A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 23 de noviembre del 2020.- Durante la celebración del "Día de la Armada de México", se rindió un homenaje en honor a los elementos caídos por el Covid-19; la Secretaría de Marina-Armada de México llevó a cabo la ceremonia conmemorativa en las instalaciones del Hospital Naval de Especialidades de Veracruz.

Durante el acto, también se recordó a los héroes del 21 de abril de 1914, y el 13 de septiembre de 1847, que ofrendaron sus vidas en la defensa de nuestra patria.

Al respecto, el comandante de la Primera Región Naval, Santiago Jorge Morgado Gómez, reconoció que vivimos tiempos extraordinarios que, nos han puesto a prueba como sociedad en un mundo donde la pandemia del Covid-19 ha impuesto una nueva normalidad, sin embargo la Armada de México, compuesta por hombres y mujeres a sabido sortear las tempestades y mantener fijo el rumbo hacia el puerto seguro.

Refiriéndose en particular al personal médico, de enfermería y servicios adscritos a los establecimientos de sanidad naval, espacios de la primera línea de batalla donde con disciplina y humanismo han dado esperanza y atención a quien más lo ha necesitado.

navales1"Es por ello que, este 23 de noviembre no solo se recuerdo al pasado sino también a los héroes del presente que se encuentran en cada una de las clínicas y hospitales navales del país".

En su intervención el director del Hospital Naval de Especialidades de Veracruz, Fernando López Centeno, dio un recuento de las acciones implementadas por la Secretaria de Marina-Armada de México, durante la implementación del Plan Marina, para combatir el covid-19.

En la ceremonia estuvieron presentes, el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, el Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, Comandante de la Primera Región Naval, el general Federico Eduardo Solórzano Barragán, Comandante de la 26 Zona Militar, en representación del general José Alfredo González Rodríguez, comandante de la Sexta Región Militar, el Dr. Roberto Ramos Alor, Secretario de Salud del Estado, entre otros distinguidos invitados.

Rocío Rivera Méndez/ Veracruz,Ver.- Directores de 20 planteles educativos han rechazado el programa de Desayunos Escolares Fríos que otorga el DIF Estatal , debido a que por la pandemia del COVID 19 la logística de entrega se complica.

Al respecto, la directora del DIF Municipal de Veracruz Yamileth Herrera, confirmó que de 110 escuelas primarias que reciben el beneficio del programa, 20 no lo aceptaron ya.

"Ha s"El tema es que el DIF Estatal nos entrega el producto, nosotros tenemos que comunicarnos con los directores y/o la asociación de padres de familia y ahora ellos tienen que acudir a nosotros para ir por todo el producto.Y los responsables de que llegue este beneficio a todos los niños ahora es de los directores y padres de familia".

Ante lo complicado de la logística de entrega, se han negado algunos directores a recibirlos.

Y es entendible, comenta la funcionaria municipal, si se considera que hay planteles educativos con mas de 300 niños, lo que hace complicada la entrega para directores y asociación de padres de familia.

Ante ellos ,de los 110 planteles inscritos en este programa, 20 ya no lo reciben.

Ante esta negativa el DIF Municipal informa al DIF estatal y éste es quien autoriza si se entrega el producto a familias vulnerables, previa documentación que compruebe dicha necesidad.

La directora del DIF Municipal confirmó que este programa de Desayunos Escolares fríos es el.único vigemte que tienen con el DIF Estatal.

Otros programas como el de aparatos funcionales,  apoyos auditivos o de prótesis se llevan a cabo con recursos municipales.

 

 

PLUMA NEGRA

Ignacio Alvarez

Revés a la reforma electoral

Lima lo rescatable

Todo parece indicar que la reforma electoral de mayo pasado para el estado de Veracruz, que apresuró la reducción del 50 por ciento del presupuesto a los partidos políticos a partir de agosto, no alcanzará a aplicarse en procesos electorales locales, n llegará al 2021.

El pasado sábado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al OPLE de Veracruz devolver los recursos públicos retenidos tras la aplicación de la reforma, lo que significa una muy mala señal para los autores del documento.

La reforma que fue cuestionada y que pasó con calzador en el Congreso de Veracruz está en su peor momento. Aunque por ahora, sólo se resolvió la inconstitucionalidad del OPLE para redistribuir el financiamiento público sobre un ejercicio presupuestal en marcha e invalidar el ahorro de más de 60 millones de pesos en el periodo agosto-diciembre del 2020.

El máximo órgano de justicia electoral resolvió que de acuerdo al Principio de Anualidad en el Presupuesto, el Artículo Transitorio de la reforma para reducir a partir de agosto no puede ser aplicado dentro del ejercicio presupuestal en curso para los partidos políticos.

Así que el SX-JRC-17/20 determina un primer revés a la reforma electoral del estado de Veracruz impulsada pro el Ejecutivo, Cuitláhuac García Jiménez y presuntamente asesorada por el Consejero Electoral más protagonista del OPLE, Juan Manuel Vázquez Barajas y por supuesto por la manada de diputados de MORENA y algunos otros que cedieron a las tentaciones de colaboración con los operadores del Palacio de Gobierno.

Así los cerebros de a 4T en Veracruz, simplemente no dan el ancho y lo que es peor embarran a otros diputados y a los alcaldes que les aprobaron esa reforma constitucional para satisfacer un ego electoral de unos cuantos.

La reforma se ahoga en las aguas del Derecho Electoral y su derrotero anuncia tormentas que podrían dejarla a la deriva antes de crear el nuevo Código Electoral y de aplicar la supresión de los consejos municipales, es decir, está en serios problemas su aplicación en el Proceso Electoral Local. No valió la pena tanto gasto del prepuesto de los veracruzanos.

Lima lo rescatable

Durante la Glosa del Segundo Informe de Labores del gobernador Cuitláhuac García Jiménez otra vez, los funcionarios de primer nivel exhiben sus limitaciones y rencores, sin que se tomen acciones reales o se miren los resultados de la Cuarta Transformación en Veracruz.

Pero no todo es malo, de lo poco rescatable, el 20 de noviembre acudió el titular de la SEFIPLAN, José Luis Lima Franco un diestro manejador de cifras, operación financiera, política y disciplina en las finanzas públicas que de no estar en ese lugar, el destino de Veracruz seria incierto.

Desde el ahorro en la renegociación de la deuda que significan tres mil millones de pesos menos, la recuperación y liberación de recursos para los municipios y la redistribución de presupuestos para alcanzar mayor impacto en los programas de educación, salud, sector primario y obra pública.

Un manejo con espíritu de salud financiera ha dado como resultado mejor posicionamiento para Veracruz por parte de las calificadoras de riesgos financieros que abren amplias perspectivas para la administración pública.

De esa manera, en la pasarela de funcionarios de primer nivel de la administración estatal ante los diputados locales el titular de la SEFIPLAN tomó una amplia delantera del resto de sus compañeros de gabinete.

.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.