Ciudad de México.- Como parte de la implementación del Plan Marina en el estado de Tabasco debido a los recientes fenómenos meteorológicos, la Secretaría de Marina-Armada de México informa que continúa trabajando para resguardar la integridad de la población civil afectada.
Es por lo anterior que en coordinación con los tres órdenes de gobierno, 665 elementos de la Quinta Zona Naval, con sede en Frontera, Tabasco han sido desplegados para brindar auxilio a los pobladores de Villahermosa, Sánchez Magallanes, Jalpa de Mendéz, Centla – Frontera, Macuspana, Nacajuca y Tacotalpa, donde con el apoyo de 43 unidades terrestres, 10 embarcaciones y cuatro aeronaves, realizan recorridos de vigilancia en las zonas más afectadas.
Con el firme objetivo de Servir a México, citados elementos navales han efectuado la evacuación de más de 2200 personas afectadas y a través de la implementación de dos cocinetas móviles, la elaboración de 6 mil 577 raciones, logrando alimentar a casi 2 mil 161 tabasqueños.
Asimismo, en coordinación con Protección Civil, se han habilitado ocho albergues temporales, con 668 colchonetas y 724 cobertores, donde se les han brindado 453 kits de aseo personal y 460 enseres de limpieza, logrando albergar hasta el momento a 480 personas.
De igual forma, con el apoyo de los vehículos, embarcaciones y aeronaves antes mencionados, se han logrado entregar 30 mil 683 despensas, 8 mil 756 aguas embotelladas y más de 140 mil litros de este líquido vital, así como casi nueve toneladas de ayuda humanitaria aproximadamente y 186 kits de aseo personal en las zonas más necesitadas.
Además, para cuidar la salud de los ciudadanos, personal de Sanidad Naval ha brindado 240 consultas médicas a los pobladores y ministrado 261 medicamentos, asimismo se apoyó con 36 sesiones de atención lúdica a niñas y niños.
Por otra parte, ante el desborde de ríos y lagunas que han afectado a la población y sus vías de acceso, personal naval en coordinación con Protección Civil, ha apoyado en la colocación de casi 30 mil costales de arena, para implementar muros de contención en las zonas anegadas.
Asimismo, para rehabilitar las viviendas y vialidades dañadas se retiraron 55 metros cúbicos de basura y un árbol, así como el desazolve de 2 avenidas y una casa y la reparación de 2 drenajes.
De igual manera, se ha efectuado el transporte de víveres y perecederos, despensas, agua potable, kits de aseo personal, enseres para lavado y colchonetas, así como casi 160 patrullajes para la seguridad de las personas afectadas, al fin de salvaguardar la vida humana; asimismo, se han rescatado tres animales, a los que se les dio consulta médica.
Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México reitera su compromiso con la ciudadanía a través del Plan Marina, para continuar trabajando en las localidades más afectadas, con el firme objetivo de Servir a México.
Ciudad de México.- A través del programa piloto para la afiliación de personas trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al mes de octubre se habían incorporado 27 mil 640 mujeres y hombres que mantienen su vigencia, y con ello, tienen acceso a atención médica, guarderías, seguros por riesgos de trabajo, invalidez y cobrar una pensión.
De esta manera, se ha beneficiado a más de 80 mil personas al tomar en cuenta a sus familiares. Durante los 18 meses de operación de la primera fase del programa piloto, se han otorgado 165 mil atenciones médicas, tres mil 998 pagos por incapacidades (de mayo de 2019 a agosto de 2020) y 792 niñas y niños están inscritos en las guarderías del Seguro Social.
La afiliación que se ha logrado a través de programa piloto es siete veces superior a los registros que se tuvieron con el esquema anterior de incorporación a trabajadores domésticos de 1997, y que al mes de abril de 2019 era de tres mil 848 personas.
Respecto a la distribución por género, el 68 por ciento de las inscritas son mujeres y 32 por ciento hombres; el 24 por ciento de los asegurados se concentran en la Ciudad de México y el Estado de México.
En la distribución por edades, en promedio el mayor número de registros se da en mujeres de 50 años y hombres de 55 años, lo que se explica porque este segmento de la población es el que tiene el mayor interés por contar con asistencia médica y prestaciones económicas y sociales.
Respecto al porcentaje del salario base de cotización, éste supera el salario mínimo y en las inscripciones del mes de octubre fue de cinco mil 131 pesos en promedio; si se compara con la modalidad anterior, este salario es 28 por ciento superior.
