A+ A A-

Ciudad de Mèxico.- Cualquier persona puede contagiarse de COVID-19, pero no todas las personas manifiestan los mismos síntomas o la misma gravedad al infectarse del nuevo coronavirus cuando están contagiadas. Aunque en la mayoría de los casos solo se requiere tratar los síntomas mientras se está aislado en casa, también existe un bajo porcentaje que necesitarán de atención especializada en una sala de emergencias o en un hospital.

En caso de que seas diagnosticado con COVID-19 y presentes síntomas, los expertos del Hospital Houston Methodist dan las siguientes recomendaciones para tratar la infección cuando es de leve a moderada desde casa:

¿Qué medicamento tomar para el tratamiento de COVID-19?
Sabemos que aún no existe una vacuna para el COVID-19 y tampoco hay medicamentos específicos que las personas puedan tomar para que este virus desaparezca más rápido. Sin embargo, hay pasos que puedes seguir y que te harán sentirte más cómodo, a pesar de los síntomas:

· Descansar lo suficiente. Mientras luchas contra un nuevo virus, tu cuerpo va a estar muy ocupado. Al darte suficiente tiempo para descansar, le proporcionas a tu cuerpo la energía que necesita para luchar contra el virus.

· Beber mucha agua. Estar adecuadamente hidratado puede ayudar a aliviar varios síntomas. La fiebre suele ir acompañada de un aumento en la sudoración, y beber la suficiente cantidad de agua ayuda a reponer el exceso de agua perdida, evitando la deshidratación. Si tienes tos seca, una cucharadita de miel, en agua caliente, puede ayudar a calmar tu garganta. Si tienes congestión, una bebida tibia sin cafeína puede ayudar a aflojar la mucosidad. Además, estar bien hidratado fortalece al sistema inmunológico en su lucha contra el virus.

· Usar medicamentos de venta libre solo cuando sea necesario. Si tienes fiebre alta, puedes tomar alguna medicina para bajar la temperatura, como el acetaminofén. Si tienes dolores en el cuerpo, dolor de garganta o tos intensa, un analgésico puede ayudarte a disminuir las molestias que estos síntomas pueden ocasionar. Solo cerciórate de seguir las recomendaciones de dosis en el frasco y no tomes ningún medicamento que pueda entrar en conflicto al combinarlo con cualquier otro que estés tomando, o con cualquier condición de salud que puedas tener previamente. Por lo anterior es recomendable que lo platiques con tu médico.

· Hacer cuarentena estricta. Recuerda, estar en cuarentena significa no salir de casa para nada. Si necesitas medicamentos u otros suministros que te ayuden a sentirte más cómodo, usa un servicio de entrega sin contacto. Otra opción es pedirle a un amigo o familiar que deje en tu puerta cualquier cosa que puedas necesitar; siempre evitando el contacto.

Cuando los síntomas de COVID-19 son leves o moderados, pueden durar desde unos pocos días hasta una semana. La mayoría de las personas se recuperan en dos semanas. Por lo pronto, y además de los pasos enumerados anteriormente, asegúrate de controlar la gravedad de tus síntomas y siempre estar alerta de cuando pudiesen estar empeorando, ya que esto es señal de requerir atención médica.

¿Cuándo se consideran graves los síntomas del COVID-19?
Estar contagiado con COVID-19, ciertamente puede aumentar el nivel de estrés. Es normal estar asustado y ansioso por todo lo que seguramente has escuchado en estos meses acerca del virus. Por ello, si tienes alguna pregunta o si necesitas un consejo sobre la gravedad de tus síntomas, es mejor contactar directamente a tu médico.

En resumen, los síntomas leves o moderados pudiesen conllevar a complicaciones graves. Por ello es importante vigilar el posible empeoramiento de los síntomas y buscar atención de emergencia si experimentas lo siguiente:

· Dificultad para respirar
· Dolor persistente de pecho
· Incapacidad para permanecer despierto
· Confusión
· Labios o cara azulados

¿Cómo puedo asegurarme de no infectar a otras personas en mi hogar?
Debido a que el COVID-19 se transmite principalmente de persona a persona, a través del contacto cercano, no solo será importante mantener la cuarentena en tu casa, sino también aislarte lo más que puedas, de otras personas en tu hogar.

Compartir una casa de manera segura, mientras tienes COVID-19 puede ser complicado, especialmente si vives en lugares pequeños y cerrados. Pero estos consejos sin duda te ayudarán en ese caso:

· Evita el contacto con los miembros de tu núcleo familiar dentro de tu hogar, incluidas las mascotas.
· No prepares comida para otros.
· Evita compartir espacios comunes y artículos personales.
· Usa una máscara de tela cuando estés cerca de otras personas y lávate las manos antes y después de cualquier interacción.
· Quédate en una habitación separada y usa un baño separado, si es posible.

