Vamos para los 38 mil casos positivos de COVID 19; piden a 8 municipios no permitir reuniones
Published in EstatalXalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 71 mil 735 casos, de los cuales 24 mil 517 resultaron negativos.
El número de positivos acumulados es de 37 mil 948 (+134 nuevos) en 207 municipios; los casos activos ascienden a 478 y representan el mayor riesgo por haber iniciado con síntomas en los últimos 14 días.
De este total son ya 29 mil 945 las personas recuperadas que recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud; continúan en observación 2 mil 893.
Hay registro de 5 mil 110 (+4 nuevos) decesos positivos a coronavirus en 179 demarcaciones; 9 mil 270 de 181 municipios siguen en investigación.
Para continuar hacia la nueva normalidad debemos mantener las medidas establecidas. A partir de mañana lunes 09 y hasta el 22 de noviembre, el semáforo de riesgo vigente presenta 81 municipios en naranja y 131 en amarillo; ninguno en verde.
Es importante insistir a la población y autoridades de Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica y Tuxpan –las ciudades donde sigue registrándose la mayor carga de la enfermedad– que no son tiempos de fiestas, reuniones, bailes y todo aquello que comprometa la situación.
Lo anterior sólo ocasiona un aumento de contagios, al tiempo que dichos lugares no avanzan en el semáforo y tanto el comercio como las actividades laborales resultan afectados.
Sabemos que gran parte de la población está respetando y no ha abandonado la lucha; pero otro tanto sigue sin sumarse. Una estrategia funciona con la fuerza de todos; si estos municipios siguen encabezando la lista de casos van a arrastrar a las localidades circunvecinas.
Recuerda que en la página coronavirus.veracruz.gob.mx está disponible el semáforo de regreso a la nueva normalidad, donde puedes consultar a detalle de las actividades permitidas o suspendidas según el color.
Ante síntomas como tos, dolor de cabeza, fiebre y malestar general quédate en casa y llama al (800) 0123-456; personal de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) te indicará los pasos a seguir. Pero si crees que tu vida corre peligro, marca al 911 o acude a Urgencias de la unidad médica más cercana.
Xalapa, Ver., 09 de noviembre de 2020.- En el marco del Segundo Informe de Gobierno y el plazo fijado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para que los resultados en materia de seguridad se reflejen de manera tangible y permanente, este día fue presentada la reducción de los índices de inseguridad, con la garantía de que el trabajo va a continuar.
A partir de diciembre de 2018, la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz (COESCONPAZ) ha realizado 464 reuniones, de las cuales 321 han sido en Xalapa y 143 en el resto de los municipios, con la participación de 138 alcaldesas y alcaldes.
Producto de la corresponsabilidad para blindar las fronteras de la entidad, hubo ocho reuniones interestatales con Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Tabasco.
SSP
Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) destaca el aseguramiento de mil 316 armas cortas y 455 largas, siete mil 915 cargadores, 131 mil 040 municiones, 23 granadas de fragmentación, 871 kilos de pirotecnia, dos millones 406 mil 664 dosis de marihuana, 22 mil 916 de cocaína, 57 mil 172 de cristal y seis mil 266 pastillas psicotrópicas; así como 759 mil 237 litros de hidrocarburo y 346 tomas clandestinas, 3 mil 492 vehículos asegurados y 4 mil 264 recuperados; también, seis mil 017 rescates humanitarios, 270 de personas privadas ilegalmente de su libertad y 75 secuestradas.
En lo que va de la actual administración estatal se creó la Unidad de Análisis e Inteligencia para ubicar y capturar objetivos importantes, teniendo como resultado la detención de 32 jefes de plaza y dos mil 054 miembros de grupos delictivos generadores de violencia; además de cinco mil 606 personas por delitos del Fuero Común y dos mil 567 del Fuero Federal.
Cabe resaltar que en 2018 el estado de fuerza de la dependencia era de dos mil 918 elementos, para 2019 subió a cuatro mil 105 y este año dispone de cinco mil 300, equipados con 495 patrullas y 176 motocicletas. De igual manera, se obtuvo la segunda Certificación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) y de la Asociación Americana de Correccionales (ACA).
