A+ A A-

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- La feligresía católica se une en oración por la salud del Padre Víctor Manuel Díaz Mendoza, Párroco de Nuestra Señora de la Asunción, conocida también como la Catedral de Veracruz quien se encuentra internado en un hospital privado.
El Padre Víctor está por cumplir en marzo próximo 33 años de vida sacerdotal.
Ha sido cercano colaborador de los Obispos de Veracruz: José Guadalupe Padilla y Lozano, Luis Gabriel Cuara Méndez, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo y Carlos Briseño Arch, actual Obispo de la Diócesis de Veracruz.
El Padre Víctor ha sido durante muchos años el vocero de la Diócesis de Veracruz, por lo cual ha mantenido contacto constante con reporteros, quienes incluso en diciembre 26 del 2019 le celebraron su cumpleaños con un pastel en el Café del Portal. Este año que recién concluyó no fue posible por la pandemia que se vive.
Lo consideramos un hombre de buena fe, accesible a las entrevistas, aunque estuviera ocupado se daba tiempo para atender a los medios de comunicación.
Hoy, miles de personas hacen oración por su salud.

Xalapa, Ver.- Año nuevo, vida nueva, reza el refrán, lo cierto es que este año viene con varios días feriados, los cuales te queremos dar a conocer, pues aunque la pandemia por coronavirus obliga a muchos a recluirse en casa, lo cierto es que por ley se tienen que dar.
A nivel laboral se tienen las siguientes fechas:
Enero: Viernes 1 de enero. Día de descanso oficial por la celebración de un Año Nuevo.
Febrero: Lunes 1 de febrero, día que se recorrerá por la conmemoración de la Constitución Mexicana, la cual se lleva a cabo el día 5 de febrero.
Marzo: Lunes 15 de marzo, también se desplaza por el Natalicio de Benito Juárez, que es el 21 de marzo e inicio de la primavera.
Abril: Jueves 1 y viernes 2 de abril. Son establecidos en algunas empresas como días de asueto por ser días santos, ya que en la religión católica son dos días utilizados para realizar celebraciones o actividades denominadas de Semana Santa.
Mayo: Sábado 1 de mayo. Considerado como el Día del trabajo y de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo sí es un día oficial no laboral.
Junio, julio y agosto: No hay ninguna suspensión de labores ni obligatorias en el próximo año.

Septiembre: Jueves 16 de septiembre. Día de la Independencia de México.
Octubre: No hay ningún día establecido como feriado o de asueto.
Noviembre: Martes 2 de noviembre. Día de Muertos, no es día oficial; sin embargo, algunas empresas sí lo otorgan, debido a la tradición de los mexicanos de recordar a los seres queridos.
Lunes 15 de noviembre. Sí es considerado oficial, por la conmemoración de la Revolución Mexicana, que es el día sábado 20 de noviembre.
Diciembre: Viernes 24 de diciembre. Será Nochebuena y no es oficial, pero algunas empresas lo consideran como descanso para sus empleados.
Sábado 25 de diciembre. Festejo de Navidad.
En caso de que el patrón pida laborar durante las fechas marcadas como obligatorias, los trabajadores podrán prestar sus servicios, pero tendrán derecho a un pago, independiente de su salario, es decir, se les deberá cubrir el salario normal más el doble, de acuerdo con el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.
Además, si el descanso obligatorio llegara a coincidir con el descanso semanal (domingo), se deberá cubrir también el pago de la prima dominical.
PUENTES Y LOS DÍAS FESTIVOS PARA ESTUDIANTES SERÁN:
Del 1 al 6 de enero. Siguen de vacaciones por Navidad y año nuevo.
Jueves 7 y viernes 8 de enero. Se prevé la primera Junta de Consejo Técnico Escolar del año.
Lunes 1 de febrero. Día festivo por el 5 de febrero por el Día de la Constitución mexicana.
Viernes 19 de febrero. Segunda Junta de Consejo Técnico Escolar.
Viernes 12 de marzo. Descarga administrativa escolar.
Lunes 15 de marzo. Día festivo por el 21 de marzo, por el natalicio de Benito Juárez.
Vacaciones de Semana Santa serán del 29 de marzo al 9 de abril.
Lunes 12 de abril. Tercera Junta de Consejo Técnico Escolar.
Miércoles 5 de mayo. Día festivo por la Batalla de Puebla.
Viernes 21 de mayo. Cuarta Junta de Consejo Técnico Escolar.
Viernes 25 de junio. Quinta Junta de Consejo Técnico Escolar.
Lunes 28 de junio. Descarga administrativa escolar.
Viernes 8 de Julio inicia el periodo vacacional y regresan el 2 de Agosto.
Jueves 16 de septiembre | Día festivo por el Día de la Independencia.
Martes 2 de noviembre | Día festivo por el Día de Muertos.
Lunes 15 de noviembre | Día Festivo por el 20 de noviembre (Revolución Mexicana).
Diciembre 17, vacaciones por Navidad y Año Nuevo

