A+ A A-

Ciudad de México..- Con el firme convencimiento de que con unidad los mexicanos superaremos la pandemia ocasionada por el Covid 19, uno de los momentos más difíciles de la historia moderna, HEINEKEN México cumple 130 años, y conmemora esta ocasión especial refrendando su compromiso y apuesta por una sociedad
caracterizada por la solidaridad, calidez, fortaleza y empuje para salir adelante.

Desde 1890 la empresa ha acompañado a los mexicanos en momentos de gran transformación como la Revolución Mexicana; en situaciones críticas como los terremotos de 1985, y eventos de gran alegría como conciertos inolvidables con The Rolling Stones, o The Cure; emocionantes partidos de fútbol como el clásico regiomontano;
festivales emblemáticos como Vive Latino, Tecate pal Norte y recientemente el evento de automovilismo más importante del mundo: la Fórmula Uno, entre otros muchos

“Por ello, a 130 años de distancia de nuestro surgimiento en México, queremos darle las gracias a quienes también han confiado en nosotros, porque su acompañamiento y apoyo nos ha permitido consolidarnos como una empresa multicategoría y una de las operaciones más importantes para HEINEKEN Global”, aseguró Etienne Strijp, director General de HEINEKEN México.

En ese sentido, aseguró que a lo largo de los años han buscado crecer de la mano de clientes, socios y proveedores, de manera íntegra y sustentable, demostrando que ha sido gracias a su vocación cervecera, pasión por la calidad, disfrute por la vida y respeto por la sociedad, como se han convertido en un referente para la industria cervecera nacional.

“Estamos muy orgullosos de conmemorar nuestra historia, la que se ha caracterizado por la innovación y la pasión por lograr la mejor calidad en todas nuestras marcas. Nos distinguimos por ser una compañía con fuertes raíces locales y que actúa acorde con el gran compromiso que asumimos por dejar una huella positiva en el país,
rindiendo homenaje al legado que nos dio origen”, afirmó Étienne Strijp.

La compañía también ha demostrado ser un aliado de la comunidad en situaciones extraordinarias como desastres naturales, sismos, incendios y, este año en específico, para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

En este sentido, en los últimos tres años ha asumido un compromiso de solidaridad donando aproximadamente 4 millones de latas de agua a comunidades vulnerables afectadas, se han entregado más de 600,000 botellas de gel antibacterial elaboradas con el alcohol extraído de Heineken® 0.0, se han puesto a disposición de diversas instituciones camiones para entregar despensas en diferentes estados del país y se han entregado más de 78 mil latas de Heineken®0.0.

“En 2020 conmemoramos nuestro 130 aniversario, y agradecemos a nuestros colaboradores, consumidores, clientes, y socios estratégicos, por su confianza en este trayecto. Hacemos un homenaje a nuestro pasado y miramos con confianza el futuro que seguiremos construyendo comprometidos con el desarrollo de México”, concluyó el directivo.

Primer Planta Monterrey

 

Primer Planta de HEINEKEN México en Nuevo León, Monterrey | Acervo histórico FEMSA

Afirmar que es la cervecera más innovadora y de mayor tradición en México es claro al recorrer la memoria histórica de la empresa, en la que resaltan acciones memorables como haber sido la primera compañía cervecera en ofrecer empleo a las mujeres (1902); haber creado la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa (SCyF) para otorgar a sus trabajadores servicios médicos y de vivienda (191l8); lanzar al mercado el envase caguama y la canastilla de cartón (1960) siete años más tarde presentó el envase quitapón.

Ese espíritu de vanguardia continúa vigente y tiene profundas raíces, tanto en la labor de reforestación asumida con un millón 600 mil árboles en los últimos 5 años, como al ser pionera en la integración de la economía circular en sus operaciones, y al robustecer el portafolio de marcas para permanecer cercano a las preferencias del consumidor, tal como lo demuestran sus más recientes incursiones en las categorías de hard seltzers y bebidas energéticas,  con Pura Piraña y Solar Power, respectivamente.

Lomas de Sotelo, Ciudad de México, a 19 de noviembre de 2020.- La Secretaría de la Defensa Nacional, informa que en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, el pasado 18 de noviembre, elementos del Ejército Mexicano, detuvieron a dos personas y aseguraron un vehículo con posible cocaína en el estado de Tabasco.
Los hechos ocurrieron en el poblado de El Ceibo, municipio de Tenosique, Tab., cuando personal militar al realizar una revisión de rutina con apoyo de un binomio canofilo, localizaron en el interior de una camioneta (sin reporte de robo) 59 paquetes envueltos con plástico transparente, los cuales contenían una sustancia con características similares de la cocaína, con un peso aproximado de 59 kilogramos.
sedena3La presunta droga asegurada tendría un precio estimado en el mercado de $14’393,640.00 (CATORCE MILLONES TRECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS CUARENTA PESOS 00/100 M.N.), con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecte su desarrollo integral.
Por este hecho se detuvo al conductor y a un acompañante, quienes junto con el vehículo y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quedando pendiente el peso oficial y el dictamen químico.
La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

Tierra de Babel. Con el agua al cuello

Published in Tierra de Babel

Tierra de Babel

Jorge Arturo Rodríguez

Con el agua al cuello

"Todo el sentido del mundo de hoy cabe en dos frases dichas o mejor desdichas: Ganarse la vida, dicen los pobres. Matar el tiempo, dicen los ricos". (Max Aub).

