Frente Frío No. 13 trae lluvias torrenciales a Oaxaca y Veracruz; intensas en Chiapas, Puebla y Tabasco
Published in NacionalCiudad de México.- Hoy, el Frente Frío Número 13 recorrerá el sureste de México, y en interacción con las bandas nubosas generadas por el huracán Iota, ocasionará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en el norte de Oaxaca, y en el sur y las montañas del centro de Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas, Puebla y Tabasco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Quintana Roo y Yucatán.
La masa de aire frío que impulsa al sistema frontal mantendrá ambiente frío con heladas al amanecer en las zonas serranas del norte, centro y oriente de la República Mexicana; nieblas en la Sierra Madre Oriental; posible caída de nieve en cimas montañosas con alturas superiores a 4 mil 200 metros (m) del oriente del país, como Cofre de Perote, Pico de Orizaba y la Sierra Negra, así como evento de Norte de muy fuerte a intenso a lo largo del litoral del Golfo de México, Golfo e Istmo de Tehuantepec.
Por lo anterior, se estiman temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en las sierras del Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Asimismo, el evento de Norte desarrollará rachas de 90 a 100 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, de 60 a 70 km/h en la costa de Veracruz y de 50 a 60 km/h en los litorales de Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo y Yucatán; así como oleaje de 3 a 5 m de altura significativa en el Golfo de Tehuantepec, de 2 a 3 m de altura significativa en las playas de Quintana Roo y Veracruz, y de 1 a 2 m de altura significativa en las costas de Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
Debido a que las lluvias podrían generar un incremento en los caudales de ríos y arroyos, inundaciones en zonas bajas, posibles deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros, se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a permanecer atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Por otra parte, se pronostican lluvias muy fuertes en Hidalgo; fuertes en Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Guerrero, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Tlaxcala, así como rachas de viento de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.
Durante la tarde, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Nayarit, Sinaloa y Sonora.
La noche de ayer, el centro de Iota ingresó a tierra como huracán de categoría 4, en la escala Saffir-Simpson, en la costa noreste de Nicaragua cerca de la ciudad de Haulover, aproximadamente a 45 kilómetros (km) al sur de Puerto Cabezas, con vientos máximos sostenidos de 250 km/h y rachas de 305 km/h. El punto de impacto se localizó a 25 km al sur de donde el huracán Eta ingresó con la misma categoría el pasado 3 de noviembre.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, Iota se mantiene en tierra como huracán de categoría 1, aproximadamente a 25 km al oeste-noroeste de Pía, Nicaragua, y a 635 km al sur-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 135 km/h, rachas de 160 km/h y se desplaza hacia el oeste a 15 km/h. Su amplia circulación incrementa la probabilidad de lluvias y genera rachas de viento y oleaje en Quintana Roo, por lo que se mantiene en vigilancia.
Una zona de baja presión, con 50 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localizó aproximadamente a 810 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Tiene vientos máximos sostenidos de 25 km/h, rachas de 35 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 km/h. No genera efectos en el país, pero se mantiene en vigilancia.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé ambiente frío con heladas al amanecer, templado por la tarde, viento del norte y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h, cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día, con probabilidad para lluvias aisladas. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 19 a 21 grados Celsius y mínima de 7 a 9 grados Celsius; y en Toluca, Estado de México, máxima de 16 a 18 grados Celsius y mínima de 1 a 3 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica ambiente frío durante la mañana con heladas en zonas montañosas de Baja California, cálido hacia la tarde, cielo parcialmente nublado la mayor parte del día y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.
Las previsiones meteorológicas para el Pacífico Norte son de ambiente frío por la mañana con heladas en zonas montañosas de Sonora; caluroso por la tarde, cielo parcialmente nublado y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Centro habrá ambiente muy caluroso, cielo despejado y viento del este de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Jalisco y Michoacán.
Para el Pacífico Sur se pronostica ambiente muy caluroso en zonas costeras, cielo nublado, lluvias puntuales torrenciales en el norte de Oaxaca, intensas en Chiapas y chubascos en Guerrero, así como evento de Norte con rachas de 90 a 100 km/h en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, y oleaje de 3 a 5 m de altura en el Golfo de Tehuantepec.
En los estados de la vertiente del Golfo de México habrá bancos de niebla en las zonas serranas, posible caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a 4 mil 200 m, como Cofre de Perote y Pico de Orizaba, cielo nublado, lluvias puntuales torrenciales en el sur y las montañas centrales de Veracruz, intensas en Tabasco y fuertes en Tamaulipas. Se prevé evento de Norte con rachas de 60 a 70 km/h en la costa de Veracruz, de 50 a 60 km/h en los litorales de Tabasco y Tamaulipas, además de oleaje de 1 a 3 m de altura en las playas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
Se pronostica, para la Península de Yucatán, ambiente templado, cielo nublado durante el día, lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y fuertes en Quintana Roo y Yucatán. Habrá evento de Norte con rachas de 50 a 60 km/h en las riberas de Campeche y Yucatán, así como oleaje de 1 a 3 m de altura significante en las costas de la región.
