A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 20 de noviembre del 2020.- En riesgo el ingreso económico de 70 familias, luego que Grupo MAS determinó sellar con concreto la red de drenaje que conecta a este establecimiento a la red de saneamiento, afectando el servicio que prestan a consumoidores locales y turistas.

Carlos Ramírez Sánchez, gerente del establecimiento, señaló que si no se libera el sistema de drenaje sanitario, se corre el riesgo de que el agua brote por las alcantarillas que se encuentran al interior del inmueble, por consiguiente, el servicio en este lugar quedaría suspendido posiblemente a partir de mañana.

Reconoció, que existe un adeudo por parte de este establecimiento, debido a cobros excesivos en la facturación del servicio del agua, que llevaron al corte del suministro en agosto.

Señaló que, con la reducción en el aforo de clientes de 500 comensales por día hasta antes de pandemia a 15 clientes durante la emergencia sanitaria, el Café del Portal recibió recibos con cobros de entre 17 y 20 mil pesos, monto que considera excesivo.

Para el mes de agosto el Grupo MAS decidió cortar el suministro de agua potable y el medidor con el que realizaba el cálculo del consumo, sin embargo, para septiembre se realizó el cobro del servicio por 18 mil pesos, a pesar de que no existía servicio, como una forma de presionar a la empresa al pago del servicio, denunció el gerente.

corte de agua cafe del portalEste día, la obstrucción del sistema de drenaje sanitario, se hizo como medida de presión para obligar a cubrir el adeudo que fue generado durante la pandemia de covid-19, entre los meses de abril y agosto, sin embargo, la empresa se negó a pagar al Grupo MAS debido a que se consideró un abuso el costo que se realiza.

"Nos lo taparon con concreto, taparon el drenaje, pusieron 40 centímetros de concreto para que no saliera el agua del café, esto por un adeudo que se tiene con el servicio del agua, el dueño se ha negado a pagarlo porque ahorita que estuvo la pandemia no teníamos muchos clientes como en una temporada normal, pero aun así nos llegaban los recibos mensuales de agua de 20 mil pesos".

A la fecha el adeudo que se presenta con Grupo MAS es por el orden de los 118 mil pesos, sin embargo, la empresa Café del Portal presentará una denuncia en contra de la concesionaria, con la finalidad de que se revisen los cobros que se consideran excesivos.

Se han pagado deudas fiscales y a proveedores :SEFIPLAN

Published in Estatal

Xalapa, Ver., 20 de noviembre de 2020.- La política financiera del Gobierno de la Cuarta Transformación descansa en una visión que contempla a todos los sectores sociales para alcanzar la estabilidad, crecimiento y desarrollo de Veracruz, aseguró el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco.

Al comparecer ante la Comisión de Hacienda del Congreso local, informó que hoy la entidad ocupa el primer lugar nacional en reducción de la deuda, con 3 mil millones de pesos; mientras que gracias al pago anticipado del crédito emergente por 2 mil 400 mdp, en enero, se logró un ahorro de 130 millones; "compromiso que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez está cumpliendo".

Este año fueron liquidadas deudas heredadas por casi 2 mil 300 millones a organismos públicos descentralizados y entes autónomos; destacan mil 685 del crédito fiscal de la Universidad Veracruzana (UV) con el Servicio de Administración Tributaria (SAT); 306 que debía el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTEV) al Instituto de Pensiones del Estado (IPE), y 42 para la Fiscalía General del Estado (FGE).

Por primera vez, en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Veracruz tiene los indicadores de sostenibilidad de la deuda, capacidad de pago y obligaciones en verde; a su vez, calificadoras internacionales reportan al alza el manejo financiero. "Esto nos ayuda a que México y el mundo sepan que tenemos un entorno propicio para invertir".

Las acciones de saneamiento no podían dejar atrás a los municipios; desde agosto, se adecuó el acceso al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) y la disminución de participaciones federales quedó compensada al 100 por ciento.

Mediante la Agenda Hacendaria en las 10 regiones del estado, fue presentado a 199 alcaldesas y alcaldes el Plan de Reestructuración de la deuda bursátil, que en 12 años pasó de mil 200 a mil 400 mdp, a fin de bajar la tasa de interés y liberar al menos un 30% de las mensualidades, significando un desahogo para afrontar temas como la pandemia.

