PLUMA NEGRA
Ignacio Alvarez
Del mismo palo
Otro atentado
Destape de Nahle
Dicen que para que la cuñe apriete debe ser del mismo palo y es lo que sucedió este martes en distintos puntos del estado de Veracruz, pero el más significativo fue en la caseta 45 de la autopista Orizaba-Córdoba en Fortín, lugar donde el gran iniciador de marchas contra el gobierno fue precisamente el actual Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar dentro de un movimiento, precisamente magisterial.
En esta ocasión del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano tomó la caseta y permitió el libre tránsito para exigir a la SEV el cese a la represión y la limpieza de la corrupción en la dependencia. De hecho pidieron de la renuncia del titular ya que presumen acoso.
Y es que hace unos días, el 12 de noviembre, el maestro Daniel Hernández del Angel sufrió un misterioso accidente automovilístico.
En su origen los movimientos magisteriales fueron la base del Movimiento de Regeneración Nacional que permitió el crecimiento del entonces candidato Presidencial Andrés Manuel López Obrador, que arrastró al resto de los candidatos incluso al actual gobernador Cuitláhuac García Jiménez. Precisamente de ese grupo emergió el liderazgo del actual Secretario de Educación que primero fue diputado y ahora es el titular de la dependencia de Educación.
Otro atentado
Aunque sospechoso, el atentado a la residencia del alcalde de Acayucan, Cuitláhuac Condado Escamilla emanado del PRD, se suma al de la alcaldesa de Jamapa, Florisel Ríos Deflín, acribillada el pasado 11 de noviembre. La noche del lunes desconocidos balearon la fachada de la residencia del edil del sur de Veracruz.
Los atentados contra alcaldes de oposición al gobierno del estado, se han llevado a la arena política por parte del PRD, han escalado a la dirigencia nacional y generado opiniones encontradas con el gobierno estatal que este martes anunció la captura de dos de los presuntos autores del crimen contra la alcaldesa de Jamapa.
Lo cierto es que todo lo que sucede en el estado de Veracruz enrarece el clima político y de seguridad pública para todos los veracruzanos que padecen de todo tipo de males desde la pandemia del Covid-19 hasta la inseguridad que alcanza a las autoridades; desde diputados, alcaldes y ciudadanos comunes.
Destape de Nahle
El evento del Segundo Informe de Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez sirvió para todo, desde confirmar que adolece de un manejo adecuado de comunicación política, discurso y acciones de gobierno hasta para el destape de las pretensiones de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle para suceder al Ejecutivo veracruzano.
La enviada del Presidente como su representante personal para el evento, opacó al gobernador y sin hablar mucho, dejó claro el mensaje de sus intenciones para el 2024. La gubernatura.
El gran problema para las siglas en el gobierno, tienen que ver en dos vertientes; la falta de resultados tangibles y el desorden interno de lucha de intereses personales y grupúsculos que auguran la autodestrucción en todos los niveles.
Los pleitos internos pasaron en dos años de patadas por debajo de la mesa a declaratorias abiertas de combate por el poder y la decisión de designar candidatos a alcaldes. diputados locales y federales para la elección del 2021, todos se sienten con el mismo derecho y con la autoridad para destruir a sus propios correligionarios.
Prosa aprisa
Surge Secretario prodigio en el cuitlahuismo
Arturo Reyes Isidoro
En el capítulo 14, de los versículos 13 al 21, del Evangelio de Mateo, se narra cómo Dios, por intercesión de Jesús, con solo cinco panes y dos peces dio de comer, hasta que quedó satisfecha, a una multitud, y todavía se recogieron doce cestos llenos de sobra. Un milagro.
De este hermoso pasaje de la Biblia me acordé cuando leí el lunes la sorprendente declaración del Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Guillermo Fernández Sánchez, lo que hizo preguntarme si es que acaso estamos ante un prodigio como el que registran las santas escrituras.
Como complemento al informe del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el señor –ambos son ingenieros mecánicos electricistas– declaró que dieron –o acaso están dando– un apoyo de mil pesos con los que una familia vulnerable surte su despensa durante quince días. Sí, así como lo lee.