Las previsiones para la Mesa del Norte son de ambiente muy frío con heladas al amanecer en las montañas, de templado a cálido durante la tarde, cielo de medio nublado a nublado, lluvias puntuales fuertes en San Luis Potosí, aisladas en Nuevo León y viento de componente este con rachas de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Se espera, en la Mesa Central, ambiente frío con heladas matutinas en zonas montañosas y posible caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas con alturas superiores a 4 mil 200 m, como la Sierra Negra. Habrá cielo medio nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales intensas en el norte de Puebla; muy fuertes en Hidalgo; fuertes en Querétaro, y aisladas en Tlaxcala, además de viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Guanajuato y Puebla.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.
Moscú, 17 de noviembre de 2020 - El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de la Federación Rusa) anuncia los resultados de una encuesta a más de 12 mil encuestados en 11 países del mundo sobre su actitud ante la vacunación contra la infección por coronavirus y sus preferencias a la hora de elegir una vacuna. Según la encuesta, el 73% de los encuestados están dispuestos a vacunarse contra el coronavirus, mientras que entre los que conocen la vacuna rusa "Sputnik V", el número de personas a que les gustaría vacunarse es aún mayor: 4 de cada 5 encuestados. El aumento en la proporción de participantes en la encuesta, que desearían vacunarse entre los conocedores de la vacuna rusa, muestra una gran confianza en Rusia como fabricante mundial de vacunas.
La plataforma de vectores adenovirales humanos en que se basa la vacuna "Sputnik V", es casi nueve veces más confiable que la plataforma de adenovirus no humanos.
La encuesta fue realizada del 9 al 19 de octubre por la empresa líder en análisis de datos y de mercado del Reino Unido, YouGov. En ella participaron ciudadanos de Brasil, Vietnam, Egipto, India, Indonesia, Malasia, México, Nigeria, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Filipinas. Más de 2500 millones de personas viven en estos países, es decir, más del 30% de la población mundial. La encuesta se convirtió en una de las más importantes acerca de este tema y en la primera encuesta mundial en la que participaron los países de Oriente Medio y el sudeste asiático.
La encuesta se realizó antes del anuncio sobre la efectividad de la vacuna "Sputnik V", el 92%, en los primeros resultados del análisis de datos provisionales.
Resultados clave de la encuesta en México
· La gran mayoría de los participantes en el estudio se muestran partidarios a la vacunación contra el coronavirus (más de un 75% de los encuestados).
Entre quienes conocen la vacuna rusa "Sputnik V", el porcentaje de quienes están listos para ser vacunados es aún mayor: el 80% de los encuestados.
El 60% de los encuestados conocen la vacuna rusa "Sputnik V", el nivel más alto de conocimiento entre los países que participan en la encuesta, a la par con la India.
En México se ha registrado una gran confianza en la vacuna basada en adenovirus humano (la plataforma de "Sputnik V") - un 13% más de los encuestados han decidido elegir la vacuna de adenovirus humano frente a la vacuna basada en la plataforma de adenovirus no humanos.
· Rusia, como fabricante de vacunas, es el país más confiable: Rusia ocupa el primer lugar con el 47% de los votos, por delante de Estados Unidos (12%) y China (8%), entre los países productores de vacunas citados por los encuestados como los más confiables:
Por número total de menciones entre los países más confiables (cada encuestado nombró tres países), Rusia también se convirtió en el líder (70% del total de votos de los encuestados). Estados Unidos y China ocuparon el segundo y tercer lugar con el 51% y el 35% del total de los votos de los encuestados respectivamente.
Ni logros, ni obras ni honestidad en el gobierno de Cuitláhuac, señala diputado del PAN
Published in LocalVeracruz, Ver., a 17 de noviembre del 2020.- El diputado local por el PAN, Bingen Rementería Molina, calificó el Segundo Informe de Labores del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, como gris y lleno de pretextos para justificar la negligencia de su administración.
El legislador por el Distrito de Veracruz señaló que, como era de esperarse, no se dieron a conocer logros ni obras realmente importantes para la sociedad veracruzana, y por el contrario, sólo se dedicó a culpar administraciones pasadas por sus nulos resultados.
"Me parece que ese discurso de “nosotros no robamos, nosotros somos honestos, nosotros somos austeros", la gente ya no se lo cree. La gente se ha dado cuenta de que eso es absolutamente falso, se ha dado cuenta que Morena no sabe gobernar, está más que comprobado", dijo Bingen Rementería.
Y agregó, "seguimos siendo de los Estados con mayor índice de feminicidios, de inseguridad, aunque ellos digan que no es así, la realidad es otra y la gente lo sigue sufriendo".
A su vez, el diputado panista recordó el mal manejo de recursos por parte de la Secretaría de Salud, que ha quedado en evidencia por parte de pacientes de cáncer y familiares, a quienes se les ignoró completamente a pesar de sus constantes manifestaciones por la falta de medicamentos.
Por último, Bingen Rementería señaló que el Gobernador de Veracruz ha permanecido en los últimos lugares a nivel nacional en las encuestas para calificar a los gobernadores, lo cual, aseguró, es un claro ejemplo de su mala administración.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







