Veracruz, Ver.- Una vez transcurrido el plazo establecido en el artículo 89, numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para la acreditación de representantes de partidos políticos ante el 04 Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral en el estado de Veracruz, este órgano electoral colegiado, a la fecha, se conforma de la siguiente manera:
Consejero Presidente C. José Gonzalo Castillo Gameros
Secretario C. Benito Torres Castillo
Consejera Electoral Propietaria (F1) C. Teresa de Jesús Díaz
Consejera Electoral Suplente (F1) C. Yathra Alicia Campuzano Cazarín
Consejero Electoral Propietario/a (F2) C. Luis Eduardo Andrade Muller
Consejero Electoral Suplente (F2) C. Julio César Moreno Mozo
Consejera Electoral Propietaria (F3) C. Martha Rodríguez León
Consejera Electoral Suplente (F3) C. Wendy Marissa Hernández Bautista
Consejero Electoral Propietario (F4) C. Tomás Cuauhtémoc Carmona Cuervo
Consejero Electoral Suplente (F4) C. Nahum Camporro Molina
Consejera Electoral Propietaria (F5) C. Dulce Vanessa Zárate Chávez
Consejera Electoral Suplente (F5) C. Alma Aurora Bautista Caballero
Consejero Electoral Propietario (F6) C. Francisco José Ramírez Llaca
Consejero Electoral Suplente (F6) C. Héctor Manuel Esteva Díaz
Representante Propietario del Partido Acción Nacional C. Ramón Núñez López
Representante Suplente del Partido Acción Nacional C. Humberto Montalvo
Representante Propietario del Partido Revolucionario Institucional C. Juan Antonio Kuri Ramírez
Representante Suplente del Partido Revolucionario Institucional C. Jorge Alberto González Parra
Representante Propietaria del Partido de la Revolución Democrática C. María Magdalena Jiménez Palagot
Representante Suplente del Partido de la Revolución Democrática C. Ana María Córdoba Campos
Representante Propietario del Partido Verde Ecologista de México C. Víctor Hugo García Estrada
Representante Suplente del Partido Verde Ecologista de México C. Leandro Castellanos Galván
Representante Propietaria del Partido del Trabajo C. Lucia Torres Armendáriz
Representante Suplente del Partido del Trabajo C. Carlos Cuauhtémoc Díaz
Representante Propietario de Movimiento Ciudadano C. Sergio Hermida Suárez
Representante Suplente de Movimiento Ciudadano C. Pedro Hernández
Representante Propietario de Morena C. Guadalupe Vergara Barcelata
Representante Suplente de Morena C. Briseyri Ayli Villalba Rojas
Representante Propietario de Encuentro Solidario C. Josué David Cristo Sánchez
Representante Suplente de Encuentro Solidario C. María Isabel Velázquez Mariano
Representante Propietaria de Redes Sociales Progresistas C. Martha Patricia Ochoa Navarro
Representante Suplente de Redes Sociales Progresistas C. Maricruz Muñoz Cabañas
Representante Propietario de Fuerza Social por México C. David Marlon Gamiz Lagunes
Representante Suplente de Fuerza Social por México C. Santiago Zamudio Trujillo
Representante Propietario de Todos por Veracruz C. Horeb Barrera Rocha
Representante Suplente de Todos por Veracruz C. Lilia Elizabeth Madrigal Ortega
Representante Propietario de ¡Podemos! C. Antonio de Jesús del Río Argudín
Representante Suplente de ¡Podemos! C. José Antonio Reyes Martínez
Representante Propietario del Partido Cardenista C. Marcos Bernal Patlani
Representante Suplente del Partido Cardenista C. Griselda Guevara Ruiz
Representante Propietario de Unidad Ciudadana C. Jesús Rodríguez Suárez
Representante Suplente de Unidad Ciudadana C. Jesús Rodríguez Sánchez
Informó lo anterior el Lic. José Gonzalo Castillo Gameros, Vocal Ejecutivo de la 04 Junta Distrital Ejecutiva del INE con sede en el puerto de Veracruz, quien agregó, que el Consejo Distrital es el órgano de dirección a nivel distrital y que en su seno se toman decisiones trascendentes para el proceso electoral como es el determinar el número y ubicación de las casillas electorales e insular a los funcionarios de casilla, conforme a los procedimientos establecidos en la ley, registrar las fórmulas de candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa, acreditar a quienes desean participar como observadores electorales, efectuar los cómputos distritales y la declaración de validez de las elecciones de diputados de mayoría relativa y el cómputo distrital de la elección de diputados de representación proporcional, supervisar las actividades de la Junta Distrital y en general vigilar la observancia y apego a la ley y a los acuerdos de las autoridades electorales.
Trabajar desde casa puede afectar tu espalda, aquí te decimos cómo cuidarla
Published in Ciencia y SaludCiudad de México.- Actualmente podemos pasar unas 40 horas semanales frente a la computadora, y no somos consciente de ello, hasta que sentimos molestias debido a las posturas. Aunado a esto, la pandemia de COVID-19 ha convertido nuestras casas en el centro de trabajo y no siempre tenemos la silla o el escritorio ideal para tener una buena postura.
