Xalapa, Ver., .- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), a través del Centro Cultural Atarazanas, presenta la serie Cocina popular y tradicional de Veracruz, integrada por tres presentaciones editoriales, un conversatorio y un podcast, los lunes de noviembre a las 17:00 horas, por el Facebook @Centroculturalatarazanas.
El lunes 9, Dora Elena Careaga Coleman presentará su libro Culinaria afrodescendiente de Tamiahua. Un discurso para iluminar a los afrodescendientes mexicanos, editado por la Secretaría de Cultura, mediante la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas en 2018. Careaga Coleman actualmente es profesora en el Departamento de Estudios de Chicanas-Chicanos de la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, donde obtuvo su doctorado. Sus áreas de investigación incluyen el son jarocho y los estudios culturales afromexicanos, como las prácticas culinarias y la literatura.
El día 16 tendrá lugar la presentación editorial de Mujeres de humo, a cargo de Soledad Gómez Atzin, Eloy Núñez Hernández y Humberto García. Es un compendio de la cocina espiritual totonaca, en sus páginas están plasmadas vidas de mujeres de esta región veracruzana, sus costumbres y ritos culinarios. Por ello es también un documento que evidencia el resguardo milenario de tales conocimientos y el empoderamiento que hoy experimentan quienes históricamente eran concebidas sólo para cocinar y permanecer en sus hogares: las mujeres que transpiran y huelen a humo.
La tercera presentación editorial será el lunes 23, del libro Cocina tradicional y popular de Istmo, un recetario editado por el Programa de Desarrollo Cultural del Istmo, que forma parte de sus acciones por la salvaguarda gastronómica de la región. Contiene un CD de fonogramas con las recetas en voz de las cocineras participantes.
Para culminar, el lunes 30 tendrá lugar el conversatorio sobre el libro La cocina tradicional de Jalcomulco, con su autora, Dora Elena Careaga Coleman. En sus palabras, las mujeres en los pueblos no tienen espacios propios para reunirse. Son las celebraciones, XV años, bodas, bautizos, la construcción de una nueva casa y los velorios o cabos de año donde coinciden para cocinar y dialogar sobre el cuidado de los hijos, cómo aminorar tal o cual mal y también sobre amores.
La oferta cultural que el IVEC propone para esta temporada puede conocerse en la página www.ivec.gob.mx y las cuentas oficiales de Facebook, Instagram, Youtube y Twitter.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., .- El Plan de Obras 2020 en el municipio de Veracruz lleva actualmente un avance del 65 por ciento; las lluvias en este año no han sido factor que inhibiera el avance de estas obras, y se espera que puedan concluir todas para finales del mes de diciembre del presente año.
Así lo manifestó, el Director de Obras Públicas local, Luis Román Campa Pérez quien consideró que los trabajos van conforme a las estimaciones que se hicieron en su momento, reveló.
Detalló Campa Pérez que son alrededor de 30 las obras que se están haciendo, para las cuales se designó un presupuesto de alrededor de 400 millones de pesos, poco menos que el ocupado el año pasado.
Explicó también que de estas obras que se hacen, un 80 por ciento son de infraestructura básica, es decir banquetas, introducción de drenaje, pavimentación, agua, y alumbrado entre otras, todo en alrededor de 45 colonias de la ciudad.
Ya por último, Luis Román Campa indicó que para el 2021 continuarán con la misma tendencia, pues el municipio cuenta con graves rezagos que esta administración está atendiendo de manera oportuna y con los recursos que dispone a su alcance.
La industria cañera es importante para nuestra entidad y hay que apoyarla: Julen Rementería
Published in Estatal
Paso del Macho, Ver. - Productores cañeros de las regiones de abasto de Paso del Macho y Camarón de Tejeda, se reunieron con el Senador Julen Rementería del Puerto, para exponerles la problemática de producción que vive actualmente la agroindustria, misma que afecta a más de 4 mil familias en esta zona.
"Asistimos a la invitación que nos hicieron las organizaciones productoras como la propia empresa Central Progreso, que nos permitió conocer cual es la problemática. Solamente, en esta zona, estamos hablando de 3 mil 500 productores y cada uno tiene familia, más 700 trabajadores aproximadamente en la época de Zafra, entonces estamos hablando de más de 4 mil familias que dependen de esto, solamente en este ingenio de lo que es la industria cañera", expresó el legislador.
El Senador de la República, de esta entidad, precisó que apoyará con gestiones ante las instancias correspondientes, para respaldar a los productores de este ingenio, y propuso reuniones para evaluar las condiciones necesarias y reactivar las acciones que necesita esta factoría azucarera, que van desde permisos para concesiones de agua y de construcción, ya que cuentan con todo para tener las represas.
"La industria cañera en nuestro país es muy importante, pero en Veracruz, es todavía más importante. Evidentemente han tenido apoyo a lo largo de los años, pero estos no cristalizan una mejora en la producción, lo que hay que reorientar es lo que se ha venido haciendo es tratar de mejorarlo y conducirlo. Sí se puede hacer, esa es la buena noticia, creo que hay que realizar gestiones y que el Gobierno Federal atienda las verdaderas necesidades, y no vengan nada más a otorgar paliativos", precisó Rementería.
Asimismo, el legislador panista, sostuvo que la agroindustria de la caña de azúcar, es una actividad transcendental para la entidad, por ser generadora de alimentos, y trabajando de manera organizada se pueden evitar las pérdidas ante el impacto que deja la sequía en sus hectáreas de siembra, la cual se refleja en la zafra.
La empresa Central Progreso, que se ubica en el municipio de Paso del Macho, reunió a quienes trabajan en ella y los alrededores, y expresaron la disminución de producción que han sufrido en los últimos años, así como las desafortunadamente condiciones climáticas que continúan siendo desfavorables para el campo cañero.
Entre sus peticiones están, los permisos de construcción y concesiones de agua y permisos de construcción, ya que tienen todo para las represas, pero no han tenido éxito en las solicitudes, ante la Semarnat y Conagua.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