Clarito como el agua; bueno, no tan clarito: después de ahogado el niño, a cerrar las compuertas. Porque agua que no has de beber, déjala correr... ¿Hacia a dónde? Pos a donde menos daño ocasione, y por lo general es hacia los pobres, pos no dicen ni pío y no sucede nada. Sobre el muerto las coronas. Como en la película Un mundo maravilloso, dirigida por Luis Estrada: aniquilar a los pobres y el hambre se termina; en vez de luchar contra la pobreza, eliminar a los necesitados. Muerto el perro, se acabó la rabia. Luego entonces, el muerto al pozo y el vivo al gozo, aunque nos digan que hasta lo que no comemos nos hace daño. O sea, cuando un político dice que acabará con la pobreza, ¿se refiere a la suya? Es pregunta. Como mi amigo Crisóforo, el taxista, que me comenta que ya está hasta la madre y agrega, en son de broma: "Me preocupa que se haya inundado Dos Bocas, ahí donde harán la refinería, y el rancho "La chingada" de Amlo. Porque si no, pos los demás que nos chinguemos, al jodido acabarlo de joder".

En el artículo "Nos refundieron en el agua por Villahermosa, lamentan en Centla", leo: "La calle Camino del Amor es la más olvidada en todo el municipio de Centla, o al menos eso es lo que dicen sus habitantes: gente dedicada a la siembra y la pesca que resultó afectada por las inundaciones en Tabasco, sin que hasta ahora hayan recibido apoyo alguno de las autoridades.

"La decisión del gobierno federal de haber cerrado las compuertas del río Carrizal para que no se desbordara en Villahermosa, le costó caro a la colonia Caparroso, donde está la calle Camino del Amor, porque ahí se acumuló el agua y arrasó con casas, cultivos y fuentes de empleo.

"Enojados y tristes, los pobladores de esta zona aún no aceptan que el gobierno haya decidido salvar la capital tabasqueña a costa de Centla, Nacajuca y Jalpa.

"Esto fue una mala decisión, [el Presidente] salvó Villahermosa, pero a nosotros nos refundió al agua", se queja Magali Méndez. "Apoyan a los del centro, a los que tienen dinero, y a los pobres nunca los apoyan", lamenta". (eluniversal.com.mx, 17/11/20).

Ahora presentarán una iniciativa de decreto para controlar las presas. Ojalá y funcione, por el bien de todos, sobre todo de los pobres. Porque pienso, con Gustavo Gutiérrez Merino, que en este mundo de información, de técnica, el pobre está marginado del circuito económico.

Llueve sobre lo anegado. Según "datos de la Secretaría de Salud federal (Ssa) proporcionados a MILENIO en respuesta a una solicitud de información, vía transparencia, revelan que hasta el 9 de septiembre pasado 81% de las defunciones por covid-19 se centraliza en nueve categorías de ocupación, entre las que destacan las amas de casa, los jubilados y pensionados y los desempleados". (milenio.com, 17/11/20). Me lleva la que me trajo.

Como dice un chistecito: "¡Era tan pobre que la última vez que comió carne fue cuando se mordió la lengua!" ¡Aguas!

Los días y los temas

En entrevista, al cuestionamiento: "...si estamos en una especie de cuenta regresiva hacia la destrucción del mundo como lo conocemos. Gobiernos colapsando, el sentido de comunidad se va perdiendo...", el escritor Emiliano Monge expresó: "Y no solo los gobiernos, los sistemas políticos en general, los sistemas religiosos; todos están mostrando un agotamiento. Obviamente los sistemas económicos: el neoliberalismo, que es la distopía que nos tocó vivir, está también tocando su fin. Hay muchos síntomas para pensarlo".

Y agregó: "De algún modo tenemos que llamar la atención sobre, por ejemplo, que el punto de no retorno del cambio climático está ahí entre el 2028-2030. El punto en que ya no se va a poder hacer nada si seguimos como vamos. Ve el mundo que les dejamos a las siguientes generaciones. ¿Por qué van a querer estar en ese mundo que destrozamos, que no es más que un lugar peligroso, cuando pueden estar en ese otro mundo? ¿Qué les vamos a decir? ¿De verdad tenemos cara para decirles que se salgan cuando lo que les dejamos es mucho peor? Tenemos que tomar consciencia. Nos agotamos una forma de estar en el mundo, tenemos que buscar otra".

Emiliano Monge, que acaba de publicar su novela Tejer la oscuridad, señala: "No es solamente un ir y venir por ese mundo destruido, sino también ir descubriendo el renacer de ese mundo y cómo el problema de ese renacer seguimos siendo los seres humanos, aunque seamos los responsables de salvarnos como especie. Y ahí sí, se meten las grietas. Que además es curioso porque son las grietas de nuestras contradicciones, que al mismo tiempo son las cosas que damos por hecho siempre. Cuando pensamos en cambiar el mundo, quizá lo que debe cambiar es el concepto de familia. No pensamos que lo que tenemos que cambiar quizá es la idea de amor, de amistad. Estas ideas que damos tan por sentadas es donde deberíamos empezar a rascar, a quitarles luz y comenzar a buscar la oscuridad que hay detrás de ellas". (sin embargo.mx, 14/11/20).

¿Dónde el camino del amor y la amistad?

De cinismo y anexas

Hablando de pobres, ¿qué le dice una silla rica a una silla pobre? Pobrecilla... Y hablando de Covid:

Primer acto: Muere un espermatozoide. Segundo acto: Mueren cien espermatozoides. Tercer acto: Mueren 1000 espermatozoides.

-¿Cómo se llama la obra?

-El Semen terio.

Ahí se ven.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.