A+ A A-

Prosa aprisa
“Nuevos vientos” políticos podrían soplar en Veracruz
Arturo Reyes Isidoro
El del sábado en la noche resultó un rumor, lo que tuiteó Foro21.mx, un medio poblano. Anunciaba el “trascendido” de que ayer domingo Marcelo Ebrard asumiría Gobernación, Raquel Buenrostro iría a Hacienda y López-Gatell a la titularidad de la Secretaría de Salud, y que saldrían del gabinete presidencial Olga Sánchez Cordero, quien regresaría al Senado, Arturo Herrera y Carlos Alcocer.
Aunque circuló en las redes sociales, por ser sábado en la noche –a eso lo atribuyo–, cuando muchos veíamos el juego no apto para cardíacos (como decían los viejos cronistas deportivos) entre los Dodgers de los Ángeles y los Rays de Tampa Bay, no generó mayor ruido.
No quise quedarme con la duda y ya rumbo a la media noche consulté con fuentes enteradas de la Ciudad de México. Me confirmaron: era un rumor, pero me alertaron: “Vienen movimientos, pero falta. El 3 de noviembre es fecha importante”. Y me deslizaron que “nuevos vientos” podrían soplar en Veracruz.
El 3 de noviembre será martes, pasado el próximo fin de semana y la festividad de Todos Santos y Día de Muertos. Un movimiento natural se dará por la llegada del nuevo Secretario de Seguridad ante la renuncia de Alfonso Durazo para irse como candidato de Morena a gobernador de Sonora, y la casi segura salida de Ana Gabriela Guevara de la Dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para irse por el mismo motivo, aunque ella por el PT.
En septiembre y al inicio de este mes el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó el tema en sus mañaneras, y a diferencia del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien pidió lealtad ciega a sus colaboradores y los “convenció” para que ninguno renuncie hasta que termine su gobierno, AMLO dijo que los servidores públicos que se vayan “no serán mal vistos” ya que tienen derecho a aspirar a otros cargos, pero, eso sí, “a más tardar en octubre, a finales de octubre”, o sea, en la semana que empieza a correr este lunes.
En el caso del proceso electoral federal, se inició el 7 de septiembre y se está a poco más de un mes del inicio de las precampañas: del 23 de diciembre al 31 de enero de 2021.
Los “nuevos vientos” para Veracruz podrían iniciar si con el arribo de Mario Delgado a la dirigencia nacional de Morena queda en un intento la llegada a la dirigencia estatal de Esteban Ramírez Zepeta, el alfil del gobernador, quien se la jugó junto con su jefe, abiertamente, con Porfirio Muñoz Ledo, a menos que el choapeño se rebele, no reconozca a Delgado, como ya lo hizo Porfirio, y no acate lo que determine la dirigencia nacional como, por ejemplo, que el nuevo delegado en funciones de dirigente estatal sea el diputado federal por Papantla, Jaime Humberto Pérez Bernabe, otro aspirante al cargo afín al nuevo dirigente.
En Morena podrían enfilarse a la división interna pues ayer en Ixhuatlán del Café el grupo del gobernador acuerpó a Ramírez Zepeta en un acto en el que pidió que el nombramiento del nuevo dirigente y de la nueva secretaria general del comité estatal se determine por encuesta, como se hizo a nivel nacional. Lo acompañaron dos de los “seis fantásticos”, la diputada federal Dorheny García Cayetano y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín, así como el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Rubén Ríos Uribe, más los diputados Margarita Corro Mendoza, Corina Villegas Guarneros, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Adriana Esther Martínez Sánchez y Víctor Vargas Barrientos, además del secretario de jóvenes del comité estatal, Ángel Echeverría.
Todos ellos van a pelear hasta con los dientes la dirigencia estatal pues esta determinará las candidaturas a alcaldes y a diputados locales, aunque no se ve que la dirigencia nacional les suelte el control.
Ayer mismo en Boca del Río, la parte contraria, el diputado Pérez Bernabe, dijo en conferencia de prensa que será el Consejo Ejecutivo Nacional el que designe al nuevo dirigente, anunció una gira nacional de Mario Delgado y adelantó que las candidaturas a las diputaciones federales y locales, así como a las alcaldías, se determinarán por encuestas los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente, además de que constituirán Comités de Defensa de la Cuarta Transformación para defender el voto.