--¿Para qué sirve un apoyo de mil pesos? Eso no combate la pobreza por ningún lado –le respondieron, sorprendidos, los reporteros.
--Los apoyos de mil pesos, lo tenemos así documentado, alcanza para que una familia tenga que llenar su despensa entre diez y quince días –reviró a los chicos de la prensa.
--¿Con mil pesos? –le insistieron.
--Sí, con mil pesos. Estamos hablando de sectores muy desprotegidos. Es un apoyo que nosotros con mucho gusto lo dimos y lo tomamos de nuestro presupuesto.
¡Milagro! ¡Milagro! ¡Milagro! Prosternaos ante don Guillermo, incrédulos que no creen en la Cuarta Transformación.
¿Es que acaso estamos ante otro mesías tropical, aunque local, que ha venido para salvar a los extremadamente pobres de Veracruz? ¿O es que acaso es un mago de la asistencia social?
Dijo que lo tienen documentado. Interesante. Ingeniero, no la amuele. Haga pública la receta porque mire que con esto de la pandemia de Covid y la grave crisis económica que generó, cientos, miles, seguramente millones, andan en las últimas y lo que más les urge es un multiplicador de los panes como usted.
Dónde tiene puestos los ojos el gobernador García Jiménez, que ya lo hubiera llevado a presentar con el presidente López Obrador y decirle el don que usted posee para que lo ayude a multiplicar los beneficios de los programas sociales.
En este momento, usted es la salvación para los inundados de Tabasco. Con solo mil pesitos puede ayudarlos a sobrevivir mejor para que se alimenten durante quince días. Una familia, de acuerdo al promedio que se toma para instrumentar los programas oficiales, se compone de cinco integrantes. Urge que el cuitlahuismo lo envíe como el gran salvador. Urge.
¿Y dónde está doña Beatriz?
Las críticas, los reclamos, los denuestos le llueven al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber desviado las aguas para que se inundara el territorio chontal y se salvara a Villahermosa, la capital del estado de Tabasco.
Han arreciado, por parte de los propios afectados, porque AMLO se ha dedicado a sobrevolar en helicóptero y siendo un líder social, como se autoproclama, se ha negado a mojarse los zapatos –y los pies– para irlos a escuchar.
Algo se podría atenuar si por lo menos la esposa del presidente, doña Beatriz Gutiérrez Müller, desde hace 22 días cuando se iniciaron las inundaciones, se hubiera trasladado al Estado del que es originario su esposo y estuviera llevando ayuda, en persona, a los miles de damnificados.
Sí se puede, si se quiere. En Veracruz lo sabemos muy bien por experiencia. Con ropa adecuada y botas especiales tipo polainas podría andar en vehículos altos y en lanchas del Ejército recorriendo las zonas inundadas, escuchando a los sufridos tabasqueños, llevándoles un mensaje de aliento y esperanza de parte de su esposo y disponiendo todas las acciones de ayuda que se les pudiera dar.
O por lo menos en la Ciudad de México ella hubiera activado centros de acopio del DIF y hubiera hecho un llamado al pueblo de México para donar en especie toda la ayuda que fuera posible. Hubiera convocado a todos los gobernadores para acometer juntos esa tarea humanitaria, porque tampoco, como en el caso de Veracruz, los DIF Estatales han movido un solo dedo para acopiar y llevar ayuda.
¿No que primero los pobres? ¿O solo los primeros a los que hay que inundar?
Sergio Cadena, con la Secretaria de Gobernación
Lo que no hicieron en el Gobierno del Estado, sentarse a dialogar con el dirigente estatal del PRD, Sergio Cadena Martínez, lo hará este miércoles la mismísima Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en el Palacio de Cobián, en el Paseo de Bucareli, en la Ciudad de México.
Ayer declaró a Pedro Morales Luis que estará en la capital del país acompañado de alcaldes amenazados por el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, primero en el Senado y luego en Gobernación.
Dijo que la Secretaria escuchará de viva voz de los presidentes municipales lo que está sucediendo en Veracruz y que también tratarán el caso de la alcaldesa de Jamapa, Florisel Ríos Delfín, recientemente asesinada, así como el atentado contra el alcalde de Acayucan, Cuitláhuac Condado.
