xalapa, ver.- Desde el Centro Cultural Atarazanas, el IVEC promueve la vocación versadora de nuestro estado a través de la serie Versadores y Decimistas de Veracruz, que se transmitirá durante el mes de enero por medio de la cuenta de Facebook @Centroculturalatarazanas.
Cada miércoles se presentará la riqueza creativa de versadores y decimistas del Sotavento veracruzano. A decir de Waldo Leyva, poeta, ensayista, narrador y periodista cubano: "En los pueblos de Hispanoamérica la práctica de la improvisación en verso, con una marcada preferencia por la estrofa espineliana se ha mantenido con mayor o menor intensidad, a través de los siglos". El Sotavento veracruzano y las regiones aledañas son claro ejemplo de esto.
La serie inicia este miércoles 6 de enero a las 17:00 horas con la presentación de la bailadora de fandango, escritora, decimista y maestra en Filosofía por la Universidad Veracruzana, Karen García Muñoz. De su autoría, compartirá décimas que tratan sobre la diversidad de matices que componen la identidad jarocha; sus letras hablan de amores, violencias y ausencias y de tradiciones veracruzanas, entre otros temas.
El miércoles 13, Ángel Pulido Albores presenta la décima El fandango de Constantino Blanco Ruiz, conocido como "Tío Costilla", decimista nacido en el rancho Mata Gallina del municipio de Tierra Blanca. Sus décimas alegres y picarescas son reconocidas no sólo en el estado de Veracruz sino en diversos lugares de la República Mexicana y el extranjero. Pulido es jaranero, aprendiz de versador y médico veterinario, así como doctor en Filosofía por la Universidad de Londres. Ha sido colaborador del grupo Estanzuela, con quién ha participado en el encuentro "Son jarocho en Europa", realizado en París, Francia. También es promotor del son Jarocho y académico de la UNAM.
El miércoles 20, Fernando Guadarrama Olivera presentará décimas de su autoría. Es versador, decimista y letrista originario de la ciudad de Córdoba. Sus composiciones han tenido eco a nivel comunitario, local, nacional e internacional. Es autor del Son de la Barricada que se convirtió en el himno del movimiento social oaxaqueño del año 2006 y que ha sido grabado por la agrupación francesa EnBuscade. Sus creaciones poéticas han aparecido en medios informativos como La Jornada; es colaborador del Seminario de Son Jarocho y otras Culturas, organizado por el Centro de Documentación del Son Jarocho.
Para concluir, el miércoles 27, Yair Pintado Salías compartirá sextetas de José Piedad Bejarano Sosa, conocido como el Vale Bejarano, quien fuera trovador y repentista alvaradeño nacido en 1929, a quien se le atribuyen una gran cantidad de versos y glosas utilizadas en sones jarochos. Yair Pintado es oriundo de Cosamaloapan, donde creció escuchando décimas y son jarocho en el programa radiofónico Viva la Cuenca de la radio local. Es miembro fundador del grupo veracruzano Los Tlaconetes con quienes recorrió parte del país tocando la jarana y declamando décimas en las radios comunitarias del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas.
Para mayor información sobre ésta y otras actividades digitales, consulta la cartelera de @Centroculturalatarazanas. La programación completa de actividades de los recintos culturales del IVEC se puede consultar en www.ivec.gob.mx, además de las redes sociales @IVECoficial.
Ciudad de México.- Para hoy, el sistema frontal No. 24 se extenderá sobre el noroeste del Mar Caribe, dejando de afectar al país. Por otro lado, un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México y el sureste mexicano, además de la entrada de humedad del Golfo de México hacia el interior del país, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, puntuales fuertes en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. La corriente en chorro subtropical y la aproximación del frente frío No. 25 en el noroeste del país, ocasionarán rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje elevado en la Península de Baja California y el Mar de Cortés. Finalmente, se mantendrá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluyendo el Valle de México, con heladas al amanecer en zonas montañosas de dichas regiones.
Pronóstico de precipitación para hoy 05 de enero de 2021:
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz (sur).
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Oaxaca (norte y noreste), Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Campeche y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 mm): Guerrero.
Las lluvias fuertes y chubascos podrían acompañarse de descargas eléctricas y fuertes rachas de viento durante las tormentas.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 05 de enero de 2021:
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0°C con heladas: zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes (norte) y Estado de México.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C y posibles heladas: zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí (occidente), Jalisco (norte), Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz y Oaxaca (noroeste).
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 05 de enero de 2021:
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 05 de enero de 2021:
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Mar de Cortés, Baja California y Baja California Sur.
Viento de componente norte con rachas de 50 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: Costa occidental de Baja California.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la región. Ambiente frío a muy frío con heladas en zonas altas en la Ciudad de México y Estado de México, temperaturas que pueden alcanzar los 0°C. Viento del oeste y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 km/h. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 5 a 7°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 18 a 20°C y mínima de 0 a 2°C.
Península de Baja California: Nublados dispersos y sin lluvias en la región. Ambiente muy frío con heladas en zonas altas de Baja California. Viento del norte y noroeste con rachas de 50 a 60 km/h en Mar de Cortés, Baja California y Baja California Sur y oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado y sin lluvias en la región. Ambiente frío por la mañana y cálido por la tarde. Viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 35 km/h.
Pacífico Centro: Cielo despejado y sin lluvias en la región. Ambiente frío durante la mañana y cálido por la tarde. Viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 35 km/h.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Oaxaca (norte y noreste) y Chiapas y lluvias aisladas en Guerrero. Ambiente frío por la mañana con bancos de niebla en zonas altas. Viento de componente norte con rachas de hasta 50 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Golfo de México: Cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz (sur); lluvias puntuales fuertes en Tabasco e intervalos de chubascos en Tamaulipas. Ambiente frío y bancos de niebla en zonas altas de Veracruz. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h.
Península de Yucatán: Cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo e intervalo de chubascos en Campeche y Yucatán, ambiente cálido y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h.
Mesa del Norte: Cielo nublado con intervalos de chubascos en San Luis Potosí. Ambiente muy frío con heladas en zonas altas de la región. Viento de dirección variable de 15 km/h a 30 km/h.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado con intervalos de chubascos en Puebla. Ambiente frío con heladas. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h y bancos de niebla en zonas altas.
Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Debido a la pandemia de COVID, este año se redujo en un 30 por ciento el número de permisos para la Feria de Reyes en el Parque Reino Mágico y en la zona de mercados.
El director de Comercio del Ayuntamiento de Veracruz, Jesús Sanz Barradas confirmó que del 1 al 8 de Enero estarán los Reyes Magos asentados en el Parque Reino Mágico y en mercados.
“Estamos hablando de unos 60 a 90 permisos los que se otorgaron en esta ocasión”.
Dijo que en comparación al año pasado esta vez fueron menos los permisos otorgados.
Reconoció, la crisis sanitaria y económica que se vive por el COVID 19, puede ser un factor determinante.
“Muchos a lo mejor no quisieron arriesgarse o no tuvieron para invertir”, expresó.
Por otra parte, el funcionario municipal señaló que al cierre del 2020 se mantuvo el operativo anti-pirotecnia, pero el decomiso mayor de material explosivo se dio antes del día 24.
Hubo incluso una tienda de conveniencia clausurada y otra solo con apercibimiento.
“No sé si los vendedores de pirotecnia se fueron a municipios aledaños o lo escondieron muy bien, pero este año se decomisó cerca de 400 kilos de material explosivo, cifra menor a otros años”.
El director de Comercio no descartó la venta de pirotecnia en casas o en línea, pero aclara, al área a su cargo no le compete revisar viviendas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







