A+ A A-

Veracruz, Ver., 12 de octubre de 2020.- Hoy comenzó la distribución de medicamentos oncológicos para su aplicación inmediata a pacientes del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) y en los próximos días llegarán más, expuso Jorge Eduardo Sisniega Fernández, director administrativo de los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER).

Lo anterior durante la reunión de trabajo con integrantes de las secretarías de Salud federal y estatal, así como Hacienda y Crédito Público (SHCP) y especialistas, en la que acordaron estrategias que no limiten los tratamientos. "Quedaron a un lado los temas políticos para llegar a los resolutivos".

De igual manera, se dio a conocer que los fármacos consolidados por parte de la Federación garantizan calidad, autenticidad y legalidad; además, con los mismos criterios hace las compras la administración estatal. "Esto obedece a que no todos los laboratorios cumplen los requisitos establecidos; incluso las donaciones deben pasar un filtro antes de suministrarse a las personas".

El servidor público también subrayó la disposición del Gobierno de Veracruz al llevar a cabo un trabajo coordinado, mediante canales de comunicación claros y efectivos, con personal médico, enfermos y sus familiares, en aras de brindar siempre la mejor atención.

Cabe recordar que la escasez ocurre a nivel nacional e internacional, debido a que la pandemia por COVID-19 afectó la logística de producción y reparto; sin embargo, con acciones como las enunciadas, y a través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), se busca preservar la integridad de la población.

Estuvieron presentes el director general en Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Roberto Beltrán Ramírez; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Pedro Flores Jiménez; el director del HAEV, Avelino Guardado Sánchez; el director de Atención Médica, Alejandro Rey del Ángel, y los especialistas en Oncología Pedro Arredondo Ruiz, Paulino Alfaro Ramírez, Marisol Ledo Moreno y Sergio Miguel Gómez Dorantes.

Xalapa, Ver., 12 de octubre de 2020.- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, convoca a la Muestra Estatal de Artes Escénicas (MEAEV), dirigida a compañías y grupos profesionales de teatro y danza integrados por creadores veracruzanos o extranjeros con residencia legal en el país.

Podrán intervenir obras de formato libre en cuanto a técnica, tema y público; estrenadas entre el 01 de enero de 2019 y hasta antes de la emisión de la convocatoria. No se considerarán proyectos que inciten a la violencia o discriminación en cualquiera de sus formas.

Un grupo de especialistas seleccionará 16 propuestas que integrarán la programación de la MEAEV, a desarrollarse del 07 al 23 de febrero de 2021. Cada compañía recibirá 12 mil 468 pesos para gastos de montaje y, posteriormente, se escogerán dos representaciones de teatro y danza, de cara al Festival Veracruz Escena Contemporánea.

Quienes estén interesados deben registrarse a partir de este 12 de octubre, teniendo como límite el 16 de noviembre a las 18:00 horas; en tanto que los resultados serán difundidos el 27 de noviembre en la página www.ivec.gob.mx, donde también hallarán las bases. Pueden solicitar mayores informes a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Con la finalidad de impulsar el encuentro entre creadores, la MEAEV también impartirá cuatro talleres dirigidos al público y artistas escénicos: Música, Ruido y silencio, Iluminación escénica, Dramaturgia e interdisciplina y Producción audiovisual para la escena.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 12 de octubre del 2020.- Integrantes del Sindicato de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, señalaron a miembros de Morena como Dolores Padierna, Napoleón Gómez Urrutia y hasta el diputado federal veracruzano, Ricardo Ahued; de pretender crear otro supuesto sindicato similar para generar un conflicto intersindical y con ello entorpecer la recuperación de los bienes que les arrebataron con la requisa ilegal del puerto 1991.

El grupo de inconformes se manifestó en el zócalo de esta ciudad para exigir al gobierno federal que les devuelvan sus fuentes de trabajo que les fue arrebatado con la requisa portuaria, decretada por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

De acuerdo a Benjamín Amador, representante del Sindicato de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz, el gobierno federal tiene conocimiento de esa "intentona", al estar detrás de esa supuesta central sindical.

"Esos señores son esquiroles que nada más vienen tratan de sepultar lo que es la petición de nosotros, que es recuperar lo perdido".

Admitieron que insistirán en la recuperación de sus antiguos empleos para los verdaderos ex trabajadores, quienes ya no podrían laborar por lo avanzado de su edad, pero quieren las plazas para sus familiares.

De acuerdo a Benjamín amador, representante del sindicato de estibadores y jornaleros del puerto de Veracruz, recordó que más de 300 obreros se vieron afectados con la requisa, sin embargo reconoce que hoy en día queda menos de la mitad porque el resto falleció sin obtener justicia laboral.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.