Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 03 de enero del 2021.- De octubre a diciembre del año pasado se incrementaron los casos de personas desaparecidas en la zona conurbada, el Colectivo Solecito contabilizó diez casos más en el último trimestre del año pasado.
Teresa de Jesús Jiménez Jiménez, hermana de Óscar de Jesús Jiménez Jiménez e integrante del Colectivo Solecito, informó que las desapariciones se suscitaron en la zona conurbada, Veracruz-Boca del Río, pero también se tienen reportes de personas que son buscadas por sus familias en la zona de Cardel, Córdoba y Orizaba.
Enfatizó que en este año el colectivo Solecito continuará exigiendo a las autoridades estatales que se realicen los análisis de ADN de los restos que han localizado en las excavaciones que realizaron en diferentes partes del estado.
Esta mañana se realizó la primera misa en honor a los desaparecidos, la cual todavía fue organizada por el Padre Víctor Díaz.
Al respecto, Teresa de Jesús Jiménez manifestó que se unen a las oraciones para pedir por la salud del vocero de la Diócesis de Veracruz, quien el pasado día primero de este mes fue internado en una clínica particular luego de ser diagnosticado con Covid-19.
"Nos ha apoyado a todos los familiares con estás misas cada domingo de mes, aparte nos ha guiado en la fe y la esperanza, ha sido el vínculo con el señor Obispo. De hecho, el padre Víctor nos mandó el aviso para la misa del 31 y del primero domingo del mes, estamos todos pidiendo por su salud y pronta recuperación", concluyó.
Ciudad de México.- Saber si tienes o no COVID-19 puede ayudarte a proteger tu salud, pero también la salud de toda tu comunidad, por lo que es importante que te realices la prueba si crees que tienes COVID-19 o si has estado en contacto cercano con alguna persona que dio positiva recientemente a COVID-19.
El momento más prudente para hacerse la prueba es cuando presentas síntomas, que incluyan:
• Tos seca
• Fiebre
• Dificultad para respirar
• Fatiga
• Dolor de cabeza
• Dolor de garganta
• Diarrea
"También será importante hacerte la prueba si has estado en contacto cercano con alguien que haya dado positivo en la prueba, incluso si tú no tienes síntomas". Afirma el Dr. Wesley Long, director de microbiología de diagnóstico del Hospital Houston Methodist, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) definen que todo contacto por más de 15 minutos, y a menos de 2 metros de distancia es considerado contacto cercano. El especialista agrega: "Presentar síntomas, es algo que puede tomar de 2 a 14 días. Pero algunas personas nunca lo desarrollan o lo hacen en un nivel muy leve. Por ello, hacerse la prueba puede ayudar a prevenir la propagación inadvertida del virus, en el caso de que estés enfermo y no lo sepas".
¿Qué tipos de prueba existen para detectar el COVID-19?
• Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
• Prueba de antígeno
• Prueba de anticuerpos (serología)
"Cada una de las pruebas de COVID-19 funciona de manera diferente, y determinar cuál necesitas dependerá de cuál sea más accesible. Pero el hecho de que planees donar plasma después de tu recuperación es un factor que interviene en la elección de la prueba diagnóstica de COVID-19", explica el Dr. Long.
Según el lugar, habrá diferentes opciones de prueba COVID-19. Antes de elegir un sitio para realizarte la prueba, asegúrate de que ofrezca la prueba que estás buscando.
Prueba de PCR para COVID-19
Para diagnosticar COVID-19, el estándar de oro actual es una prueba de PCR.
"Una prueba de PCR puede ayudar a determinar si estás infectado o no, y los resultados son bastante confiables, lo que significa pocos falsos positivos y pocos falsos negativos. Un falso positivo es cuando una persona da positivo en la prueba, pero en realidad no está contagiada. Un falso negativo es cuando la prueba sale negativa, cuando la persona si está enferma ", explica el Dr. Long.
Durante una prueba de PCR, un proveedor de atención médica usará un hisopo nasofaríngeo para analizar la prueba mediante un proceso aplicado en laboratorio. El resultado puede tomar entre 24 horas y varios días.
Un resultado positivo en la prueba de PCR significa que actualmente tienes COVID-19 o muy recientemente lo tuviste.
Y un resultado negativo significa que probablemente no estabas infectado en el momento del test, pero no significa que no puedas contraer COVID-19 en el futuro.
Prueba de antígeno para COVID-19
Esta opción de diagnóstico para el COVID-19, también ayudará a determinar si estás infectado.
