A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 19 de octubre del 2020. Representantes de colegios, asociaciones y barras de abogados del estado de Veracruz, exigieron al Consejo de la Judicatura del Estado y al gobernador Cuitláhuac García, así como a la Fiscal General del Estado para que se corrija el rumbo de la procuración de la justicia, pues aseguraron que existen severas irregularidades en el desempeño de las funciones de quienes deben de impartir justicia, reveló Gilberto Farías Morales, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas.

Aunque reconoció que esta problemática es añeja, el litigante expresó que ante la crisis económica que se vive por el Covid-19 alzan la voz y piden a las diferentes autoridades que la brevedad posible, tomen cartas en el asunto y se corrija la procuración de justicia.

"El motivo de esta reunión tiene por objeto dar a conocer diversas anomalías y corrupción que se vienen dando en algunos tribunales y juzgados en lo que se refiere a la procuración e impartición de justicia. Las agrupaciones aquí reunidas decimos cero corrupción y no a la impunidad, respeto al estado de derecho, los juristas con trayectoria turísticas alzamos la voz para que a la brevedad posible tomen cartas en el asunto y se corrija el rumbo".

Entre los representantes de las asociaciones de licenciados y abogados se encontraban el licenciado Sergio López Ramírez, presidente de la Barra de Licenciados en Derecho, Vicente Romero Reyes, presidente del Colegio de Abogados, así como Rafael Gómez Casas, presidente de la Asociación Mexicana de Abogados, quienes coincidieron en la necesidad de darles certeza a su trabajo jurídico.

