A+ A A-

Ciudad de México a 12 de octubre de 2020.- Tras la denuncia de Amnistía Internacional interpuesta ante la ONU por el creciente número de niñas y mujeres desaparecidas en México, el Lic. Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), aseguró que mientras no existan las adecuaciones necesarias al marco jurídico que homologuen a nivel nacional los criterios para investigar y castigar el delito de feminicidio, las cifras de víctimas en el país están lejos de reducirse.
Datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indican que el número de mujeres asesinadas en México ha aumentado hasta en un 145% en los últimos seis años, siendo Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Estado de México, Michoacán y Jalisco los estados con mayor número de casos.
“Desafortunadamente el país carece de medidas preventivas con respecto al feminicidio. En los 32 estados de la República dicho delito es definido de una forma diferente, incluso a lo que marca la propia federación en el Código Penal; lo cual da como consecuencia que en cada entidad se tomen en cuenta distintos criterios para que ese crimen tenga procedibilidad, pueda ser judicializado y llevado a los tribunales para ser sancionado. Lo mismo sucede con las comisiones encargadas a nivel estatal, por lo que se debe reflexionar de manera seria ¿Cómo se está valorando la vida de las mujeres en el país si no existe una unificación de criterios para protegerlas o hacerles justicia?”, cuestionó el experto.
Si bien es cierto, que los casos más visibles de este delito tienen un vínculo directo con la violencia de género y entornos familiares, la situación de inseguridad que permea en México ha propiciado que las mujeres se hayan convertido en un blanco fijo para el crimen organizado, mediante las redes de trata y las narcorevanchas entre bandas criminales en las que secuestran y torturan hasta darle muerte a las parejas o familiares de otra célula del crimen, para enviarles mensajes de guerra mediante semejante acto.
“Sabemos que la problemática es multifactorial y que es compleja de abordar, pero también es sumamente importante destacar la falta de fortalecimiento de las instituciones a nivel estatal y municipal para que adopten mecanismos coordinados en el abatimiento del delito. Urge crear y promover marcos normativos homologados, políticas públicas, mayor enfoque educativo en materias como civismo, pero también trabajar en la supresión de contenidos televisivos violentos en donde se muestra a capos del crimen organizado sometiendo mujeres en distintos ámbitos que van desde el laboral, sexual, imponiéndoles regímenes de conducta que tienen que llevar a cabo, porque ellos son los patriarcas, los dueños del poder y todo eso genera un mal enfoque sobre todo en nuestra niñez y en nuestros jóvenes”, enfatizó.
El avance en la creación de fiscalías para abordar el feminicidio, es un aspecto positivo pero insuficiente con respecto al nivel de impunidad que se vive en el país, por lo que la rendición de cuentas y el trabajo en la prevención del delito resultan fundamentales, ya que algunas veces las instituciones encargadas de impartir justicia minimizan las denuncias por violencia intrafamiliar o de género y posteriormente son las mismas que se tienen que encargar de abrir una indagatoria por feminicidio del mismo caso que dejaron sin sanción alguna.
Cifras oficiales han determinado que tan solo en el primer semestre del presente año se registraron 489 feminicidios, lo cual representa un crecimiento del 9.2% si se compara con el mismo lapso de tiempo del año pasado, dejando en claro que ni siquiera el aislamiento sanitario derivado de la pandemia por Covid 19, pudo funcionar como un mecanismo de contención para evitar que se cometieran más crímenes de esta índole.
“El problema es bastante amplio, pero el camino es muy claro, no podemos seguir utilizando las leyes que existen de los códigos penales para sancionar de una manera diferente el delito de feminicidio en cada entidad federativa. La vida de las mujeres no puede valorarse ni sancionarse de manera diferente en cada entidad del país”, finalizó el presidente del CNSP.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 12 de octubre del 2020.- En esta semana autoridades locales emitirán un comunicado en relación a la operatividad de los panteones, durante la celebración del Día de Muertos, manifestó Rosario Vera Vela, regidora sexta en el ayuntamiento de Veracruz y con la comisión de panteones.

Debido a la presencia del Covid-19, y ante las restricciones sanitaria que se deben seguir para no aumentar el numero de contagios; el ayuntamiento de Veracruz aguarda las indicaciones que emita la Secretaría de Salud respecto a este tema.

Sin embargo; dijo la edil porteña que se realizan labores de limpieza en estos lugares, como el retiro de maleza, limpieza de tumbas y descacharrización, tal y como se realiza cada año ante la proximidad de esta celebración.

"En esta semana yo creo que ya daremos a conocer un comunicado, vamos a tomar una desición, junto con el alcalde, daremos un comunicado y ya será la última decisión que se tome al respecto".
La semana pasada tuvimos una reunión con los administradores de los panteones para ver que se va hacer y esta semana tendremos una reunión con el alcalde para que estén informados y será la decisión que se tome al respecto, dijo".

La edil porteña insistió que los panteones del municipio de Veracruz no se abrirán, a menos de que la Secretaría de Salud federal así lo determine.

Cabe mencionar que a partir de este lunes el semáforo espidemiológico para el estado de Veracruz se encuentra en color amarillo, aunque los municipios que conforman la zona conurbada, como son Veracruz, Boca del Río y Medellín se encuentran en naranja.

Por último, Vera Vela dijo que tan pronto se determine el plan a seguir para la celebración de los Fieles Difuntos se dará aviso al comercio informal que se instala en las inmediaciones de estos lugares y ya ellos decidan si trabajan o no los días 1 y 2 de noviembre.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 12 de octubre del 2020.- Ante la presencia del Covid-19 es necesario que la ciudadanía en general aprenda el manejo responsable de los residuos sólidos y peligrosos.

Luis Enrique Aguilar Álvarez, presidente de la Asociación Ambiental "Cool Planet" en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, destacó la importancia de que se promueva y con ello evitar mayores contagios de covid-19.

Para ello las personas deben conocer los tipos de residuos y separarlos en orgánicos, inorgánicos, reciclables, y peligrosos.
La Asociación Ambiental "Cool Planet", anunció una serie de capacitaciones para empresas y hogares.

"Nosotros en esta campaña de Alianza Sostenible que se desprende el programa de manejo de residuos sólidos damos una capacitación a la sociedad, explicamos cómo separar o de qué manera prudente se debe hacer la separación de la basura en sus casas o dentro de la vialidad y a las empresas les hacemos una capacitación de cómo deben separar la basura para que tenga un destino más responsable", dijo.

El activista explicó la importancia de colocar en una bolsa cubrebocas, guantes, pañuelos desechables, chicles, cepillos dentales, cigarros, envases de medicamentos, jeringas, apósitos y gasas, porque todos estos residuos se nombran como peligrosos y a los cuales el personal de limpia pública es el primero en tener contacto.

Para ello la sugerencia que se da, es marcar la bolsa con un plumón permanente, escribiendo la leyenda "Residuos peligrosos".
la Asociación Ambiental "Cool Planet", celebra este año su onceavo aniversario en la conurbación Veracruz-Boca del Río; en ese sentido llamó a participar en estas capacitaciones que imparten a través del programa "Alianza Ciudad Sostenible"; para mayores informes pueden consultar las redes sociales de esta organización.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.