Explica el Dr. Long que "esta prueba es más rápida y requiere menos recursos que una prueba de PCR, pero también es menos sensible. En particular, tienen una mayor probabilidad de falsos negativos, que las pruebas de PCR".
En la prueba de antígeno para COVID-19, se emplea un hisopo nasal o de garganta, y la muestra es posteriormente analizada. Los resultados tardan menos, siendo posible que sean entregados tras esperar en el centro donde se realiza la prueba. En otros casos es posible que sea necesario enviar el hisopo a un laboratorio para su procesamiento y análisis.
Un resultado positivo en la prueba de antígeno significa que tienes COVID-19.
Un resultado negativo en la prueba de antígeno significa que es posible que no estés infectado actualmente, pero si tus síntomas persisten, una prueba de PCR puede ayudar a confirmar tus resultados.
"Si bien una prueba de antígeno positiva es una confirmación confiable de un caso de COVID-19, una prueba de antígeno negativa no significa que no estés infectado", advierte el Dr. Long. "Dada la tasa mayor de falsos negativos, con las pruebas de antígeno, una prueba de PCR es necesaria para confirmar un resultado negativo, de prueba de antígeno".
Prueba de anticuerpos para COVID-19
"Una prueba de anticuerpos puede ayudar a determinar si has tenido COVID-19 recientemente, pero no debe usarse como única opción para diagnosticar una infección actual", añade el Dr. Long. "Las pruebas de anticuerpos se utilizan generalmente para ayudar a determinar qué pacientes con COVID-19 recuperados califican para donar plasma convaleciente, y así puedan ayudar a tratar a pacientes con COVID-19 en estado crítico".
Un resultado positivo en una prueba de anticuerpos puede indicar una infección reciente. Pero los anticuerpos generalmente no se vuelven detectables sino hasta 4 o 5 días después de la aparición de los síntomas, en el más pronto de los casos. Es importante aclarar que un resultado positivo con esta prueba, no significa que definitivamente hayas estado infectado de COVID-19 en el pasado.
"Con una prueba de anticuerpos, es posible obtener falsos positivos, por lo que una persona que no ha tenido COVID-19, puede dar positivo", aclara el Dr. Long.
Un resultado negativo en la prueba de anticuerpos puede significar que no te has infectado en el pasado, aunque no siempre significa esto.
"Un resultado negativo en la prueba de anticuerpos no significa necesariamente que no hayas tenido COVID-19. Aún no sabemos muchas cosas sobre la respuesta de anticuerpos del sistema inmunológico al coronavirus, incluido cuánto tiempo persisten estos anticuerpos y brindan inmunidad protectora en una persona previamente infectada ", explica el Dr. Long.
¿Qué sucede después de un resultado positivo de COVID-19?
Si tu prueba de COVID-19 da positiva, deberás ponerte en cuarentena durante 14 días. Durante este tiempo, es importante que permanezcas dentro de tu hogar, idealmente en una habitación separada de otras personas en tu casa.
"De hecho, si presentas síntomas o has estado en contacto cercano con alguien que tiene COVID-19, deberás permanecer en cuarentena, desde el momento en que te hagas la prueba, hasta que obtengas los resultados ", sugiere el Dr. Long. "Algunos resultados pueden tardar hasta una semana en procesarse, y en dicho periodo querrás asegurarte de no propagar el virus sin darte cuenta".
La mayoría de las personas con COVID-19 experimentan síntomas leves, que pueden tratarse en casa con analgésicos, medicamentos para la tos, descanso e hidratación.
"Si tienes preguntas o inquietudes sobre tus síntomas, o necesitas atención de seguimiento, comienza por llamar a tu médico. Si sus síntomas son graves, como fiebre alta y / o dificultad para respirar, debes acudir a la sala de emergencias más cercana", finaliza el Dr. Long.
Si los resultados de su prueba son negativos, deberás seguir practicando esas medidas preventivas que te han mantenido a salvo del COVID-19, como el distanciamiento social, el uso de cubrebocas y una excelente higiene de manos.
Un gato sano en una casa limpia; 37% de las enfermedades son transmitidas por animales
Published in Ciencia y SaludCiudad de México.- Un gato dentro de un hogar se ha convertido en un miembro importante dentro de la familia. De acuerdo con el Doctor Carlos Esquivel Lacroix, Titular de la Agencia de Animal de la Ciudad de México, más que una mascota es un animal de compañía, al vivir y tener las mismas costumbres que nosotros.