Ciudad de México.- Los cánceres de cabeza y cuello comienzan por lo general en las células escamosas que recubren las superficies mucosas dentro de la cabeza y el cuello (por ejemplo, en la boca, nariz y garganta). De acuerdo con datos de GLOBOCAN, México registró en el 2018, más de 2 mil nuevos casos de cáncer de labios y cavidad oral en todo el país, y más de 600 muertes por esta causa. Asimismo, durante el mismo año superó los 1 mil casos nuevos de cáncer de laringe y 800 decesos derivados de este tipo de cáncer.
Los cánceres de cabeza y cuello se clasifican por el área donde comienzan:
En los senos paranasales (los espacios que se encuentran alrededor de la nariz, dentro del cráneo).
Dentro y detrás de la nariz.
En la boca, lo cual incluye la lengua, las encías y el paladar.
La faringe (parte posterior de la boca y la garganta), que incluye tres secciones llamadas nasofaringe, orofaringe e hipofaringe.
En la laringe.
En los labios.
En las glándulas salivales, aunque estos cánceres son relativamente infrecuentes e involucran otro tipo de célula.
cancerLos síntomas de los cánceres de cabeza y cuello pueden incluir un bulto o una llaga que no sana, un dolor de garganta que no desaparece, dificultad para tragar y un cambio o ronquera en la voz. Estos síntomas también pueden ser causados ​​por otras afecciones menos graves. Los síntomas se manifiestan en zonas específicas de la cabeza y el cuello:
Cavidad oral: Un parche blanco o rojo en las encías, la lengua o el revestimiento de la boca; hinchazón de la mandíbula, y sangrado inusual o dolor en la boca.
Faringe: Dificultad para respirar o hablar, dolor al tragar, dolor en el cuello o la garganta que no desaparece, dolores de cabeza frecuentes, dolor o zumbidos en los oídos, o problemas para escuchar.
Laringe: Dolor al tragar o dolor de oído.
Cavidad nasal. Senos paranasales congestionados que no se despejan; sinusitis que no reacciona al tratamiento con antibióticos; sangrado por la nariz; dolores frecuentes de cabeza, inflamación u otros problemas de ojos; dolor en los dientes superiores; o problemas con las prótesis dentales.
Glándulas salivales. Hinchazón debajo del mentón o alrededor de la mandíbula, adormecimiento o parálisis de los músculos en la cara, o dolor en la cara, en el mentón o en el cuello que no desaparece.
La Dra. Lucía Edith Flores, enlace médico científico en MSD Oncología señala que "el consumo de alcohol y tabaco son los dos factores de riesgo más importantes para los cánceres de cabeza y cuello, especialmente los cánceres de la cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe." Al menos el 75% de los cánceres de cabeza y cuello a nivel global, son causados ​​por el consumo de tabaco y alcohol.
"La infección con tipos que causan cáncer de virus del papiloma humano (HPV), especialmente tipo de VPH 16, es un factor de riesgo para algunos tipos de cánceres de cabeza y cuello, cánceres particularmente orofaríngeos que implican las amígdalas o de la base de la lengua", indicó la Dra. Flores.
Actualmente, el cáncer es uno de los mayores desafíos de salud. MSD se une a las personas y familias que enfrentan esta enfermedad, así como con todos los médicos, investigadores, gobiernos, reguladores y defensores de todo el mundo que colaboran para superar este desafío. Trabajando juntos, podemos y progresaremos hacia la creación de un mundo sin cáncer.

MSD usará el hashtag #CáncerCabezayCuello #MSDOncología, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre las señales de alerta, la importancia de las revisiones periódicas a bien de que puedan llegar a tener un diagnóstico temprano.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.