Conversatorio

50 años sin la presencia del Gral. Lázaro Cárdenas del Rio, 1895-1970
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El conjunto de movimientos armados, rebeliones, entre noviembre de 1910 hasta 20 de mayo de 1920, se llamó la Revolución Mexicana. La única e iniciada fue la convocada por Francisco I Madero, para el domingo 20 de noviembre de 1910, misma que tardó un par de meses para incendiar a la República Mexicana. El propio dictador renuncia al cargo de presidente de la República en mayo de 1911, y autoexiliarse en Europa. La Revolución maderista muere asesinada el febrero de 1913. Ante la incompetencia como presidente del propio Madero, prometer nunca fue tarea difícil, cumplir con todos los actores políticos de ese momento fue el talón de Aquiles.
Hubo Revoluciones como líderes encabezandándolas a lo largo y ancho del territorio nacional, un de ellos fue ex porfiristas y amigo personal del presidente Madero, Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, ex senador, diputado federal, diputado local, y alcalde de su natal cuatro Ciénegas. Es grande la lista de todos mexicanos que se sumaron a las diferentes revoluciones, y sobre en los estados y de las regiones. El grupo triunfante fue de Sonora, liderado por Álvaro Obregón, de los perdedores Emiliano Zapata y Francisco Villa, pero en el imaginario colectivo del mexicano, su lucha sigue.
Uno de los héroes de la Revolución Mexicana, que sigue en recuerdo del pueblo de México, es sin duda, el General Lázaro Cárdenas del Rio, nacido en mayo de 1895, en el Estado de Michoacán, y que los 18 años se incorpora a la lucha armada de la Revolución. Iniciando una larga trayectoria revolucionaria, gracias a tener una excelente caligrafía, luego vamos a encontrarlo en las diversas operaciones militares, e iniciando una carrera de altas responsabilidades en la milicia revolucionaria. Al mismo tiempo ocupando puestos dentro de la administración pública en su estado de Michoacán. Presidente del Partido Nacional Revolucionario, Secretario de Gobernación en 1931. Gobernador de su natal Estado, secretario de Guerra y Marina. Primer presidente sexenal del México posrevolucionario entre 1934 a 1940. De los pocos expresidentes en asumir un cargo, fue secretario de la Defensa Nacional en el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, cuando el país le declaró la guerra a las potencias del eje: Alemania, Italia, Japón, eran los años de la Segunda Guerra Mundial, 1939-1945.
Se ha escrito e investigado mucho sobre el cardenismo. Ese periodo del primer sexenio post revolucionario. También gracias al mismo Lázaro Cárdenas del Rio, quien desde 1913 hasta unas semanas de su muerte, escribió notas o apuntes personas; escritos de su puño y letra. A dos años de su fallecimiento se publican los apuntes; bajo el sello editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 4 tomos. Dicha obra lleva el título: Lázaro cárdenas . Obras I Apuntes 1913-1940. Dichos apuntes inician cuando don Lázaro, a la edad de 18 años. Con un lenguaje sencillo, nos presenta mucha información sobre la vida política de nuestra nación. Como también algunas decisiones importantes tomadas en sus responsabilidades públicas, sin dejar de mencionar algunos miembros de su familia. Como el primero de mayo de 1934, donde deja asentado que a las 18 horas nació su hijo Cuauhtémoc. Cárdenas Solórzano, también con una vocación política, como gobernador y senador, subsecretario, y tres veces candidato presidencial 1988, 1994, 2000.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, publicó en 2016, Cárdenas por Cárdenas, bajo el sello editorial de Debate, y en 765 páginas, hace un interesante recorrido a la vida y obra de su señor padre, una lectura recomendable.
Don Lázaro Cárdenas, hasta los últimos días de su vida, estuvo muy activo tanto en la vida nacional como dándole seguimiento en lo internacional. En ese mes de octubre de 1970, felicito epistolarmente al Dr. Salvador Allende, por su triunfo democrático encabezado la Unidad Nacional en la República de Chile. También escribió las respectivas condolencias por el fallecimiento del presidente de Egipto Gama Abdel Nasser. Hasta sus últimos días no dejó de escribir en sus apuntes personales.
El 19 de octubre de 1945, fallece el expresidente Plutarco Elías Calles, promotor de la carrera política de Cárdenas. Y desde abril de 1936, se convirtieron en enemigos políticos, luego de que sabiamente el presidente Lázaro Cárdenas, lo expulsara del país; distinguiéndose de la práctica revolucionaria de eliminarlo físicamente. 25 años más, la tarde del 19 de octubre de 1970, dejó de latir su corazón, en su Residencia de la calle andes # 605, Lomas de Chapultepec de la ciudad de México, rodeado de su familia.
Los expresidentes de México, Emilio Portes Gil y Miguel Alemán Valdez, hicieron la propuesta de que sus restos fueran enterrados en una de las columnas del Monumento de la Revolución México, apoyada por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, y el presidente electo Luis Echevarría Álvarez. CÁRDENAS, 2016: 734

Quieren un comité ciudadano para "Independencia peatonal"

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 18 de octubre de 2020.- Con la finalidad de darle mayor certeza al proyecto de peatonalización de la avenida Independencia, el empresario hotelero e integrante de la presidente de la Comisión de Turismo de la Coparmex, Sergio Lois Heredia, se pronunció por la conformación de un comité ciudadano que le dé vigilancia hasta su consolidación total.

Hasta donde sabe, comentó, que aún se encuentra como proyecto y las autoridades y los empresarios están trabajando para poder subsanar algunos detalles que le faltan, y sobre todo ampliarlo con más participantes.

Lois Heredia, señaló que no se puede hablar de un tiempo establecido para que el proyecto se consolide, pues insistió en que aún están en el proceso, pues de nada serviría que se promocionara, y al llegar los turistas o visitantes, aún estuviera en la fase de obra.

"El proyecto de la "Peatonalización de Independencia" debe ser consolidado como un producto turístico permanente en la ciudad de Veracruz, a fin de que pueda recibir el apoyo del Fideicomiso del Dos por Ciento al Hospedaje y de esta manera poderse promover más ampliamente a nivel nacional e internacional", consideró.

Sin embargo, insistió en que, de consolidarse como un producto turístico, sí pudiera ser considerado para que recibiera recursos procedentes del Fideicomiso del dos por ciento al hospedaje y de esta manera poder promoverlo.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.