A+ A A-

Conversatorio

65 años del fallecimiento del expresidente Manuel Ávila Camacho, 1897-1955
Ángel Rafael Martínez Alarcón
En el calendario cívico del Estado Mexicano, se registran para el mes de octubre, tres decesos de ex presidentes de México. En 1945, el día 20, fallece el Gral. Plutarco Elías Calles, fundador del Partido Nacional Revolucionario, en 1929. Díez más tarde, el 13, deja de latir el corazón del presidente Caballero, don Manuel Ávila Camacho, último presidente con rango militar que haya gobernado nuestro país. En 1970, el día 20, pero 25 años después murió el General Lázaro Cárdenas, el primer presidente sexenal de la post revolución. Quién expropia el petróleo a las industrias extranjeras. Tres participantes de la Revolución Mexicana, en el campo de batallas. Con Elías Calles, se funda el Partido Nacional Revolucionario, con Cárdenas del Río, el Partido de la Revolución Mexicana y con Ávila Camacho, cambia de nombre por Partido Revolucionario Institucional.
El presente año, varias conmemoraciones que marcaron la vida del Gral. Manuel Ávila Camacho, en el verano se cumplieron los 80 años del proceso electoral de 1940, donde resultó electo presidente de la República, para el segundo sexenio de 1940 a 1946. El primero de diciembre de 1940, protestó como presidente constitucional de nuestro país. El 13 de octubre de 1955, a la edad de 58 años dejó de latir su noble corazón. También en el pasado febrero se conmemoraron los 75 aniversario del fallecimiento del Gral. Maximino Ávila Camacho, el primogénito de la familia; ex gobernador de Puebla y ex Secretario de Comunicación en el gobierno de su hermano Manuel.
El dos de diciembre de 1946, el General Ávila Camacho, se convirtió en ex presidente de México. Sobrevivió nueve años; en todos estos años se dedicó a las actividades agrícolas en su rancho de Martínez de la Torre, Ver. Y otra parte de sus actividades también en su rancho de la Herradura, en el Estado de México. Siempre en compañía de su esposa Ana Soledad Orozco García, 1904-1996. Todos esos años vivió en un ambiente familiar con sus hermanos y demás familiares.
En su rancho de la soledad, en los municipios de Martínez de la Torre y Tlapacoyan, fue sin duda una referencia a la actividad de arriero de sus antepasados, quienes recorrían las tierras veracruzanas con las tierras del estado de Puebla; siendo el punto estratégico la ciudad de Teziutlán, cuna de la familia Ávila Camacho, fundada por don Manuel Ávila Castillo, 1861-1908, y Eufrosina Camacho Bello, 1870-1939; nacida en Altotonga, Veracruz. Procreando media docena de hijos. Tres de ellos al servicio del ejército mexicano, y como servicio público: Presidencia de la República, Gobernador de Puebla, alcalde de la ciudad de Puebla.
El otoño de 1955, se la recuerda en el centro del Estado de Veracruz, por un famoso huracán, que afectó duramente a la población; Janet. También por esos días se informaba que el presidente caballero, se encontraba delicado de salud. El jueves trece de octubre, el matrimonio Ávila Camacho-Orozco, celebraba el cumpleaños 41 de su amada esposa Soledad. Ese día falleció su amado esposo.
El deceso ocurrió en su residencia en rancho de la Herradura, localizada en Huixquilucan del Estado de México. Ahí mismo fue inhumado el cuerpo. En 1996, fallece doña Soledad Orozco viuda de Ávila Camacho, los restos del matrimonio fueron sepultados en el Panteón Francés. Es el único de los hermanos Ávila Camacho, que sus restos no descansan en la capilla familiar en la ciudad de Teziutlán, Puebla.
En la sesión ordinaria de la Cámara de la XLIII legislatura, celebrada el día martes 18 de octubre de 1955, se guardan un minuto de silencio por el fallecimiento del Ex presidente de México, Manuel Ávila Camacho, como también del Senador de la República por el estado de Zacateca, Lauro G Caloca, fallecido el 17 de octubre del 1955.
La muerte del expresidente Manuel Ávila Camacho, también afectó un número importante de familiares radicales en Xalapa, su fallecimientos. Años más tarde una de las modernas y principales avenidas de la ciudad lleva su nombre desde esos años.

