Magistrada Isabel Romero asegura que no permitirá ninguna forma de corrupción en el Poder Judicial
Published in EstatalXalapa Ver., jueves 19 de noviembre del 2020.- La corrupción, el nepotismo y la omisión son conductas fuera de la norma que no tienen cabida en la nueva etapa que vive el Poder Judicial, señaló Isabel Inés Romero Cruz, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Veracruz, al presentar su Primer Informe de Actividades Virtual.
“Este nuevo Poder Judicial tiene un gran reto y compromiso de disminuir con el rezago, sea por acción u omisión, tenemos la obligación de implementar mecanismos más ágiles no solamente para acabar con él, sino impedir que los juicios se hagan lentos, engorrosos y proclives a la corrupción”, sostuvo.
En este sentido, dijo que es necesaria una mayor coordinación con las Barras, Colegios y Asociaciones de abogados de todo el Estado, para que también ellos contribuyan a que la justicia no se tuerza, sino que siga su recto camino, capacitando y orientando en una nueva ética jurídica a sus abogados postulantes.
En compañía del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez y la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Adriana Paola Linares Capitanachi, los magistrados integrantes del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz, entre otras personalidades, Romero Cruz subrayó que esta nueva forma de impartición de justicia debe estar acorde con la alternancia política en el país.
“Los Poderes se cimbran y el Poder Judicial no es la excepción. Prevalece en el país un nuevo modelo que impulsa lo social y privilegia a los que menos tienen y exige a la par austeridad en la administración pública”.
Por ello, exhortó a los integrantes del Poder Judicial a sumarse al llamado del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, para que, con una visión social y de austeridad, se haga realidad el bien común, distribuido en el mayor número de ciudadanos.
Reconoció que no son tiempos fáciles, pues pesa sobre los Poderes del Estado una crisis de credibilidad entre la ciudadanía, lo que obliga al Poder Judicial a responder de manera colegiada, con principios de excelencia, profesionalismo, independencia, honestidad, eficiencia, imparcialidad, legalidad y objetividad previstas en la propia Ley “que lejos de ser letra muerta es agua viva”.
Como parte de esta nueva etapa del Poder Judicial, se trabaja en dos vertientes; construir espacios suficientes y dignos para que jueces y juezas impartan justicia en las mejores condiciones materiales posibles, razón por la que, en la medida de la suficiencia presupuestal, se construyan nuevas Ciudades Judiciales en los lugares en donde más se necesiten.
La segunda vertiente, consiste en elevar la calidad de la impartición de justicia mediante la capacitación continua, pues se busca hacer realidad un auténtico servicio civil de carrera en el que los asensos sean el resultado de la capacidad individual y no de las relaciones públicas que pervierten la integración real y eficiente en los juzgados.
“Digámoslo con todas sus letras, el nepotismo y el amiguismo son contrarios a toda idea ética de la justicia”.
Retos ante la pandemia
La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz reconoció que ante la aparición del virus SARS-CoV2 y su enfermedad el COVID19, se vieron afectados los términos procesales, por lo que de inmediato se implementaron medidas administrativas necesarias de contención y mitigación para detener la pandemia.
Asimismo, responder a la compresible irritación de los justiciables al alargarse los plazos para la solución de sus problemas, el enojo de los abogados postulantes y la angustia de juezas y jueces y el personal que integran los juzgados, con la implementación de nuevas tecnologías y guardias escalonadas.
En este contexto, la Magistrada Presidenta ofreció su pésame a las familias del personal fallecido a causa de esta enfermedad.
Todo el peso de la ley contra agresores de mujeres y niños
Por otra parte, Romero Cruz subrayó que en Veracruz se castigará de manera ejemplar a quienes atenten contra la integridad y la vida de mujeres y niños. Por ello, se ha dado respuesta puntual a las solicitudes de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres por violencia feminicida y, al mismo tiempo, velar por que se tipifique como delito el feminicidio en todos los códigos penales estatales.
“Hay delitos que lastiman profundamente a la sociedad y que desgarran más su tejido social y esos delitos, tienen en sus víctimas rostro de mujer y en esta aciaga pandemia, los hemos visto incrementarse. Necesitamos una coordinación plena con la Fiscalía para que ningún delito cometido contra las mujeres y la familia quede impune; pues sin duda, la impunidad es una invitación para que el delincuente o futuros delincuentes no sientan ningún reproche o temor reverencial por la ley y sigan cometiéndolos”, agregó.
