Se registra deserción escolar en bachilleratos de Veracruz, por pandemia y crisis económica
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz., Ver. 22 de noviembre del 2020.- Bachilleratos de Veracruz comienzan a registrar deserción escolar, debido a que los jóvenes se ven obligados a dejar sus estudios para apoyar en la economía familiar, manifestó María Cristina Marín Leal, representante del Movimiento Antorchitas en Veracruz.
La líder de este grupo civil en el municipio de Veracruz manifestó que la situación económica y la pandemia del Covid-19 provoca que muchas familias con dificultad puedan cubrir los gastos de la canasta básica, agua, luz, entre otros.
Agrego que debido al modelo educativo "Aprenda en Casa" muchas madres de familia se han visto en la necesidad de quedarse en sus hogares para ayudar a sus hijos más pequeños a realizar sus actividades educativas, por lo que dejaron de salir a trabajar.
"Los padres de familia están cansados y desgastados, no hay dinero y casi es obligatorio tener internet en la casa. Hay algunos niños que ya no están en clase, sobre todo de bachillerato, yo lo he escuchado de algunas maestras".
Sin dar conocer el número de estudiantes de nivel preparatoria que dejaron de tomar sus clases en línea, reiteró que las dos preparatorias ubicadas en zonas conocidas como "antorchistas" es donde ya se comienza a registrar la baja de alumnos que se vieron en la necesidad de cambiar sus estudios por llevar dinero a sus casas.
Señalan a personal del INE de negarse a gestionar credencial de elector a discapacitados
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 22 de noviembre del 2020.-Familiares de personas con discapacidad, motriz y mental, señalaron que personal de la Junta Distrital Número 12, ubicada en la zona a centro de esta ciudad, se niegan a gestionarles el trámite de la credencial para votar, lo que impide que puedan acceder a programas asistenciales del gobierno federal, además de no poder realizar otros trámites oficiales.
Celia Trinidad Luna Pacheco, Regidora número 12 en el Ayuntamiento de Boca del Río, explicó que son las personas con discapacidad intelectual las que más problemas tienen para obtener su credencial de elector, que además de permitir emitir su voto, también es su medio de identificación.
"Les piden requisitos extras y que como no se pueden valer por si solos no pueden tener una credencial de elector. Ellos tienen el derecho, sin ninguna limitación a obtener todos los requisitos que exija nuestro gobierno".
A pesar de que los jóvenes van acompañados de sus familiares, ya que en algunos casos necesitan tener autocontrol, la negativa es recurrente.
"En la Secretaría del Bienestar les están requiriendo su credencial de elector, pero además les están vulnerando el derecho a votar y ser votado, a tener una identificación oficial y a obtener la pensión universal".
Dijo que esta queja también ha llegado por parte del personal que trabaja en los programas federales, y aunque no tiene a la mano el número exacto de personas que no han podido concretar el trámite, dice que constantemente está recibiendo quejas del personal de la Junta Distrital Número 12 del Instituto Nacional Electoral con sede en el municipio de Veracruz.
Conversatorio
Historias de Xalapa a un año
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El lunes 28 de octubre del 2019, se transmitió el primer programa de Historias de Xalapa, una producción de la página digital de Revistasinrecreo, que coordina y produce el pedagogo Luis Gerardo Martínez García, director de la página Revistasinrecreo, asentado en la ciudad de Xalapa, capital del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
La magia de la radio, en inicio desde mi infancia, el hogar con para de radio de bulbos, además el número telefónico del hogar era el 73517, todos los días no dejaba de sonar por se equivocaban y quería hablar a la Pantera, una estación de radio ubicada en el pasaje revolución; y todos los días despertamos con el programa infantil, “ legión infantil de madrugadores. Aquí en la zona de la Cruz de la Misión, teníamos al vecino más conocido, el famoso compadre Manuel. Así fui creciendo, escuchando la radio, y siempre imaginando cosas a través de la escucha de la radio. Como soñando que un día estaría trabajando, colaborando en la radio, una gran hazaña para un servidor, pues desde niño fui tartamudo.
En mis años de adolescencia, tuve mi primer contacto con una cabina de radio, en el Teatro del Estado, se ubican las instalaciones de radio UV, donde tuve la oportunidad de colaborar como asistente, en una producción del Instituto de Intercambio Cultural México- URSS “José Mancisidor” era conducido por la socióloga Magdalena Flores Márquez, el poeta Miguel Andrade Huerta. Meses más tarde Radio Moscú, enviaba grabaciones radiofónicas de la realidad en la ex Unión Soviética.