Guardia Nacional (GN)
Con la presencia de mil 538 efectivos y 413 unidades, la Guardia Nacional (GN), a través de sus ocho coordinaciones regionales, ha decomisado diez armas cortas y diez largas, 110 dosis de enervantes, asegurado 15 vehículos y puesto a 130 personas ante un Juez calificador y 20 ante un Juez por delitos del Fuero Federal.
SEDENA
Mediante 24 bases de operaciones permanentes en Veracruz, así como el empleo de 12 fuerzas de reacción, es decir, mil 080 efectivos, es fortalecida la Estrategia de Protección Ciudadana. Asimismo, hay seguridad para las bodegas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y patrullajes por las diferentes rutas del Banco del Bienestar.
Con motivo de la aplicación del "Plan de Migración y Desarrollo de la Frontera Sur" que implementa personal militar, en coordinación con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), han tenido lugar lugar actividades de "RESCATE HUMANITARIO" de ocho mil 723 personas de diferentes nacionalidades.
Mientras que el Plan contra el robo de combustible reporta el aseguramiento de 277 mil 780 litros de hidrocarburo.
SEMAR
La Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) con 11 mil 177 elementos desplegados, más mil 124 a la Guardia Nacional (GN), sumando entre ambas 12 mil 741 efectivos, incautó 372 dosis de marihuana (10 kg), dos mil 947 de cocaína (29 kg), dos mil 547 de _crack_ (12 kg) y 926 kilogramos de precursores para fabricación de drogas.
De igual forma, aseguró 563 tomas clandestinas, 78 mil 890 litros de hidrocarburo y 202 mil 573 pesos; asimismo, detuvo a 15 mil 837 personas y participó en el rescate humanitario de dos mil 363.
Como parte del apoyo del Plan Marina contra el COVID-19 ha dispuesto 107 médicos, 107 mil 182 enfermeros, 56 camas, 22 ventiladores y siete ambulancias. También, se han adherido elementos a tareas de seguridad en 18 hospitales, a entrega de despensas, seguridad en almacenes, centros de abasto y centros comerciales; lo mismo que a recorridos de vigilancia en zonas urbanas, seguridad para autoridades marítimas en el control de tráfico y escolta a vehículos con abastecimiento médico con 181 elementos y 173 de la Guardia Nacional, cuatro embarcaciones y 54 vehículos.
FGE
Desde el relevo en la Fiscalía General del Estado (FGE), en el periodo enero-octubre del presente año figuran estos resultados: disminución del homicidio doloso en 14.27 por ciento, extorsión 11.83, secuestro 61.03, feminicidio 21.11, robo de vehículo 22.03, robo a casa-habitación 13.07, robo de ganado 12.15 y a negocio 26.68.
Presentaron el informe el secretario técnico Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ramón Antonio Ramos Niembro; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Hugo Gutiérrez Maldonado; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Veracruz, Gral. Brigadier D.E.M. Sergio Armando Moreno González; el coordinador de Batallón de Seguridad en Carreteras e Instalaciones Veracruz de la Guardia Nacional, Comisario Armando Cabrera Vázquez.
De igual manera, el Comandante de la VI Región Militar, Gral. de Brigada D.E.M. José Alfredo González Rodríguez; Comandante de la Primera Región Naval Militar, Almirante C.G. D.E.M., Santiago Jorge Morgado Gómez, y la fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns.
Triunfo de Joe Biden puede mejorar relación México - Estados Unidos: Coparmex Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 09 de noviembre del 2020.- El virtual triunfo de Joe Biden de la presidencia de los Estados Unidos pueda generar las condiciones para una buena relación bilateral entre México y el país vecino del norte, manifestó, el presidente de la Coparmex en Veracruz, Alberto Ajá Cantero.
Confió que el T-MEC, no sufra cambios y siga rindiendo frutos de crecimiento económico para los tres países que lo intengran (Estados Unidos-México- Canadá).
"Es uno de los polos de desarrollo más importante del mundo. Nosotros consideramos que todos los países tiene cambios en sus estructuras democráticas, acaba de ser electo por votación el señor Biden, esperamos nosotros que el país de la mano del nuevo presidente se construyan las nuevas condiciones para una buena relación bilateral y que el T-MEC siga rindiendo frutos de crecimiento económico para los tres países".
Más allá de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconozca o no el virtual triunfo del demócrata Joe Biden, lo importante es que forje relación y empiece a trabajar con quien tome protesta como nuevo presidente del país vecino norte en enero próximo, indicó Aja Cantero.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