Ciudad de Mèxico.- La pandemia nos ha puesto en jaque a muchos y ha alterado la mayoría de las cosas de nuestra rutina diaria, por lo que la mayoría nos hemos visto en la necesidad de reprogramar citas, eventos, y demás compromisos previamente agendados, pero una de las cosas que no deberíamos posponer es la revisión médica, sobre todo si se trata de tu revisión de glándulas mamarias.

En octubre, mes del cáncer de mama, queremos recordarte que, si tienes pendiente tu mamografía anual, es importante que no la dejes de lado y que, con todos los cuidados ante la coyuntura actual, acudas a tu médico a realizarla.

Si bien es importante seguir enfocándose en combatir el COVID-19, no debemos perder de vista la guerra en curso contra otras amenazas importantes para la salud. Las estadísticas sobre COVID-19 cambian todos los días y no está claro cómo nos afectará en el futuro. Sin embargo, las estadísticas sobre el cáncer de mama no han cambiado: 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama en algún momento de su vida. Mantener el rumbo con las pruebas de detección del cáncer de mama según lo recomendado por tu médico, puede ayudarte a mejorar tus probabilidades de evitar esta neoplasia maligna.

La detección temprana, marca la diferencia
"Cuando se trata de la salud de tus senos, hacerte una mamografía es algo que debes priorizar y mantener en el radar", explicó la Dra. Luz Venta, Directora Médica del Centro de Cuidado Mamario del Hospital Houston Methodist.
Agregó que, "la detección temprana es la clave para identificar el cáncer de mama en etapas iniciales cuando es más tratable, por lo que es importante hacerse el estudio de mamografía a tiempo".

A partir de los 40 años (o antes si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama), debes hablar con tu médico sobre la posibilidad de realizarte una mamografía anual. Si tienes preguntas sobre el riesgo de padecer cáncer de mama, habla con tu médico.

Ciudad de Mèxico.- El reconocido Chef colombiano, Luis Ernesto Martínez Velandia, impartió a estudiantes de séptimo cuatrimestre de la Licenciatura de Negocios Gastronómicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) una clase sobre las últimas tendencias de la gastronomía y cómo diseñar un menú.
La Chef Maite Uruñuela Ladrón de Guevara, profesora de Diseño de Menú de Negocios Gastronómicos, invitó a este experto para que compartiera sus conocimientos con los jóvenes; explicó que la clase fue de manera virtual y después de la sesión los estudiantes pudieron tener una charla con él para hacerle preguntas y convivir.

"Hace poco escribió un libro de diseño de menú, lo compartió con los estudiantes y participó en mi clase donde explicó las tendencias de autor, platicó sobre cómo la gastronomía ha cambiado a lo largo de los años, habló sobre Colombia; también expuso la manera de diseñar un menú, cómo se ha innovado en la gastronomía, la importancia de la experiencia, el producto y otros conocimientos", dijo.

La Chef Ladrón de Guevara señala que estas actividades forman parte de lo que ofrece la UAG a sus estudiantes: permite el acercamiento con expertos reconocidos en el área profesional que comparten su experiencia para enriquecer los conocimientos de los jóvenes y alienta a estos a crear lazos y crecer su acervo y relaciones.

El Chef Martínez Velandia es un investigador, generador de proyectos y contenidos de la gastronomía. Además, es promotor de la cocina de su país con más de 20 años de experiencia, dedicado al estudio de la cocina tradicional y la transición hacia las tendencias que estructuran la nueva cocina colombiana.

Es autor de los libros "Colombia, cocina, tradición i cultura" y "Diseño de menú y arquitectura de platos en la cocina de autor". Dentro de su trayectoria recibió en el año 2014 la mención de honor por el Ministerio de Cultura en la convocatoria al Premio Nacional a las cocinas tradicionales de Colombia; en el año 2018 recibió el premio como Cocinero Revelación Bogotá.

Actualmente es docente del Instituto Superior Mariano Moreno Colombia y es miembro de la Academia Colombiana de Gastronomía.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.