La división asoma. La oposición de relame los bigotes.
En el PAN, unidos, no unificados
En el caso del PAN estatal, el sábado celebró en Xalapa su Consejo Estatal y salvo pequeños incidentes sacó adelante sus trabajos, entre ellos integrar sus comisiones, salvo una: la Electoral.
La comisión de Orden quedó integrada por Ramón Téllez Juárez, Zulema Enith González Hernández y Agustín del Ángel del Ángel.
Integran la de Vigilancia: Nora Jessica Lagunes Jáuregui, Yirado Delfín Guzmán, Grisel Elizabeth Trujillo Rivero, Rafael López Hernández y Alicia Zapata y Escorcia.
La de Doctrina la forman Agustín Jaime Andrade Murga, Navis Cruz Guzmán y Orquídea del Carmen Soto Ponton.
Lo único que se evidenció es que el exdirigente estatal José Mancha perdió fuerza y que el control lo tiene el presidente estatal Joaquín Guzmán Avilés.
A diferencia de la clara división que existe en Morena, en las filas panistas no existe unanimidad, pero hay unidad entre la nueva dirigencia estatal y el grupo político del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
Este, sus hijos y representativos de su grupo no estuvieron presentes porque no son consejeros, pero sí asistieron otros integrantes de su corriente que sí lo son.
Lo que les falta ahora es ponerse de acuerdo para integrar la Comisión Electoral, que es la que realizará los procesos internos. Tiene tres espacios y la dirigencia estatal propuso a tres militantes afines, pero en la dirigencia nacional opinan que le deben ceder un lugar al grupo yunista en reconocimiento a la fuerza que tiene en los municipios de Veracruz y Boca del Río.
Sobre los rumores de que habían sido excluidos del Consejo y que podrían irse a otro partido, no ocurrió lo primero y ellos tampoco tienen contemplado lo segundo. Pelearán espacios internamente.
Por otro lado, en el caso de las candidaturas a diputados federales, será el presidente Marko Cortés y la dirigencia nacional la que los designe, y en el caso de los candidatos a alcaldes y a diputados locales, en los municipios y en los distritos en los que no haya unidad sobre quien los representará, saldrán de una elección interna de militantes, lo que da altas posibilidades al grupo de los Yunes de sacar adelante a sus candidatos.
Pero con más experiencia política, van a jalar juntos.
En el PRD tampoco aflojan
Por lo que hace a otro protagonista de la próxima elección, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), su dirigente estatal Sergio Cadena Martínez se moviliza por todo el Estado y el pasado fin de semana lo vino a acuerpar el dirigente nacional Jesús Zambrano, quien realizó una gira de trabajo por la Sierra de Zongolica.
Lo más relevante fue su advertencia al gobierno estatal de Morena de que no permitirán amenazas a los presidentes municipales del sol azteca para que trabajen para los candidatos guinda y acaten instrucciones del gobierno estatal. De paso arremetió contra el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez al que señaló de estar peor que el de Javier Duarte.
Alianza busca la alcaldía de Xalapa
En la capital del Estado, ante la decepcionante administración de los gobiernos estatal y municipal de Morena, partidos opositores a nivel municipal analizan la conformación de una gran alianza.
Al menos, es una posibilidad muy latente que el PAN y el PRI puedan aliarse para sacar a Morena del palacio municipal. A ello obedecería una reunión sostenida en días pasados entre los dirigentes municipales de ambos partidos, el priista Alfredo Niño y el panista Martín Espinoza.
Gómez Cazarín, quien operó
Fue el diputado Juan Javier Gómez Cazarín quien operó para la destitución de la magistrada Sofía Huerta Martínez como presidenta del Tribunal Superior de Justicia.
La versión es que el coordinador de la Junta de Coordinación Políica estuvo sosteniendo reuniones con los magistrados, quienes le habrían externado su hartazgo por el “derroche de poder de la señora”, así como de la vinculación de su hijo con una persona del puerto de Veracruz con presuntos malos antecedentes.
La ahora ex presidenta ha hecho señalamientos contra el diputado, pero este asegura que lo único que hizo fue atender un reclamo para que se pusiera orden en el Poder Judicial y se garantizara la impartición de justicia a los veracruzanos, que se habían visto afectados por el conflicto interno que se vivía.

