que las compras por el Día de Reyes disminuyeran 50% en comparación con 2020.
"Las ventas estuvieron muy bajas en jugueterías, los que vendieron fueron los puestos ambulantes que se ponen cada año, son juguetes que no tienen durabilidad, son de muy corto tiempo de uso, los juguetes de buena calidad que se venden en tiendas de conveniencia son los que no se estuvieron comercializando en lo deseado, porque no hay dinero", dijo.
Explicó que ante la incertidumbre que se vive, muchas familias optaron por gastar lo necesario y destinarlo únicamente a la compra de alimentos y el pago de servicios básicos.
"Hay desempleo y cierre de negocios, hay una parte de la población que está en stand by, es decir, que el dinero que recibieron el pasado mes de diciembre de producto de aguinaldos, está guardado o lo tienen en reserva para la compra de alimentos, porque hay incertidumbre de lo que va a pasar".
Para este sector de la economía, el 2021 tampoco pinta muy positivo, pues ahora se les suma el incremento del salario mínimo que ahora deben aplicar.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