Si vives con alguien que tiene COVID-19, necesitarás tomar precauciones al compartir la casa con alguien que está contagiado, para así no enfermarte tú.

¿Cuánto tiempo necesito ponerme en cuarentena?
Dado lo que los expertos siguen aprendiendo sobre la gravedad de los síntomas, es complicado determinar con exactitud cuándo terminar tu aislamiento en específico, en comparación con el tiempo de aislamiento recomendado de manera general.

Los Centros para el Control de Enfermedades de EUA recomiendan, en el caso de creer que tienes COVID-19, ponerte en cuarentena durante los 10 días posteriores a la aparición de los síntomas y que hayan pasado 24 horas desde tu última fiebre (sin usar medicamentos para bajar la fiebre) y que cualquier otro síntoma de COVID-19, como tos seca, esté mejorando.

Una vez que cumplas con todos estos criterios, es probable que ya no seas contagioso y puedas estar cerca de otras personas en tu hogar y salir de tu hogar de manera segura. Sin embargo, recuerda que por el hecho de haberte curado del COVID-19, no te exime de practicar el distanciamiento social, usar cubrebocas y evitar reuniones u otras actividades de riesgo.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- El dirigente nacional de la Unión General Obrera, Campesina, Popular (Ugocp), Luis Gómez Garay, manifestó que debido a la severa crisis existente en el campo, y por la falta de políticas públicas para el campo por parte del actual gobierno federal, alrededor de un millón de hectáreas de maíz se dejaron de sembrar.

Mencionó que actualmente la Sedarpa ocupa un desempeño nulo y totalmente mínimo en la planeación para el desarrollo agropecuario, además de que no tiene la menor idea de como sacar adelante al campo mexicano y su capacidad productiva.

Aseguró que el problema de la pobreza en el país, el gobierno no lo resolverá mediante dádivas, pues de todos es sabido, dijo, que la pobreza se combate mediante los procesos de producción y generación de riqueza a través del proceso de capitalización eficiente en los procesos de agregación de valor.

Gómez Garay lamentó que el gobierno no haya tomado en cuenta las propuestas que centenas de organizaciones campesinas hicieron para el desarrollo del campo que incluía acciones para el mejoramiento de los financiamientos, desarrollos en las cadenas de valor, transferencia tecnológica, mejoramiento genético tanto vegetal como para el ganado y otras más que en su momento se presentaron al gobierno, pero de las cuales ninguna fue tomada en cuenta.

"Los resultados de no tomar en cuenta esas propuestas saltan a la vista con un campo abandonado y con una muy raquítica producción en todos los rubros agropecuarios", concluyó.

 José Pablo Hernández/Veracruz, Ver. La noche de este domingo falleció en el hospital del ISSSTE el oficial motociclista de Tránsito Municipal de Veracruz José María Zúñiga Guzmán, víctima de las graves lesiones sufridas tras ser impactado por una camioneta .

Los hechos ocurrieron la tarde de este domingo en la avenida Miguel Alemán, a la altura del Fraccionamiento Floresta y en el cual participaron la conductora de una camioneta blanca JAC y el oficial motociclista.
esquela copyEn sus redes sociales el alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez confirmó el deceso del oficial y externó sus condolencias a su familia y amigos.
El elemento de Tránsito tenía 28 años de edad y de acuerdo a lo expresado por sus amigos en su muro de facebook era considerado un joven alegre, hogareño, gustaba de la batería desde pequeño.


Desde chico participaba tocando su batería en las misas en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, y en celebraciones especiales como fin de año.
Chema o Cheché, como cariñosamente le llamaban, participó en celebraciones de Corphus Christie cuando éstas se llevaban a cabo sobre la avenida Independencia y durante horas cantaban alabanzas en espera de la procesión religiosa.

Sus amigos lo recuerdan como un chavo ameno, que gustaba de los juegos de videos, anime y su batería. hermano
En su muro, solo hay palabras de tristeza ante su ausencia física pero llenas de la Fe que en Cristo tienen y que compartían con el joven oficial de Tránsito.
Sin embargo, en redes sociales hubo expresiones de odio bajo el burdo argumento de que era un agente de Tránsito. Es decir, sin conocerlo, sin saber nada de él , sin respeto al ser humano, hubo quienes se “alegraban” por ver a un oficial de Tránsito arrollado. Solo por su trabajo.
La conductora de la camioneta fue llevada al Penalito desde que ocurrieron los hechos para las diligencias de ley.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.