A+ A A-

Hay 665 activos de Covid en 205 municipios de Veracruz

Published in Estatal

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 66 mil 674, de los cuales 21 mil 719 resultaron negativos.

El número de positivos acumulados es de 35 mil 970 (+153 nuevos) en 205 municipios; los activos ascienden a 665 y representan el mayor riesgo por haber iniciado con síntomas en los últimos 14 días.

De este total son ya 27 mil 773 las personas recuperadas que recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud; 5 mil 108 requirieron hospitalización debido a la gravedad de su estado. Continúan en observación 3 mil 343.

Hay registro de 4 mil 762 (+4 nuevos) decesos positivos a coronavirus en 172 demarcaciones; 8 mil 985 casos de 185 municipios siguen en investigación.

En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama la intención es sensibilizar a la población en cuanto a la importancia de la detección oportuna, con el fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia en la mayoría de los casos.

De acuerdo con las estadísticas, Veracruz contabilizó 449 defunciones en el 2017, lo que significa que diariamente muere una mujer en la entidad a causa de este padecimiento, siendo un gran porcentaje aquellas menores de 50 años de edad; los municipios con mayor incidencia son Veracruz, Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos.

Asimismo, las autoridades sanitarias instan a la población a no bajar la guardia y mantener las acciones preventivas contra el coronavirus; debemos actuar con responsabilidad y compromiso para retomar cuanto antes nuestras actividades.

Recuerda ubicar en la página coronavirus.veracruz.gob.mx el mapa de regreso a la nueva normalidad y tomar en cuenta las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo con el color de riesgo de tu municipio.

CIUDAD DE MÉXICO. México vive “signos tempranos de un rebrote que todavía podemos atenuar”, advirtió Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Al exhortar a los Gobiernos estatales a aplicar los lineamientos de seguridad sanitaria y las medidas de confinamiento que sean necesarias, el funcionario federal detalló que cuatro entidades, donde están incluidas la Ciudad de México y Jalisco, se encuentran en una meseta -sin aumento, ni reducción de casos.

Mientras que ocho estados registran un incremento en el número de contagios y 20 presentan disminución.

“Hacemos un llamado a la sociedad a tener presente lo que estamos diciendo. Estamos con signos tempranos de un repunte, de un rebrote, de una reactivación, de un cambio en la tendencia de la epidemia de Covid-19”, comentó.

“No perdamos de vista lo que está ocurriendo en Europa, particularmente en los países de Europa Occidental. ¿Podríamos tener la misma situación? Sí.

“¿Lo podemos atenuar o reducir el riesgo o reducir la intensidad de esa transmisión? También”, indicó.
López-Gatell, añadió que de acuerdo al protocolo de la aplicación del semáforo epidemiológico, este martes se hará una nueva evaluación del nivel de riesgo en cada entidad y si ha aumentado, se le notificará a cada gobierno estatal, con la finalidad de que se adopten las medidas que eviten el incremento de contagios y se revisen que los centros de trabajo también las apliquen.

Reiteró que los eventos masivos, como los que se realizan en los estadios deben permanecer suspendidos, a menos que la entidad ya esté en semáforo amarillo o en verde.

“Los estadios son un reto por su carácter masivo y porque la afluencia de personas viene de múltiples lugares de residencia. Y por tanto, suelen ser sitios de múltiple propagación para sus asistentes y para sus comunidades de origen”, señaló.

LOS CONTAGIOS Y FALLECIMIENTOS POR COVID-19

En México hay un total de 86 mil 338 fallecimientos por Covid-19 debido a la ocurrencia de 171 nuevos decesos.

Se contabilizan 854 mil 926 casos acumulados confirmados por el reporte de 3 mil 699 nuevos contagios.

Tomado del excelsior.com.mx

Ciudad de Mèxico.- En México, alrededor del 60% de las niñas y niños entre 6 y 11 años son usuarios de internet, cifra que asciende casi al 90% cuando se trata de adolescentes entre 12 y 17 años[1]. Esta generación que creció rodeada de dispositivos y está más conectada que nunca como resultado de la pandemia.

Las nuevas tecnologías acercan a la población joven con la información necesaria para dar seguimiento a sus planes de estudio y adquirir nuevos conocimientos, pero conllevan un compromiso para hacer un uso responsable del mundo digital.

"El mayor desafío al que se enfrentan quienes se encuentran a cargo de un menor de edad, radica en saber cómo reducir los peligros y saber identificar fuentes confiables de información para

maximizar los beneficios de la conectividad", comenta Irma Wilde, Vicepresidenta Adjunta de Digital y Experiencia del Cliente en AT&T México.

En la actualidad, 9 de cada 10 usuarios se conectan a internet a través de un smartphone[2]. Para una generación de madres y padres que crecieron con una televisión que les ofrecía contenidos en determinados horarios, lidiar con el estilo de consumo de sus hijas e hijos puede resultar retador.

Redes sociales, aplicaciones de juegos y sitios dedicados al streaming o compartición de videos, son algunos ejemplos de las actividades populares entre los usuarios más jóvenes del país, cuyo consumo ha aumentado a partir del confinamiento e incrementado su exposición a distintos riesgos.

"Nos interesa construir un espacio digital donde los menores de edad puedan adquirir nuevas habilidades de forma segura. Es importante evitar que accedan a contenidos inapropiados para su edad, sean víctimas de ciberbullying o la exposición de sus datos personales", afirma Irma Wilde.

En AT&T México, compartimos algunos consejos para ayudar a promover un uso responsable de dispositivos móviles e internet:

· Mantén un diálogo abierto y de confianza que permita a los menores hablar de forma transparente en caso de ser contactados por un desconocido o experimentar un problema.

· Hazles saber que no toda la información que se encuentra en internet es confiable.

· Configura opciones de privacidad más estrictas en redes sociales, controles parentales y filtros de búsqueda segura.

· Enséñales a cuidar de su información personal y a tratar a los demás en línea como les gustaría ser tratados.

· Mantente al día de las últimas actualizaciones de sus dispositivos y las aplicaciones que utilizan para que puedas realizar un mejor acompañamiento.

· Permanece atento a su conducta y actividades en línea para poder detectar si ejercen o padecen algún tipo de ciberacoso.

· Limita el uso del celular en horarios nocturnos para no afectar su ciclo del sueño y su desempeño durante el día.

· No permitas que los dispositivos le resten importancia a la convivencia familiar, por ejemplo, a la hora de la comida.

· Sé un ejemplo del uso responsable de los dispositivos e internet.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.