Actualmente, según el especialista, “más del 37% de las enfermedades del espectro universal son trasmitidas de animales hacia los seres humanos”; por lo anterior, al ser nuestros compañeros y vivir con ellos, se requiere un cuidado especial, pues contribuyen al desarrollo físico, social y emocional de niños y adultos.
En el 2017, la Organización Mundial de la Salud acuñó el término una sola salud o one health; un enfoque que muestra la relevancia de la salud humana y los animales; es decir: una buena salud humana repercute a tu mascota o animal de compañía, por lo que es trascendental conocer y entender, que nuestros hábitos de salud impactarán en nuestros gatos.
Por lo anterior, nuestro experto comparte algunos signos clínicos para detectar algún malestar en tu gato:
- El primer signo alarmante es la alimentación al no comer con el mismo ímpetu
- No salió a recibirte
- Le llamas y no atiende; se queda acostado
- Hay cambios en el hábito intestinal; no está defecando o no está orinando; éste ha incrementado o disminuido.
- Pérdida de pelo
- Cambio en el color de la mucosa o en las encías
- Labios azules
- No recibió su revisión anual
- No recibió sus vacunas de refuerzo como cada año
¿Cuáles son las enfermedades que debes poner atención?
“Como “tutores”, más no dueños, somos responsables de la salud de nuestros animales de compañía, tomamos decisiones que impactan y repercuten en su bienestar y, por supuesto, en el nuestro, por ello, es importante mantener cuidados que se reflejan en nuestro propio bienestar; por ello, es trascendental reforzar su sistema de vacunación y desparasitación” comenta Esquivel.
Especialmente, los gatos están expuestos a enfermedades como la rabia, el sida felino, la leucemia felina, la leptospirosis, la panleucopenia, es conocida como moquillo felino, enteritis o gastroenteritis infecciosa que puede impactar en su vida. Entonces ¿qué debes hacer para maximizar el cuidado de tu gato y el tuyo? CLORALEX® Mascotas, marca líder en desinfección del hogar, te comparte cinco tips para mantener la salud de tu “minino”:
1.- Siempre mantener un área específica para su arenero.
Diariamente, tu gato hace “sus necesidades”, por lo que es importante que mantengas su espacio libre de heces. La toxocariosis es una infección causada por un parasito que está presente en los gatos y se asocia al contacto con su orina y excremento.
2.- Lavar diariamente su baño
Si bien parece un poco excesivo mantener una rutina de limpieza, debes considerarlo como lavarte diariamente las manos; es decir, debe ser parte de su rutina y más si vives en un departamento o bien, si existen niños pequeños. Para mantener una limpieza efectiva, usa ½ taza (120mL) de CLORALEX® Mascotas en ½ cubeta de agua (4.5 L), espera 5 minutos y enjuaga.
3.- Limpia sus juguetes.
Aunque parece exagerado, es importante tener en cuenta que nuestro gato siempre se bañará a sí mismo, por lo que al tocarlo o bien, jugar con él, también estás expuesto a cualquier virus y bacteria que esté en sus juguetes; para evitarlo recuerda que es importante colocar ¼ taza (60mL) de CLORALEX® Mascotas en ½ L de agua, espere 5 minutos y enjuague, para mantener cada accesorio en óptimas condiciones.
4.- Diario lava su plato de comida.
Así como nosotros diariamente lavamos nuestros trastes, nuestros gatos también que no es suficiente el lavado de agua y jabón, te sugerimos hacer una solución de CLORALEX® Mascotas: ½ taza de Cloralex Mascotas en ½ L de agua, esperar 5 minutos y enjuagar.
5.- Para los niños chiquitos.
Protege de excrementos de perros y gatos las áreas de juego infantiles. Es importante, lavarse muy bien las manos después de estar en contacto con el suelo, posiblemente contaminado por heces de animales.
Recuerda que el cloro, una vez cumpliendo su acción desinfectante se degrada con agua, por lo que, tu gato y tu familia no correrán ningún peligro; asimismo, recuerda que su correcta aplicación te ayudará a eliminar bacterias como la E.coli causante de diarreas, S. aureus, que provoca infecciones en la piel y virus como el parvovirus, comúnmente asociado a perros.
Para mantener la limpieza entre todos los miembros de tu familia, refuerza cada hábito de desinfección.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







