A+ A A-

Veracruz, Ver; 19 de octubre de 2020.-Hasta el momento se lleva un avance físico de 30 por ciento en los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de las calles Hermenegildo Galeana (de la avenida Adolfo Ruiz Cortines a calle Sur 6), Adolfo Sugasti (desde Hermenegildo Galeana a Jiménez), Jiménez de Jobo a Mangos Tristes, Jobo (entre Jiménez y Miguel Alemán), y Mangos Tristes (entre Jiménez y Miguel Alemán), en las colonias Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, SETSE, Cándido Aguilar y María Esther Zuno de Echeverría.

Esta mañana, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez realizó un recorrido por la calle Adolfo Sugasti, donde se prevé que quede terminada la obra en la tercera semana de diciembre de 2020, con una inversión aplicada de 38.2 millones de pesos.

Se trata de un tramo del plan integral de repavimentaciones que incluyen varias vialidades de la zona, a fin de mejorar la calidad de vida de miles de habitantes y automovilistas que recorren esta vía, además de mejorar la conectividad entre las colonias aledañas.
“Es una de las principales avenidas que conecta cerca de ocho colonias en esta zona de la ciudad que había sido desatendida por mucho tiempo, estaba destrozada, llena de baches, y hoy va ser una de las mejores vialidades”, sostuvo el munícipe de Veracruz.

La obra contempla la pavimentación de 16 mil 318 metros cuadrados de concreto hidráulico, con dos carriles, uno por cada sentido de circulación; también se construirán en concreto hidráulico 3 mil 621 metros lineales de guarnición y 4 mil 610 metros cuadrados de banqueta.
Para drenaje sanitario se suministrarán y colocarán 225 metros lineales de tubería de alcantarillado sanitario y se construirán 195 registros sanitarios de tabique rojo, 195 descargas sanitarias con tubería PVC y 5 pozos de visita, entre otros trabajos.

“Estamos abatiendo el mayor problema y rezago que tiene Veracruz que es la situación de nuestras calles, la infraestructura vial que nos quedó destrozada, y que esta administración la hemos venido mejorando”.

La calle también contará con iluminación adecuada que proporcione seguridad a los peatones, conductores de automotores y vecinos de la comunidad, ya que se colocarán 33 postes en toda la acera de la obra.

Ciudad de Mèxico.- La temporada de influenza estacional comienza con el otoño y ya está aquí. Esto significa que por primera vez se dará junto con la pandemia por COVID-19. La temporada de influenza hay que tomarla siempre con seriedad y hay que vacunarse tan pronto como la vacuna esté disponible. Sin embargo, hay muchas personas que no le dan mayor importancia a la influenza.
Ante la situación actual con el nuevo coronavirus el Dr. Wesley Long, Director de Microbiología Diagnóstica del Hospital Houston Methodist, nos explica cómo enfrentar la mezcla de virus que tendremos este año de influenza y COVID-19.
"Sabemos que si se presenta una mala temporada de influenza con muchos pacientes enfermos se puede sobrecargar el sistema de salud de cualquier país", explica el Dr. Long y añade que, "la preocupación este año es que tendremos dos virus en el radar, ambos muy contagiosos y ambos con potencial de enviar a mucha gente al hospital, lo cual puede rebasar la capacidad hospitalaria".
Para ayudar a garantizar que el sistema de salud no colapse, hoy más que nunca es fundamental vacunarse contra la influenza. "A pesar de que la vacuna contra la influenza no es 100% efectiva, de hecho, ninguna vacuna lo es, la evidencia nos muestra que es muy buena en prevenir hospitalizaciones relacionadas a dicha enfermedad, lo cual es de gran relevancia en el contexto actual de la pandemia por COVID-19.
Además, al recibir la vacuna contra la influenza no solo nos estamos protegiendo de este virus, sino que también no tendremos la preocupación de la posibilidad de contagiarse de ambos virus al mismo tiempo, que definitivamente es algo que nadie desearía.