Hizo un llamado como magistrada, jueza y mujer a redoblar esfuerzos para trabajar unidos y disminuir la incidencia de estos crímenes; mostrar comprensión, afecto y calidez con las víctimas y evitar su revictimización con tratos que muchas veces violentan sus derechos humanos.
“Debemos aplicar todo el peso de la ley a los criminales que, de manera indubitable, se ha demostrado que son culpables, haciendo que ninguno de ellos quede impune y orientemos a que las víctimas sepan la verdad y se les resarza el daño ocasionado”.
“A todas y a todos, incluso a nuestros pares, representantes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, les pido de todo corazón, que juntos, unidos, coordinados, impulsemos un auténtico Estado de Derecho; que más allá de darle, en palabras de Ulpiano, a cada quien lo que le corresponde: le demos al pueblo la oportunidad de ser feliz”, concluyó.
Durante esta pandemia, hay que estar más alerta con las emociones: IMSS
Published in Ciencia y SaludVeracruz,Ver.- El manejo de las emociones se refiere a la capacidad que tienen las personas para controlar los propios sentimientos, ya sean positivos o negativos, explicó la psicóloga de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, María de la Luz Juárez Eusebio.
El daño colateral que ha surgido tras pasar por situaciones adversas durante la emergencia sanitaria, es incalculable; los miedos y fobias han incrementado después de haber pasado por la pérdida de algún ser querido, del trabajo y del aislamiento social extremo.
Por dichas razones es importante contar con un adecuado manejo de las emociones para tomar decisiones correctas.
Lo primero que se debe hacer para ayudar al organismo a manejar las emociones, es relajarse a través de la meditación, mediante la introspección del individuo, donde separe el pensamiento para identificar y aceptar que se tiene un problema.
Otra estrategia a la que se puede recurrir para manejar las emociones, se denomina “Auto instrucciones”, y se refieren a las acciones cortas en forma afirmativa, que ayudaran a manejar diversas situaciones.
Un ejemplo de auto instrucción puede ser: “me siento seguro, tengo el control de mi cuerpo y de mi mente”; esto desactiva psicológicamente lo que provoca el miedo y la ansiedad, debido a que se recurre a pensamientos positivos.
Una estrategia más es la “Terapia racional emotiva”, que ayudará a cambiar los pensamientos y conductas. Ésta se basa en que una acción o acontecimiento activa los pensamientos y creencias que dan lugar a las emociones y conductas.
Por lo que si se cambian los pensamientos y creencias por otros más racionales y reales, se modificarán las emociones y conductas del individuo.
Por último, el especialista señaló que en caso de que la persona sienta una angustia o miedo que no pueda controlar, debe acudir con un especialista para que le ayude a hacerlo.
Le quitan a Fidel Kuri estadio Luis "Pirata" Fuente, marca, logo y nombre de Tiburones Rojos
Published in DeportesBoca del Río, Ver.- El día de hoy la Dirección General del Patrimonio del Estado, tomó posesión de las instalaciones del Estadio Luis Pirata Fuente y del Centro de Alto rendimiento mismas que se encontraban cedidas en comodato a la Promotora Deportiva del Valle de Orizaba A.C., propiedad del controvertido dueño de los desafiliados Tiburones Rojos de Veracruz, Fidel Kuri Grajales.
Lo anterior, en virtud de que el extinto contrato de comodato se encontraba condicionado a la permanencia en la primera división profesional de los Tiburones Rojos de Veracruz, lo cual como bien se sabe desde diciembre de 2019 el equipo fue desafiliado y desincorporado de la primera división profesional y de todas sus categorías, debido a los malos manejos administrativos y a los adeudos millonarios que tenía el Club con jugadores y con la Federación Mexicana de Futbol Asociación A.C.
Asimismo, el Estadio Luis Pirata Fuente y el Centro de Alto Rendimiento se encuentran en muy malas condiciones estructurales, lo cual genera un riesgo para la población en general y para los deportistas que utilizan estos inmuebles en esas condiciones.
Del mismo modo, el nombre, la marca comercial y el logotipo de los Tiburones Rojos de Veracruz, que también se encontraban cedidos en comodato a la Promotora Deportiva del Valle de Orizaba A.C., se reincorporan al patrimonio del Estado.
Por lo que a partir del día de hoy, los inmuebles ya mencionados así como el nombre, la marca comercial y el logotipo de los Tiburones Rojos de Veracruz, se encuentran en posesión de la Dirección General del Patrimonio del Estado, misma que forma parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