Probablemente ya sepas que tu postura y la posición de tu escritorio pueden aumentar o reducir tus posibilidades de evitar el dolor de cuello, brazos, espalda, piernas, y cualquier tipo de dolor que se te pueda ocurrir. En el caso de que estés trabajando desde casa por la pandemia, las cosas pudiesen complicarse aún más al momento de configurar tu escritorio para tu trabajo desde casa.
Muchos invierten en muebles y/o artilugios de oficina para mejorar su postura al momento de estar frente a la computadora. Otros prefieren improvisar al momento de elegir su postura; trabajando desde la isla de la cocina, para tener siempre a la mano un café, agua y bocadillos. Sin embargo, lo importante es no esperar a sentir dolor, para alertarte de que tu postura no es la correcta.
Si algo de esto te suena familiar, el Dr. Kenneth Palmer, cirujano ortopédico especializado en cirugía de columna del Hospital Houston Methodist, nos explica a continuación por qué es importante una postura adecuada, así como también corregir los diversos errores que puedes estar cometiendo en la configuración de tu espacio de trabajo, y cómo hacerlo bien.
La postura es realmente importante
Para comprender la importancia de una buena postura, debemos entender el funcionamiento de nuestra columna vertebral al estar o no alineada. "La columna vertebral es el punto de unión de todos los músculos principales del cuerpo, lo que ayuda a equilibrar y soportar de manera eficiente el peso corporal", explica el Dr. Palmer. "Cuando la columna está correctamente alineada, se beneficia del uso óptimo de los músculos. Sin embargo, cuando la columna está desalineada, los músculos trabajan más y se fatigan más fácilmente, y este desequilibrio puede provocar dolores musculares y articulares".
Para mantener una alineación adecuada en tu columna, deberás adoptar una postura balanceada, permitiendo así que tus músculos trabajen mejor.
Te compartimos una guía de 5 pasos para establecer una postura de pie adecuada:
1. Establece tu base. Los pies deben estar separados al ancho de los hombros, directamente debajo de las caderas.
2. Alinea la parte inferior de tu cuerpo. Mete el hueso pélvico hacia adentro y activa los músculos de los glúteos.
3. Bloquea tu columna vertebral. Involucra tus músculos centrales, manteniendo el torso en línea con tus caderas.
4. La parte superior del cuerpo en su lugar. Afloja y gira los omóplatos hacia atrás y hacia abajo.
5. Cabeza en posición neutral. Mantén la cabeza sobre la columna vertebral, evitando la necesidad de inclinarte y encorvarte.
Unas buenas reglas generales a seguir para estar sentado serán: mantener la espalda recta, la cabeza hacia adelante, los hombros hacia atrás, los pies tocando el suelo y los músculos centrales activos ", explica el Dr. Palmer.
Y aunque hayas dominado esta postura básica, hay bastantes errores que podemos cometer al configurar la posición y artículos en el escritorio, existiendo la posibilidad de sabotear nuestra buena postura.
Error #1: Tu monitor no está alineado con tu teclado
A menos que estés usando una computadora portátil, con su teclado y trackpad incluidos, deberás alinear y reubicar en tu escritorio artículos como el monitor, el mouse y tu teclado. De lo contrario. tu columna vertebral estará desalineada.
"Para que tu cabeza esté en equilibrio, debe estar directamente alineada con tu pelvis. Si tus pies y caderas apuntan al teclado, pero tu cabeza está torcida, aunque sea un poco, terminarás sobrecargando los músculos al momento de enfocar hacia el monitor. Y esto puede provocar dolor en el cuello y los omóplatos", explica el experto del Hospital Houston Methodist. Inclinar la cabeza hacia arriba y hacia abajo también puede sobrecargar estos músculos, por ello asegúrate de que el monitor esté al nivel de los ojos o ligeramente por debajo.
Cómo corregir el error de postura #1: cerciórate de que el teclado y el mouse estén alineados con el monitor. Si tienes más de un monitor, coloca las pantallas de manera que evites la rotación de la cabeza. O elije un monitor principal en el que concentres la mayor parte de tu atención y utiliza tu monitor secundario para tareas rápidas, como revisar el correo electrónico.
Error #2: El mouse y el teclado están demasiado altos
En este contexto, no importa cuánto hayas invertido en tu escritorio, o si se trata de uno improvisado. Lo que realmente importa es la altura final de su mouse y teclado.
"Al estar demasiado altos, el teclado y el mouse, pueden hacer que muevas los hombros hacia arriba y flexiones los codos por encima de un ángulo de 90 grados. Es así como los músculos del hombro y del brazo serán forzados a trabajar mucho más, lo que acelera la fatiga muscular más rápida y, en última instancia, en dolor de cuello, brazo y/o muñeca ".
