Con ayuda de traductora, médicos del ISSSTE salvan la vida de Rufino, vecino zapoteco
Published in EstatalXalapa,Ver.- El señor Rufino, fue un paciente atendido en el Hospital Regional Veracruz de una cardiopatía isquémica y quien agradeció en su lengua natal, zapoteco, al Instituto y a los médicos por ofrecer atención médica a derechohabientes de todas las comunidades, pese a las dificultades del idioma.
De la región del Istmo de Tehuantepec, Rufino de 72 años fue referido al HR del ISSSTE de Veracruz para una atención especializada y hablando zapoteco, su lengua madre, lo que dificultaba su atención, sin embargo con ayuda de una traductora y gracias a la realización de diversos estudios médicos pudo ser intervenido exitosamente el 27 de octubre de este año.
“Llevaba un año presentando muchas dificultades, incluso para respirar, sabía que estaba mal del corazón y escuché que en este hospital ya habían atendido a varios conocidos, por eso buscamos ayuda con los médicos de acá y el Doctor Julio Zaballa aceptó hacerse cargo de mi caso”, platicó.
Tras la realización de diversos estudios a Rufino, quien es derechohabiente gracias a uno de sus hijos, se le diagnóstico una cardiopatía isquémica y se le práctico un cateterismo cardiaco en la Sala de Hemodinamia del Hospital Regional del ISSSTE de Veracruz, realizada por el médico cardio-intervencionista Julio Zaballa Contreras.
Por su parte, el Doctor Julio Zaballa Contreras, cardiólogo responsable de la Sala de Hemodinamia del Hospital Regional del ISSSTE de Veracruz señaló que gracias al apoyo de la Directora, Diana Bandala Arzamendi, se han atendido a pacientes de varias comunidades indígenas de la huasteca; del Uxpanapa y de la Sierra de Zongolica, que no hablan más que su lengua materna ya sea zapoteco, náhuatl u otra lengua madre.
El Hospital Regional de Veracruz, Región 7 además de atender a medio millón de derechohabientes de Veracruz, también ampara a población de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
“Hemos atendido a pacientes de comunidades indígenas que han acudido por enfermedades coronarias y se les ha brindado la ayuda y resolución de sus padecimientos con puntualidad, apoyados con traductores que están acompañándolos en todo momento, incluso dentro de la sala de quirófano”, señaló Zaballa Contreras.
Como Rufino, decenas de pacientes de dichas comunidades han recibido atención y manejo en el infarto del miocardio, de cardiopatías estructurales, y en otras causas o especiales como es el caso de los infantes, a fin de disminuir los decesos por padecimientos cardiovasculares, principal causa de muerte en México.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) impulsa la creación de Espacios Cardioseguros en comunidades del país, con prioridad en zonas de alta vulnerabilidad, para fomentar en la población el conocimiento de medidas ante una enfermedad cardíaca.
En el programa que inició en 2019 y a la fecha, además de las comunidades indígenas referidas también se ha capacitado a personal de diferentes unidades médicas y administrativas del Instituto.
El ISSSTE exhorta a la derechohabiencia y la población en general a seguir fomentando hábitos saludables como: la práctica regular de actividad física, una alimentación saludable, mantener un peso adecuado, no fumar ni consumir alcohol, reducir la ingesta de sal y de grasas trans, y conocer y controlar la tensión arterial.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- 20 de noviembre 2020.- Este fin de semana, en los bajos del edificio Trigueros se realiza la Expo Emprendedores CECATI 42 donde microempresarios egresados de este instituto educativo exponen sus productos cien por ciento veracruzanos, expresó el Director de este plantel, Francisco Hernández García.
Indicó que actualmente la Red de Emprendedores del CECATI está integrada por cerca de 50 microempresarios, y exhortó a quienes gusten integrarse a esta red, a solo acudir y anotarse sin costo alguno para recibir la capacitación que necesitan para que su proyecto crezca y se desarrolle, precisó.
"A los microempresarios se les asesora en cuestiones de administración de empresas y otros temas importantes para que sus negocios puedan tener la capacidad de crecimiento, sobre todo en esta crisis a raíz de la pandemia", manifestó Hernández García.
De esta manera, el CECATI 42 apoya a los estos microempresarios veracruzanos, que son capacitados en diferentes temas a fin de que conozcan la mejor manera de hacer crecer su negocio.
Veracruz, Ver; 20 de noviembre de 2020.- Esta mañana, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez inauguró la rehabilitación de la Unidad Deportiva Las Brisas, ubicada en la calle Cordillera de los Andes del fraccionamiento Las Brisas.
Con una inversión de 3.2 millones de pesos, la obra beneficia a toda la población del noroeste del municipio, un aproximado de 50 mil 000 habitantes) y de manera directa, por su cercanía, a una población de más de 3 mil 000 habitantes de la zona del Infonavit Las Brisas.
“Podemos ir reactivando, poco a poco, como se ha venido haciendo pero con más intensidad las clases, con todas las medidas de sana distancia, me parece muy bien que vayamos retomando esta nueva realidad”, mencionó el alcalde al reconocer a las personas que acuden a los espacios públicos para hacer ejercicio o tomar clases de alguna actividad física.
Señaló que para la presente administración ha sido y seguirá siendo muy importante el poder cultivar la reactivación física de la gente, “sobre todo en estos tiempos de la pandemia”, apuntó el munícipe.
La obra comprende la rehabilitación de un área total de 5 mil 291.76 metros cuadrados de la Unidad Deportiva las Brisas. De esta forma, se logró rehabilitar en forma integral: 2 canchas de voleibol, una de usos múltiples y juegos infantiles; un módulo comercial, una alberca, que fue debidamente tratada para evitar infecciones, y un chapoteadero.
También se rehabilitó el equipo electromecánico de la alberca y se colocaron 6 luminarias y 5 reflectores LED de 250 W. Además, el módulo de oficinas recibió mantenimiento general, así como en los baños de mujeres y hombres se sustituyó 49.05 metros cuadrados de piso y se suministraron y colocaron 131.20 metros cuadrados de azulejo.
Se construyó un módulo de baños para discapacitados y en áreas comunes se retiraron 35 luminarias y 241.68 metros lineales de malla ciclónica, en mal estado; se le dio mantenimiento a 3 postes de concreto; se colocaron 3 postes de concreto, 12 postes de acero y 36 luminarias LED, entre otros trabajos.
“También quiero agradecerles, sobre todo porque quienes utilizan nuestra unidades deportivas, porque hacen algo muy importante que es darle mantenimiento, nos ayudan a cuidar muy bien las cosas”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







