A+ A A-

Cuida tu salud visual !

Published in Ciencia y Salud

Veracruz, Ver.- En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) promueve un paquete de medidas preventivas que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrían evitar hasta el 80 por ciento de los casos discapacidad por visión deficiente, afirmó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.

Destacó que en el mundo hay mil 300 millones de personas con deficiencias visuales, mientras en México más de 2 millones 300 mil presentan discapacidad visual, entre ellos casi medio millón con ceguera, situación muy relacionada a la epidemia de diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares que enfrenta nuestro país, por lo que el Instituto mantiene campañas de sensibilización a pacientes para que cuiden su dieta, hagan ejercicio, se apeguen a su tratamiento y reduzcan riesgos.

Ante este reto, la especialista en oftalmología del Hospital General “Darío Fernández Fierro”, Delia María Miguelena Muro, precisó que el ISSSTE promueve el hábito del chequeo periódico de la salud visual desde el nacimiento y durante toda la vida, cada uno o dos años, en especial en población vulnerable, además de evitar factores de riesgo como la exposición frecuente a los rayos UV solares, tabaquismo y mantener en control patologías sistémicas.

A nivel global, errores refractarios como miopía, hiperopía, astigmatismo y presbicia son la primera causa de deficiencia visual moderada y severa y en su mayoría pueden ser corregidos por el uso de lentes graduados y en algunos casos con cirugía, sin embargo, cuando se prescriben y no se utilizan el daño va en aumento, detalló.

Señaló que los riesgos contra la salud visual varían de acuerdo con los antecedentes y la edad. Por ejemplo, en recién nacidos prematuros es muy importante aplicar el tamiz neonatal oftalmológico para detectar la Retinopatía del Prematuro, primera causa de disfunción visual en niños que detectada, vigilada y atendida oportunamente puede evitar ceguera en 90 por ciento de estos casos.

Indicó que todo infante con antecedentes de enfermedades visuales o ceguera en sus padres o familiares directos debe ser sometido a chequeo oftalmológico periódico durante toda la vida.

Las principales enfermedades de la visión en población adulta, agregó, se relacionan a enfermedades sistémicas o a la edad avanzada.

Al respecto, dijo, las cataratas son la primera causa de ceguera reversible, la segunda es la retinopatía diabética que si no se detecta y trata puede llevar con los años a deterioro y pérdida de la visión.

Por otro lado, el glaucoma es la segunda causa de ceguera en general y la primera de ceguera irreversible, enfermedad de varios tipos en los que entre el 80 y el 90 por ciento son de disminución del campo visual silencioso, por lo que sólo una valoración experta puede detectarlos a tiempo.

Otro motivo importante de deficiencia visual es la Degeneración Macular relacionada a la edad avanzada, la cual afecta a mayores de 60 años y daña el área de la retina central con la que vemos detalles.

Aunque dependiendo de las causas los síntomas pueden variar, la especialista recomendó estar atentos a datos como disminución de la visión, necesidad de acercar los objetos a la cara para verlos o entrecerrar los ojos, dificultad para distinguir colores, lagrimeo, dificultad para adaptarse a cambios de luz y oscuridad, sensibilidad a la luz, visión borrosa, que las líneas rectas las vean curvas o chuecas, dificultad para ver de cerca o lejos, en escolares confusión de letras, necesidad de estar hasta adelante frente al pizarrón y baja de aprovechamiento escolar sin causa aparente, entre otros.

Veracruz, Ver.- En el marco del Día Mundial de la Visión, que se conmemorò este 8 de octubre, la Oficina de Representación en Veracruz Norte, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a la población realizarse optometrías y valoraciones oftalmológicas una vez al año, para diagnosticar oportunamente cualquier alteración.

El jefe de División de Cirugía de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 14, Jorge Alberto Blancas Ontiveros, comentó que es importante detectar a tiempo alguna patología que afecte la visión: afecciones (glaucoma y cataratas), infecciones (tracoma y toxoplasmosis), mal congénito (retinopatía del prematuro) y complicaciones de la diabetes que pueden ocasionar retinopatía diabética.

Las alteraciones visuales pueden causar dolor de cabeza, fatiga ocular, dolor de ojos y visión borrosa; en caso de presentar signos de alarma, se debe acudir con el médico para recibir atención y tratamiento oportuno, y así prevenir la ceguera permanente.

Asimismo, el Instituto cuenta con el programa de detección de trastorno de refracción y estrabismo, con el objetivo de atender de manera temprana estas alteraciones, con el apoyo de anteojos o lentes graduados, y corregir las afectaciones para tener una visión adecuada.

Blancas Ontiveros explicó: ‘‘la oftalmología es una área de la medicina que difícilmente puede acudir a lugares donde la infraestructura es inadecuada para realizar diagnósticos; sin embargo, el Instituto ha implementado programas de capacitación al personal para que se practiquen los procesos de diagnóstico en cada unidad hospitalaria del país, con la certeza de detectar a tiempo patologías oculares.’’

La detección oportuna de enfermedades oculares permite dar un pronóstico visual e inicial, con la posibilidad de brindar un tratamiento adecuado y oportuno para mantener el control de los padecimientos.

En los casos donde la patología no ha causado un daño avanzado, se pueden aplicar medicamentos intraoculares; o donde el deterioro es progresivo, se puede optar por realizar una cirugía que permita evitar complicaciones permanentes en la visión.

Xalapa, Ver.- En seguimiento al panorama del coronavirus (COVID-19), la Secretaría de Salud (SS) informa que, al corte de las 19:00 horas, en la entidad han sido estudiados 63 mil 840 casos, de los cuales 19 mil 919 resultaron negativos.

El número de positivos acumulados es de 34 mil 585 (+389 nuevos) en 205 municipios; los activos ascienden a 637 y representan el mayor riesgo por haber iniciado con síntomas en los últimos 14 días.

De los anteriores, son ya 26 mil 817 personas recuperadas, mismas que recibieron el alta en alguna unidad del Sector Salud; continúan en vigilancia 3 mil 195.

Hasta el momento hay registro de 4 mil 573 (+79 nuevos) decesos positivos a coronavirus en 172 demarcaciones, producto de complicaciones severas al presentar la mayoría de los pacientes una o más enfermedades crónicas. Asimismo, 9 mil 336 sospechosos de 180 municipios siguen en investigación.

Se recuerda a las micro, pequeñas y medianas empresas de municipios con baja participación en el sector comercial que la Secretaría de Salud ha implementado la campaña "Mesas de Trabajo para la obtención del Código QR", donde los propietarios pueden acudir y dejar evidencia de que siguen los protocolos de sanidad. Este viernes habrá atención en Atlahuilco, La Antigua, Santiago Tuxtla, Catemaco, Mecayapan, Chiconamel, Tamiahua, Coahuitlán y Colipa.

El objetivo es disminuir la velocidad y cantidad de contagios en los minisúper, tiendas, tortillerías, restaurantes, cocinas económicas, farmacias, mercados y centrales de abasto.

Para solicitar asesoría o información acerca de síntomas y dónde atenderte, puedes comunicarte al (800) 012 3456; si notas dificultad al respirar acude lo antes posible a Urgencias del hospital más cercano o llama al 911.


En la página coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el mapa de regreso a la nueva normalidad y toma en cuenta las actividades permitidas y suspendidas de acuerdo con el color de riesgo de tu municipio.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.