Precisamente por el coronavirus, los ajustes de presupuesto permitieron destinar 934 millones de pesos a la Secretaría de Salud, 100 para microcréditos y 57 en apoyo a taxistas y sectores vulnerables; "mientras que muchos estados de la República tuvieron que recurrir al endeudamiento, en Veracruz pudimos hacerlo con una reorientación del gasto".

Asimismo, fueron ampliados los plazos para el pago de derecho vehicular, exentando la tenencia, además del Impuesto sobre Erogaciones al Trabajo Personal, aun cuando implicara una reducción en los ingresos, "pues teníamos que actuar siendo conscientes de la situación para los contribuyentes"; a la par de elaborar un programa de empleo temporal que beneficiará a 9 mil 400 personas en los meses de diciembre y enero.

Otras acciones incluyen el factoraje, con miras a saldar los servicios prestados a administraciones pasadas –a través de Nacional Financiera (NAFIN) y Banorte–, bajando el interés del 25 al 9% y asegurando que los proveedores reciban casi la totalidad del monto. Han sido beneficiadas el 64 por ciento de las empresas inscritas, sumadas a las 161 liquidadas con recursos estatales.

Al implementar el sistema de compras consolidadas, la SEFIPLAN logró una contención global de 49%, equivalente a 72 millones de pesos; en tanto que el ahorro en Materiales y Suministros (Capítulo 2000) y Servicios Generales (Capítulo 3000) representa sólo un 0.4% más en la operación gubernamental, significando 2 mil 285 millones de pesos.

Lima Franco subrayó que con esa directriz fue estructurado el Proyecto de Egresos 2021, donde disminuye el gasto pero se fortalecen las áreas de salud, educación y seguridad; aquí reconoció la disposición de la Legislatura al proponer una autocontención de 50 mdp; "un hecho histórico, pues nunca en el Poder Legislativo habían planteado una reducción en su presupuesto".

Finalmente, afirmó que los años por venir servirán para consolidar esta política pensada en defender lo más valioso, que es la vida de todos. "En este Gobierno no nos rendiremos hasta generar las condiciones de igualdad, justicia y libertad para el pueblo veracruzano, trabajando con orden, transparencia y disciplina por unas finanzas más fuertes".

Veracruz, Ver., jueves 19 de noviembre de 2020.- Socios del Consejo Coordinador Empresarial Veracruz- Boca del Río sostuvieron la primera reunión con la nueva mesa directiva que presentó el Plan de Trabajo de Actividades 2020- 2022.

En este encuentro, se acordó que la primera asamblea se llevará a cabo en diciembre próximo donde, entre otras cosas, propondrán la integración de nuevos organismos miembros para retomar la mística del CCE como “organismo de organismos”, informó el presidente Luis Antonio Exsome Zapata.

El Consejo Coordinador Empresarial Veracruz - Boca del Río, se integra actualmente por 29 socios, sin embargo, es prioridad para esta nueva administración invitar a organismos que no han sido incluidos o bien, reintegrar a aquellos que en algún momento se separaron.

“Reivindicar al sector empresarial y hacer del Consejo Coordinador un ente que sirva de plataforma a todos los socios, además es importante que el CCE retome su presencia en otras latitudes como lo que es, un organismo de organismos”, subrayó Exsome Zapata.

Asistieron José María Levet con la representación de Alfonso Arnaiz Vázquez, presidente de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz (Acevac); José Rafael Dafniss Arrioja, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amananc); Guillermo González Garcés, presidente de la Asociación Mexicana de Concreteros Independientes A.C.; José Vicente Ramírez Cortés, presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos sección Veracruz; Patricia Gutiérrez de Velasco, presidenta de AMPI Veracruz; Luis Antonio Exsome Zapata, delegado de Canacar Veracruz puerto.

También estuvieron presentes Braulio Terán Del Valle, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz; Pedro Antonio Alba Casís, presidente del Colegio de Arquitectos del Puerto de Veracruz; Juan Antonio Pinilla Rodríguez, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Veracruz A.C., Mario López De Escalera en representación de Gilberto Farías Morales, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A. C.; Marvin Gutiérrez Morales, presidente del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval; Rafael González Zamorano, presidente de JUPV Aprender ‘Para ser mejores’; Gilberto Ríos Ruiz, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz A.C.; José Ángel Contreras Carrera, presidente de la Unión Agrícola Estatal de Productores de Maíz del Estado de Veracruz; Oscar de Jesús Castellanos Varela, presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz; Luis Alberto Martín Capistrán, comisario.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.