A partir de la operación de la fase I del programa piloto, el Seguro Social identificó las principales áreas de oportunidad de este esquema, en particular para aquellos casos en donde se tienen múltiples patrones.
Con el anuncio de la fase dos, cada empleador realizará la inscripción de la persona trabajadora del hogar y el pago de las cuotas de manera individual, en función de los días laborados y del salario reportado, en cumplimiento a lo señalado en la Ley del Seguro Social respecto de la obligación del patrón para llevar a cabo el registro de la persona trabajadora del hogar.
El nuevo trámite de incorporación de las personas trabajadoras del hogar se encuentra disponible en la dirección electrónica www.imss.gob.mx o se puede acudir a las Subdelegaciones del Instituto para realizarlo.
El empleador debe proporcionar los datos básicos de identificación de la persona trabajadora del hogar (CURP, Número de Seguridad Social y domicilio), así como el salario diario y los días que labora la persona trabajadora, y automáticamente el sistema generará el comprobante del trámite y la línea de captura para realizar el pago de las cuotas obrero-patronales.
Para mayor información, el IMSS cuenta con un micrositio en su página web con un tutorial para el manejo del sistema, respuestas a las preguntas frecuentes y una calculadora de cuotas obrero patronales, además del número telefónico 800 623 2323, opción 0, en un horario de atención de lunes a viernes de 08.00 a 20:00 horas y sábado, domingo y días festivos de 08.00 a 14.00 horas.
Prosa aprisa
MORENA y el PAN abren cartas
Arturo Reyes Isidoro
Los símbolos juegan un papel fundamental en la política y constituyen un lenguaje no escrito, aunque quienes lo entienden mejor son los iniciados, como muchos viejos priistas, quienes eran –y muchos todavía lo son– expertos en su manejo y en su lectura.
Ayer en Xalapa tuvieron lugar dos hechos en los que no se dijo nada pero que dicen mucho porque tienen una gran significación a corto y a mediano plazo: la representación presidencial que trajo Rocío Nahle García al 2º Informe de Resultados del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y “Un café veracruzano para comenzar la semana” entre el dirigente estatal del PAN, Joaquín Guzmán Avilés, y el empresario y exalcalde de Xalapa, David Velasco Chedraui.
En el Teatro del Estado (el que fue durante mucho tiempo recinto oficial de informes de gobernadores priistas) Cuitláhuac destacó la presencia de la Secretaria de Energía, pero nada más, mientras que en La Parroquia frente al parque Juárez, Joaquín y David tuvieron una “buena plática” (de acuerdo a lo que publicó en sus cuentas de las redes sociales este último), pero nada más.
La lectura política es que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como el dirigente panista Guzmán Avilés destaparon sus cartas con las que pretenden jugar la gubernatura del Estado para 2024 y la presidencia municipal de Xalapa para 2021, respectivamente.
Tan pronto Morena ganó la elección de 2018, AMLO se reunió con la cúpula ganadora de Veracruz y en una reunión privada, de solo unos cuantos, adelantó, desde entonces, que la próxima candidata sería la señora Nahle. Una persona que me aseguró que estuvo en dicha plática me lo deslizó en noviembre de aquel año, a punto de asumir el tabasqueño y Cuitláhuac sus nuevos gobiernos.
López Obrador pudo haber enviado como su representante a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dado su nivel y por la importancia que tiene Veracruz. Era lo políticamente correcto. Pero se decantó por la zacatecana avecindada en Coatzacoalcos. La quiso empezar a “ventanear” en un acto especial. La está “muestreando” ya. Sacó y puso su carta sobre la mesa.
En este espacio he venido comentando la intención del PAN estatal de aliarse con el PRD y el PRI para llevar un candidato común a la presidencia municipal, que sería Velasco Chedraui, quien también ya fue diputado local, en torno de quien se sumarían la Iglesia católica y un importante sector de empresarios.
En agosto pasado me reuní, por separado, con la mayoría de los dirigentes estatales de los partidos políticos, uno de ellos Guzmán Avilés, quien me confirmó la intención de concretar la alianza, así como su simpatía por David, con quien ya había hablado, para entonces.