¿Qué pasa si una persona se contagia al mismo tiempo de COVID-19 y de influenza estacional?
Primero que nada, se sabe que las personas si se pueden contagiar de ambos virus al mismo tiempo. Posiblemente tu no hayas experimentado los síntomas que se presentan con el COVID-19, pero probablemente hayas padecido de influenza en algún punto de la vida. Si es así, sabes lo terrible que uno se puede sentir, aun siendo una persona muy saludable. Entonces, contraer los dos virus al mismo tiempo no ha de ser nada bueno en lo absoluto.
"La pandemia por COVID-19 llegó al final de la temporada de influenza del año pasado, por ello es muy pronto para poder determinar muchas incógnitas clínicas. Sin embargo, existen reportes anecdóticos que sugieren una alta probabilidad de caer seriamente enfermo al contraer ambos virus simultáneamente", afirma el Dr. Long y narra que, "por ejemplo, aquí en Houston, una mujer de 57 años pasó siete semanas en terapia intensiva conectada a un ventilador después de infectarse con influenza y COVID-19 al mismo tiempo. Este puede ser un caso muy extremo, pero nos está mandando una clara señal de alerta".
Esto significa que es crucial tomar con mucha mayor seriedad la temporada de influenza de este año. Comienza por protegerte a ti mismo con la mejor arma de defensa que es, la vacuna contra la influenza.
¿Qué precauciones adicionales se pueden tomar durante la temporada de influenza?
Tener un virus adicional al COVID-19 del cuál preocuparnos puede incrementar nuestros niveles de estrés durante el otoño e invierno. Sin embargo, el especialista del Hospital Houston Methodist tiene buenas noticias que darnos:
"Tanto el COVID-19 como la influenza son virus de tipo respiratorio, esto es que se transmiten de la misma manera, de persona a persona, a través de gotitas respiratorias. Lo cual quiere decir qué las mismas medidas de precaución contra el COVID-19, son efectivas contra el virus de la influenza también", explica el Dr. Long y añade que, "de hecho, todas las medidas de prevención para reducir la transmisión del COVID-19 que se implementaron desde marzo ayudaron a acortar la temporada pasada de influenza".

¿Es seguro recibir la inyección contra la influenza en plena pandemia por COVID-19?
De acuerdo con el Dr. Long, vacunarse contra la influenza es seguro para la mayoría de las personas, haya pandemia o no.
Si la persona tiene alguna alergia severa a cierto ingrediente de la vacuna contra la influenza, lo cual es muy raro, deberá obtener recomendaciones adicionales de su doctor familiar o del pediatra en el caso de bebes más pequeños de seis meses de edad.
"A menos que una persona caiga dentro de esas dos categorías, entonces hay que vacunarse en octubre a más tardar porque es importante resaltar que la vacuna se vuelve efectiva solo hasta después de dos semanas de haberse vacunado la persona".
Algunas personas están preocupadas de volverse más susceptibles al COVID-19 después de aplicarse la vacuna de la influenza. "Esto no ocurre y no hay de qué preocuparse" asegura el Dr. Long. "La vacuna contra la influenza es completamente segura de usar durante esta pandemia. De hecho, es una de las mejores acciones que una persona puede hacer para proteger su salud en estos tiempos de emergencia sanitaria".

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 19 de octubre del 2020.- Marinos mercantes expresarán su desaprobación a los procesos de militarización que se generan a nivel nacional en las diferentes industrias productivas del país, para ello convocan a una manifestación el día de mañana enfrente del edificio que alberga la Primera Región Naval Militar.

El Capitán José Antonio Rodríguez Fritz, de la Orden Mexicana de Profesionales Marítimos y Portuarios, expresó que la protesta se realizará en los puertos de Progreso Yucatán, Tampico y Salina Cruz en Oaxaca.

"El único argumento que presentan es que cuando todo sea de la Armada va a ser mejor, esa es la única lógica que tienen; realmente estamos preocupados por la seguridad de todos, los hijos de todos acabarán pagando esos errores, por eso estamos llamando a una manifestación pacífica para el día de mañana".

Subrayo que estos procesos de militarización están generando desempleo entre la población civil, entregando información tergiversada, haciendo creer que el personal que labora en los aeropuertos, Marina Mercante, sistema portuario, ferrocarriles, construcción y servicios financieros (operación de los llamados Bancos del Bienestar), entre otros.

"Queremos que la ciudadanía entienda el riesgo que se está cometiendo al vivir bajo una dictadura militar, mañana tendremos algo familiar, con música y lo haremos en cuatro puertos, eventualmente lo haremos en todos los puertos del país".

Para finalizar, y luego de las elecciones que se registraro ayer en los estados de Coahuila e Hidalgo en donde el triunfo no favoreció a Morena, Rodríguez Fritz dijo que esto es una respuesta de la gente que quiere un cambio, pero no se le cumplió.

Advirtió que los Senadores, que aprobaron la presencia de militares en diferentes industrias productivas, y que buscarán contender por alguna gubernatura no serán respaldados por este sector.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.