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 68 mil 439 casos, de los cuales 22 mil 556 resultaron negativos.

El número de positivos acumulados es de 36 mil 609 (+127 nuevos) en 206 municipios; los casos activos ascienden a 585 y representan el mayor riesgo por haber iniciado con síntomas en los últimos 14 días.

De este total son ya 28 mil 611 las personas recuperadas que recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud; continúan en observación 3 mil 161.

Hay registro de 4 mil 837 (+4 nuevos) decesos positivos a coronavirus en 175 demarcaciones; 9 mil 274, de 185 municipios, siguen en investigación.

Recuerda que en el Semáforo Regional, aplicable del 26 de octubre al 08 de noviembre, hay 110 municipios en color naranja (riesgo alto), 100 en amarillo (riesgo medio) y dos en verde (riesgo bajo): Soconusco y Jáltipan.

Con el semáforo en verde puedes salir, pero con precaución y siguiendo las medidas preventivas; además, se permiten las actividades Esenciales y Servicios al 100 por ciento, así como Entretenimiento al 75%, aunque sin relajar los hábitos de higiene ni olvidar que el objetivo es continuar así durante un mes.

En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo con el color de riesgo de tu municipio.

Conversatorio

John Reed, el cronista de las revoluciones: mexicana y rusa
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
El periodista norteamericano de John Reed es sin duda alguna uno de los reporteros más importante de las primeras décadas del pasado siglo XX. Por su profunda vocación de reportero radical logra capturar por medio de sus crónicas dos importantes momentos de la humanidad, tanto la realidad que se vivía en 1914, con la Revolución mexicana, después de la muerte de Francisco I Madero (1872-1913); como su crónica con la Revolución de octubre de 1917, iniciado por Lev Trostski, y continuada por Vladimir Ilich Ulianov (1870-1924). En cada una de las crónicas levantadas en el pie sitio, se encuentra un agudo investigador social.
John Silas Reed (1887-1920); un norteamericano, nacido en una familia acomodada. Nace el 22 de octubre de 1887. Por su misma situación de pertenecer a una familia rica, realiza sus estudios universitarios en Harvard. Siendo el periodismo una de las pasiones personales, lograr un espacio en el periódico de Las Masas. Para esos momentos el joven Reed, un simpatizante de los movimientos de izquierda de su nación. Le toca vivir muy de cerca el estallido de la primera guerra mundial entre los años de 1914-1918. Y en lugar de irse al campo de batalla en Europa, emprende un viaje hacia el sur; o sea México, que tenía un par de años viviendo una revolución.
John Reed, decide cubrir parte de la Revolución Mexicana, la del norte; después del asesinato de Madero, y el gobierno dictatorial de Victoriano Huerta. En 1914, cruza la frontera con México, para luego ponerse en contacto con el villano que la prensa norteamericana ataca. Con Francisco Villa estableció comunicación para entrevistarlo, y seguir informando al pueblo estadunidense de las realidades en la Revolución social que experimentaba México. También logra entrevistarse con el primer jefe del ejército constitucionalista Venustiano Carranza (1859-1920)
México insurgente, es la obra testimonial de John Reed, sobre una parte de la Revolución Mexicana, la vivida en norte del país, para 1914, la guerra entre los diferentes bandos revolucionarios tenía al país envuelto en llamas. Francisco Villa, supo muy bien aprovechar a John Reed, como los cineastas para filmar su revolución. Con fines propagandísticos, en medio de tanto caos. Varias de las obras de Reed, relacionadas con su estancia en México, se llevaron al cine, ahí están: México insurgentes y campanas rojas.
John Sileas Reed, viajó hasta Rusia, para ser testigo de primera fila de la Revolución de octubre de 1917, en la capital del imperio ruso. En donde estableció contacto con sus líderes, Trotsky y Lenin. El fundador del estado soviético, le interroga sobre la revolución de Pancho Villa, Reed también ejerció el periodismo en Rusia, y como fruto de dicho trabajo nos dio su obra ; Los diez días que conmovieron al mundo. La mejor crónica sobre la formación del primer estado socialista en el mundo. Lenin escribió: Después de haber leído, con inmenso interés e inalterable atención hasta el fin, el libro de John Reed, Diez días que conmovieron al mundo, desde el fondo de mi corazón lo recomiendo a los obreros de todos los países. Quisiera que este libro fuese distribuido por millones de ejemplares y traducido a todas las lenguas, ya que ofrece un cuadro exacto y extraordinariamente útil de acontecimientos que tan grande importancia tienen para comprender lo que es la revolución proletaria, lo que es la dictadura del proletariado. Estas cuestiones son hoy objeto de discusión general; pero, antes de aceptar o rechazar las ideas que encarnan, es indispensable comprender toda la significación del partido que con relación a ellas se tome. El libro de John Reed, sin duda alguna, ayudará a esclarecer este fundamental problema del movimiento obrero universal.
Faltando 72 horas para cumplir 33 años John Reed, muere en la ciudad de Moscú, capital de la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas, el día 19 de octubre de 1920. Sus restos descansan en el Kremlin.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.