Lo de ayer no se puede tomar más que como un predestape del empresario por parte de Joaquín, a punto de iniciar el proceso electoral local en ocho semanas más, y fue clara la intención de mostrar el entendimiento entre ambos, de hacerlo público, pues se pudieron haber tomado el café en la oficina de cualquiera de los dos, pero en cambio prefirieron ir al mayor escaparate político de la capital del Estado, precisamente frente al Palacio de Gobierno.
La intención tanto de AMLO como del tantoyuquense, por ahora, es clara. Aunque en política no se puede dar nada por definitivo ya que siempre juegan las circunstancias, que muchas veces son cambiantes. Ahora falta que se concreten sus jugadas.
En el caso del presidente, él es mano en su partido. El candidato o la candidata a la gubernatura será quien decida, aunque de aquí a 2024 pueden pasar muchas cosas. Sé que la oposición lo que más desea es que Rocío sea la candidata, pues están seguros que en una gran alianza la derrotarían.
Por lo que hace al dirigente estatal del PAN, tiene dos particularidades que tiene que salvar, una en apariencia más fácil que la otra: lograr un acuerdo satisfactorio con los dirigentes estatales del PRD y del PRI, y cómo postular al exalcalde de Xalapa, quien no es militante de su partido, sin que se le pare de manos una parte de la militancia panista, que alegará que se están violando sus derechos.
Que “Prosa aprisa” sepa, las negociaciones para la alianza entre el PAN, el PRD y el PRI llevan muchos meses y en principio hay acuerdos establecidos. El dirigente panista es tal vez quien más consciente está de que solo unidos podrán enfrentar con éxito a MORENA, que, si bien trae por ahora a la candidata del gobernador, Dorheny García Cayetano, muy abajo en las encuestas, en cambio como marca y con el empaque de López Obrador repunta.
En realidad, la fiebre preelectoral ya está encendida desde hace varios meses, y lo de ayer equivale a varios galones de gasolina que vienen a avivar el fuego. El proceso se inicia formalmente en la primera semana de enero. Para los calenturientos ya no habrá reposo… y para los veracruzanos, con tanto ruido, tampoco.
Y Sergio Hernández se para de manos
El diputado local Sergio Hernández Hernández, aspirante panista a la alcaldía de Xalapa, reaccionó de inmediato ayer ante el café de Joaquín Guzmán Avilés con David Velasco Chedraui. Argumenta que la decisión de quién debe ser el abanderado de su partido le corresponde a la militancia activa del blanquiazul y que las dirigencias tanto estatal como municipal deben ser vigilantes y garantes de que se cumplan los ordenamientos internos y que se respete la voluntad de la mayoría.
Su aspiración no es reciente. Tiene años trabajando la plaza y le beneficia que, como dirigente municipal del PAN, su padre, el exregidor Martín Espinoza Roldán, ha montado casas de gestión, que son verdaderas casas de campaña que operan a su favor entre la militancia.
Según las prácticas panistas, la candidatura le correspondería al coordinador de la bancada en el Congreso local, Omar Miranda Romero, afín a la actual dirigencia estatal, aunque declinaría a favor de Velasco Chedraui, y su partido lo postularía como candidato a diputado local en el distrito rural de Xalapa.
Adentro se comenta que a Sergio le ofrecerán ser candidato a diputado federal también por Xalapa y que incluso la dirigencia nacional ya dio su visto bueno, y lo ha encartado; que igual para él funcionaría la alianza al menos con el PRD. Pero él quiere ser alcalde. La tómbola ya está girando.
Unidad Ciudadana
Callados pero los dirigentes de Unidad Ciudadana han estado trabajando. El secretario general del comité estatal, Francisco Hernández Toriz, se multiplica para instalar los comités municipales, como lo hizo el pasado fin de semana en el norte del Estado, concretamente en El Higo, Tuxpan y Tihuatlán, y antes había estado en Jamapa, Altotonga, Coatzacoalcos, Minatitlán, Oteapan, Isla y Santiago Sochiapan.
Ellos traen su modalidad: los candidatos a cargos de elección popular los elegirán los habitantes de cada municipio tomando en cuenta su arraigo y una imagen lo más impecable posible. Hernández Toriz recorre el Estado de jueves a domingo instalando sus comités municipales. Es muy posible que en Xalapa haya designación directa para la alcaldía: la de su dirigente estatal, Cinthya Lobato, bastante bien posicionada, de acuerdo a las encuestas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