La impericia política de los cuitlahuistas es sustituida por doña Olga, lo que habla mal de ellos, que por su falta de atención han dejado que otro problema local escale hasta el Gobierno federal, y de paso hacen crecer la figura política de Cadena.
Poco a poco Sergio va sacando a su partido, el PRD, del marasmo en el que estuvo por muchos años y su liderazgo empieza a crecer. Hoy lo acuerpan la dirigencia nacional, los senadores y los diputados federales, y así como en Xalapa y en el Estado, en la misma capital del país tiene ya buena presencia mediática. Será un actor importante en el próximo proceso electoral.
En el PAN todos han salido por designación
Durante los más de cuatro años en los que José Mancha estuvo como dirigente estatal del PAN y Miguel Ángel Yunes Linares estuvo dos en la gubernatura, todos los candidatos a un cargo de elección popular –senadores, diputados federales y locales y alcaldes– fueron postulados por designación, ninguno en elección de la militancia.
Un distinguido panista me llamó ayer para comentarme, a propósito del comentario que hice, que los documentos internos de su partido prevén dos métodos para postular candidatos: uno, ordinario, con base en la votación de la militancia, y otro, extraordinario, que es por designación.
En el primer caso, me explicó, tienen derecho a votar los 100 consejeros estatales y los 35 integrantes de la Comisión Permanente (a pregunta que le hice me comentó que la actual dirigencia, de Joaquín Guzmán Avilés, controla la mayoría). Me dijo que incluso los actuales diputados plurinominales también salieron candidatos por designación e igual los dirigentes estatales con la excepción del presidente.
Me recordó que en el gobierno de Yunes de hecho él manejaba el PAN, en plan familiar, y que los actuales alcaldes y diputados de su partido tuvieron que ir a Boca del Río a recibir la bendición de su hijo Miguel Ángel.
Me dijo que él no sabía mucho sobre la posible alianza con otros partidos, pero que la información que me daba lo tenía muy claro.
Alianza PAN-PRI-PRD ganaría MORENA el Congreso
¡Vaya! Una encuesta de la empresa Analítica Media, cuyo resultado publicó el lunes, arroja que la alianza PAN-PRI-PRD arrebataría la mayoría a MORENA-Verde-PT en el Congreso federal por un porcentaje de 37% contra 29%, respectivamente. Movimiento Ciudadano alcanzaría solo 4%.
La encuesta se realizó del 2 al 9 de noviembre y el 26.5% dijo que aún no decide por quién votar.
Otro dato interesante, de la encuestadora Mitofsky, dado a conocer el lunes, es que Veracruz ya no está entre los estados en los que tiene mayor aprobación el presidente López Obrador. Los cinco en los que tiene mejor aceptación son Tabasco (antes de la inundación), Chiapas, Oaxaca, Guerrero y la Ciudad de México.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. .- Ante la falta de pagos a profesores, así como la ausencia de atención médica a maestros que fueron agredidos el pasado 10 de ocubre, durante una mesa resolutiva con el Secretario de Educación en el estado, Zenyasen Escobar, integrantes del Movimiento Magisterial exigen un alto a la represión.
María Carolina Eugenia Aragón de la Dirección Política del Movimiento Magisterial exigió al gobierno estatal a cargo de Cuitláhuac García Jiménez que atienda la salud de su compañero Daniel Hernández del Ángel, quien sigue hospitalizado por una fisura horizontal que presenta en el cráneo y pérdida de tejido.
En el mismo contexto salió a la luz el fallecimiento del maestro rural, Paco Peré, en un accidente automovilístico en la zona norte de la entidad y responsabilizan al titular de la SEV en el estado de este lamentable hecho.
La Dirección Política del Movimiento Magisterial recordó que hay compañeros con seis años de antigüedad que no están cobrando su salario, así como de los abusos de los que están siendo objeto por parte de financieras tanto a docentes activos como pensionados, situación de la que tienen conocimiento el secretario de la SEV.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