Cómo corregir el error de postura #2: Tanto el teclado como el mouse deben estar a una altura que permita que tus hombros descansen cómodamente a los lados y que tus muñecas estén suavemente sobre la superficie de trabajo, manteniendo una flexión en el codo que caiga ligeramente por debajo de los 90 grados.
Error #3: Pasas más tiempo sentado en tu escritorio, que parado
Has visto los elegantes escritorios de pie. O tal vez hayas visto los artículos de Buzzfeed en donde aparecen esas estructuras elaboradas con cajas de zapatos, juegos de mesa o viejos libros de texto universitarios. Si te preguntas por qué la gente llega a tales extremos solo para pararse mientras trabaja, resulta que hay una buena razón para dicha conducta.
"El beneficio trabajar de pie y frente a la computadora es que estar parado te permitirá mantener la columna en una alineación normal, lo que significa que tus músculos trabajarán menos", explica el Dr. Palmer. "Al estar sentado, haces que tu columna sea menos efectiva, lo que resulta en una mayor exigencia en los músculos de la espalda y el cuello. Tus músculos centrales deben estar muy comprometidos, algo que muchas personas descuidan. Sentarse también reduce la circulación sanguínea, especialmente en tus piernas, y puede ejercer presión sobre los músculos de las piernas, particularmente los isquiotibiales y los cuádriceps". Es muy fácil cometer errores de postura cuando estás sentado, como encorvarse y estirar el cuello hacia adelante.
Sin embargo, permanecer simplemente de pie mientras trabajas en la computadora no es suficiente. También puedes tener una mala postura estando parado, bien sea porque no estás comprometiendo tus músculos correctamente o estás cometiendo uno de los errores en el escritorio, mencionados anteriormente", advierte el Dr. Palmer. "Y también necesitarás moverte mientras estás de pie. Entonces querrás asegurarte de mover los pies de vez en cuando, o de hacer estiramientos ligeros para las piernas, los brazos y el cuello".
Si eres de los que prefiere trabajar sentado frente a la computadora, procura tomar descansos breves y frecuentes. Al ponerte de pie y en movimiento, ayudarás a restablecer tu postura y dar un descanso a tus músculos. Si tu dolor no se alivia después de corregir estos errores, busca ayuda
Si tienes dolor de cuello tras fijar la posición del monitor, o si tu dolor muscular fue provocado por una mala postura al sentarte, el Dr. Palmer dice que solo debes tomarte unos días, para que la molestia desaparezca. Si lleva más tiempo, puede que sea el momento de hablar con un especialista.
"Si tienes dolor de cuello, espalda, pierna o muñeca que no desaparece, y sabes que su escritorio y tu postura no son un problema, es hora de ver a un especialista en ortopedia", recomienda el Dr. Palmer. "Hay afecciones comunes, como el síndrome del túnel carpiano o el síndrome del túnel cubital, que podrían ser la causa subyacente de tu dolor, y este tipo de afecciones debe ser evaluado por un especialista".
Crisis sanitaria y económica provocan caída en exportación de cítricos a Estados Unidos
Published in EstatalIgnacio Alvarez/Xalapa, Ver.- Exportadores de productos del campo al mercado de Estados Unidos reportan una reducción de su actividad como consecuencia de la crisis económica, pandemia mundial del Covid-19, fenómenos meteorológicos en el Sur Sureste de México y una falta de control de calidad, declaró el Presidente del Sistema Producto Limón Persa, César Cortés Bello.
En entrevista dijo que el arranque del 2021 será con dificultades para los productores y empacadores de frutas tropicales y el aguacate, “enero y parte de febrero serán fechas muy lentas en comercialización para el extranjero debemos de prepararnos para los meses de marzo y abril, ya que se prevé escasez”.
Las fuertes inundaciones que sufrió el Sur Sureste del país afectaron la producción en su calidad; en la parte de la zona centro del país habrá un poco de escasez en los meses mencionados, dijo.
Hizo un llamado a los productores de los estados de Veracruz y Oaxaca a no especular precio en este mes de enero, “es mejor hacer cortes módicos para evitar limones de mala calidad para cuando Estados Unidos abra al 100 su demanda haya la oportunidad de venderles, en especial a los estados de Nueva York y California que son los que más requieren productos como el limón y aguacate mexicanos”.
El líder de los productores de limón César Cortés dijo que con la pandemia del Covid-19 la demanda bajó más de un 70 por ciento, “tenemos la esperanza de que todo cambie y que no se estacionen en ese país vecino las extremas temperaturas bajas “.
Insistió a los productores que realicen cortes de limón moderados para mantener el abasto durante todo el año y evitar el desabasto, en el cierre de año la compra de limón estuvo entre los cuatro y cinco pesos el kilo de una calidad excelente, “tristemente esta semana se reflejó ya una mala calidad en varias exportadoras; bajó su rendimiento entre un 35 y 40 por ciento”.
Sostuvo que esa situación es preocupante para los meses de mayor demanda ya que algunos productores le apuestan a la especulación y generan cosechas anticipadas para vender a precios altos a cambio de una escasez en el resto del año.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