Gracias a la confianza de muchos amigos, he ido a las cabinas radiofónicas para hablar sobre todos de temas históricos, Ramsés Yunes Zorilla, en la radio de los veracruzanos, la familia Molina de Perote, con Francisco Rivera Zamudio. Al igual con Mario Sánchez de la Torre, en la estación de Magia, con el último de mis amigos, Dionisio Carmona. Con America García, en el programa cenzontle de la RTV. En mundo 40, con Ernesto Rizzo (†) y Jorge Vera. ABC noticias de la Organización Editorial Mexicana, primero con Luis Gerardo Martínez García y más tarde con José Morales. Y desde hace un par de años, gracias a la oficina de comunicación social de la arquidiócesis de Xalapa, todos los lunes, mi programa conversatorio en Radio Shalom, suspendido por la pandemia del covib -19. Con Monserrat Quevedo Verónica y Rafael Campos en Acrópolis digital.
Historias de Xalapa, nace hace justamente un año; gracias a la generosos invitación del Maestro Luis Gerardo Martínez García, quién es director del proyecto de Revista sin recreo, desde aquellos años cuando cursaba la licenciatura en pedagogía en la Universidad Veracruzana. El principal objetivo del programa es contar la historia de nuestra ciudad, luego en los últimos años del siglo XXI, se puso de moda nuestro pasado local, desde una página como Xalapa Antigua, la Unión Cívica Xalapeña, el Consejo de la Crónica, tenemos bromista emérito y perpetuidad, el Cronista en turno, historiadores profesionales como el doctor en historia Paulo César López Romero, y un sinnúmero de interesados en contar la historia local o de inventar sucesos. Entonces Historias de Xalapa por https://radiomaximadigital.com, todos los lunes de 13:00 a 13:30 horas.
Uno de los proyectos fue invitar a los suspirantes al voto popular para el 2021, donde vamos a elegir alcaldes, diputados locales y federales. Y las últimas elecciones en nuestra ciudad ganaron algunas caras de desconocidos sin arraigo familiar de generaciones, así tuvimos una serie de invitados, para conocerlos más, si tiene abuelos xalapeños, en que escuela estudian, sus movidas sentimentales, todo eso que hace a un ser humano. Agradezco a todos ellos la confianza y la honestidad de haberse abierto en vida privada.
Así que comencé con Uriel Flores Aguayo, quien tiene un familiar como funcionario del cabildo xalapeño en el siglo XIX, él fue regidor hace más de 40 años, dos veces diputado local y una federal. Omar Miranda,exregidor y actual diputado local.
Américo Zúñiga Martínez, exdiputado local y exalcalde igual que su señor padre .
Carlos Luna Escudero, ex funcionario municipal.
Agustín Basilio de la Vega,destacado miembro del PAN, y su familia asentada en Xalapa desde principios del siglo XIX, hijo del reconocido profesor del Colegio Preparatorio de Xalapa, don Librado Basilio Juárez .
El diputado pluri de acción nacional, Sergio Hernández.
También entrevisté al destacado periodista Edgar Ávila. Al Líder del Vive, ex regidor de Xalapa por el PRD, Pablo Jiménez Ayala.
A mi querida amiga, Cinthia Lobato Calderón, dos veces diputada local y candidata al ayuntamiento de Xalapa, hoy líder de un nuevo partido.
Jonathan Mendoza, el responsable del twitter Xalapa en la historia: @Xalapa_Historia.
Con Francisco López, toda una autoridad en los medios de comunicación masiva y director del portal https://araucariadigital.com.
De visita por Xalapa, el doctor en historia por la Universidad Complutense de Madrid, Arturo Burciaga Campos.
Al ex cronista de Coatepec, Martín Blázquez.
También estuvo en estudio el licenciado José Luis Enríquez Ambell, con una larga trayectoria en el servicio público en los tres órdenes de gobierno, y aspirante a una diputación federal representando a los xalapeños.
Ana Miriam Ferráez, diputada local por Morena, ex candidata del PAN para el ayuntamiento de Xalapa, la diputada más cercana al Gobernador actual.
Mi querido amigo Juan Antonio Nemi Dib, conversando sobre su proceso judicial.
El sociólogo y amigo de hace muchos años, Alejandro Ortega Velázquez, quien nos conversó el comportamiento del covid-19, en el Estado de Veracruz.
Ya por vía telefónica, con David Velasco Chedraui, exdiputado y ex alcalde de Xalapa.
Han sido unos diálogos extraordinarios. Muchos invitados quedaron pendientes gracias a la pandemia de Covid-19. Gracias a los radios escuchas como también los responsables para transmitir lunes tras lunes Historia de Xalapa.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







