Estable pero delicado, el reporte de la salud por COVID del Padre Víctor; confirma Obispo
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 03 de enero del 2021.- El Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch confirmó que el presbítero y vocero de la Diócesis de Veracruz, Víctor Díaz Mendoza se encuentra hospitalizado luego de presentar síntomas de Covid-19; agregó que el estado de salud del prelado es delicado, pero estable.
Entrevistado previo a oficiar misa para los desaparecidos que se realiza cada mes, manifestó que las medidas de higiene se mantienen entre los sacerdotes de su Diócesis, así como en las parroquias que la integran, sin embargo, enfatizó que los casos de contagio de Coronavirus se dan más entre las personas con las cuales se tiene más confianza.
"Una de las cosas que he visto es que el Covid-19 se contagia con las personas que tenemos confianza, si tenemos a alguien que está saliendo a las calles hay que extremar las medidas", indicó.
Briseño Arch dijo que a la fecha suman 10 casos de clérigos que se han contagiados, de los cual el padre Víctor es al momento el único caso activo, no obstante, el resto ya superó la enfermedad y ya regresaron a sus actividades eclesiásticas.
Los casos se presentaron en distintas regiones, reiterando que por fortuna no habido decesos por esa enfermedad.
El representante de la iglesia católica en Veracruz, mencionó que sigue orando para que la pandemia del coronavirus llegue a su fin.
Y es que a unos días de celebrar la llegada de Los Reyes Magos a Belén, para conocer al hijo de Dios, tal y como lo señalan las escrituras; el Obispo de Veracruz pidió como deseo que se erradique está enfermedad y la ciudadanía pueda regresar a sus actividades cotidianas sin tantas restricciones sanitarias.
"Ojalá que esas vacunas que están poniendo pues pronto den efectividad y estemos todos más tranquilo y podamos vivir mejor". Indicó.
SEMAR rescata a 5 tripulantes de embarcación menor en las Islas Mujeres, Quintana Roo
Published in Nacional
Isla Mujeres, Q. Roo.- La Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que la madrugada de hoy, personal naval perteneciente a la Quinta Región Naval, rescató a cinco personas que navegaban en una embarcación que quedó a la deriva por haber presentado fallas mecánicas, a aproximadamente cuatro millas náuticas (7.4 kilómetros) al suroeste de Isla Mujeres.
Esta acción se llevó a cabo tras recibir una llamada de emergencia en la Sala de Mando y Control del Mando Naval, mediante la cual se informó que una embarcación tipo Sea-Ray con cuatro tripulantes mexicanos y un estadounidense a bordo (una mujer y cuatro hombres, entre estos últimos un estadounidense) se encontraba a la deriva tras haber presentado fallas mecánicas en su sistema de propulsión.
Por lo anterior, zarpó inmediatamente una embarcación tipo Defender de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) de Isla Mujeres, con personal naval especializado a bordo, quienes proporcionaron el apoyo, trasladando a los tripulantes al muelle de la Estación Naval de Puerto Juárez, donde fueron recibidos por personal de la Capitanía de Puerto Regional para los trámites correspondientes.
Cabe destacar que los tripulantes rescatados se encontraron en buen estado de salud por lo que no requirieron atención médica especializada, retirándose por sus propios medios.
Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, refrenda su compromiso con la ciudadanía de velar por su bienestar y mantenerse siempre en alerta, para tender los llamados de emergencia y así salvaguardar la vida humana en la mar.
Aumento al salario mínimo, un acto recaudatorio que afectará al trabajador y al patrón
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 3 de enero 2021.- El presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Daniel Martìn Loìs, manifestó que a este sector el aumento al salario mínimo que entró en vigor el pasado primero de enero, sí los afectará por los impuestos que deberán de pagar derivado de este incremento, por lo que consideró que no era momento para este incremento.
Luego de dejar en claro que no se encuentran en contra del hecho de que el trabajador perciba más salario; el representante del sector restaurantero en el estado comentó que este incremento en el salario mínimo lo que ocasiona es que el trabajador deberá de pagar más impuestos, al igual que el empleador.
"Debería de haber una empatía por parte de las autoridades federales para no afectarlos de esta manera, bajar los impuestos para que los empresarios puedan incrementar los sueldos sin perjuicio alguno", explicó.
Dejó en claro que no era el momento para este aumento al salario mínimo, y aunque creen que la gente debe de tener un incremento salarial para poder tener un buen nivel de vida, pero sin aumento de pago de impuestos para los empresarios como cuotas patronales ante el seguro social y otros, lo que consideró como algo totalmente recaudatorio por parte de la autoridad federal.
Cabe recordar que este pasado primero de enero del 2021, el salario mínimo para la república mexicana tuvo un incremento del 15 por ciento y quedó 141.7 pesos, aunque en la frontera será de 213 pesos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







