Xalapa, Ver., - De manera paulatina, con un aforo del 30 por ciento y en horario reducido de 10:00 a 15:00 horas, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) recibirá al público con un protocolo sanitario en el marco de la nueva normalidad.
Durante octubre abren sus puertas el Centro Cultural Casa Principal, el Museo de Arte del Estado de Veracruz, el Exconvento Betlehemita, la Galería de Arte Contemporáneo, la Casa Museo "Agustín Lara" y la Casa de Cultura de Coatepec. Es importante mencionar que brindan apoyo la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), que llevan a cabo un proceso de desinfección de espacio.
La estrategia integral de reapertura también incluye capacitación al personal uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, toma de temperatura y desinfección de suelas del calzado en tapetes especiales. En todas las salas se estableció un recorrido lineal y fue colocada señalética alusiva a la sana distancia entre los visitantes.
Casa Principal, a partir del 13 de octubre, exhibirá piezas seleccionadas en la 9.a Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea; el día 16, el MAEV recibirá al público; el 20 el Exconvento Betlehemita presentará las obras de Estrella Carmona en la exposición Álbum de lo permanente; y el 27 la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa estrena la muestra Arte/sano÷Artistas 6.0, bienal proveniente del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México que suma oficios y conocimientos de artesanos y artistas.
De manera responsable, invitamos a la población a visitar los espacios del IVEC, siempre acatando las indicaciones correspondientes. Para planear su visita, pueden consultar www.ivec.gob.mx y las cuentas oficiales en las distintas plataformas.
Colonos de la López Obrador protestan contra dueño de parcela, se desdice de venta
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 12 de octubre 2020.- Integrantes de la Asociación Civil Pro Defensa de los Colonos llevaron a cabo una manifestación de apoyo a los habitantes de la colonia López Obrador de esta ciudad, señalan al propietario de una parcela que les fue otorgada en su momento con una carta compromiso de venta, misma que no ha cumplido, y que ahora los acusa de despojo, por lo que temen ser desalojados en cualquier momento.
La representante de esta asociación, María de la Paz Ponce Rodríguez, reveló que más de setecientas familias se ven afectadas por esta problemática, ya que la colonia es irregular y se ubica entre la colonia Paraíso, el fraccionamiento Albatros y ampliación Las Bajadas.
"Tenemos un problema con el dueño, el dueño en su momento nos dijo que ocupáramos su parcela, que nos iba a vende y que nos iba a notificar para dar escrituras de su parcela, ya que estamos adentro nosotros como asociación y con los colonos ya tenemos nuestras calles, ya el señor ahora está diciendo que lo despojamos".
Por esta razón exigen que el propietario de estos terrenos muestre sus documentos para que ellos puedan comprar esas hectáreas que les otorgó él mismo, ya que están dispuestos a comprarle.
Recordó que son alrededor de 700 familias las que se encuentran en la incertidumbre por este incumplimiento por parte del acusado, y es por ese motivo que quieren regularizar su situación.
Lavarse las manos: el hábito más efectivo para la prevención de enfermedades
Published in Ciencia y SaludMéxico a 12 de octubre de 2020.- Dentro del marco del Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra el 15 de octubre y ante el contexto que COVID-19 nos ha dejado, más que nunca es importante impulsar este hábito dentro de las familias mexicanas y a nivel mundial.
Un gesto tan simple como lavarse las manos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es clave para salvar la vida de millones de personas, sobre todo de los más pequeños, que son mayormente vulnerables a adquirir infecciones estomacales o respiratorias; enfermedades que pueden prevenirse de forma accesible sólo con agua y jabón.
En INSTITUTO CLORALEX® (IC) se han identificado diversas bacterias y virus con las que convivimos diariamente: dentro de casas, patios, oficinas y transporte público, por lo que nuestros hábitos de limpieza se deben combinar con hábitos de higiene para fortalecer la salud dentro de las familias mexicanas, especialmente en niños.
¿Cuál es el impacto de lavarse las manos?
De acuerdo con estudios, después de que una persona se lava las manos con jabón, sólo sobreviven cerca de 15% de las bacterias[1]. Lo que quiere decir que, si una persona no lo hace de forma efectiva, no sólo está lejos de mantener una salud óptima, sino que albergarán millones de microorganismos vivos en sus palmas, uñas y dedos.
¿En qué momento debo lavar mis manos?
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la población debe lavarse las manos en momentos clave del día:
- Antes de preparar alimentos o cocinar
- Después de cambiar el pañal de un bebé
- Cuando tengan las manos visiblemente sucias
-Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
- Al haber tocado dinero
- Después de haber estado en contacto con la basura
- Haber tocado mascotas
- Al regresar a casa del exterior
- Antes de comer
- Después de ir al baño, pues se han identificado casi 80 mil microorganismos vivos, donde un 45% de las bacterias son de origen fecal.[2]
“La higiene de manos es una de las acciones más efectivas, fáciles y económicas contra la propagación de patógenos que ayuda a prevenir infecciones como la diarrea o el virus causante de COVID-19; pero esto no es suficiente si los espacios u objetos no son desinfectados de forma correcta, por lo que es necesario: limpiar esponjas, desinfectar manijas, así como celulares o computadoras”, menciona Amada Alcalá, Experta en Desinfección de IC.
Otros datos que no puedes ignorar:
- 75% de los manubrios de los carritos de supermercado presentan bacterias coliformes. El E.coli es el coliforme más común identificado en el 51%.[3]
- El celular es el objeto con más gérmenes y bacterias; 27.6% del personal de salud solo limpia su celular de 1 a 3 veces por semana y su método de limpieza más utilizado son toallitas húmedas.[4]
- La piel debajo de los anillos u accesorios está densamente colonizada por gérmenes que aquellas áreas que no tienen ninguna joya.
¿Qué debes tomar en cuenta si tienes hijos?
- El lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas para combatir virus como SARS-CoV-2, Influenza A(H1N1), Influenza Aviar A(H3N2), Influenza Aviar A(H7N9) y bacterias como E. coli, S. aureus, S. choleraesuis, P. aeruginosa, V. choleraesuis, S. typhi.
- Dichas enfermedades causan la muerte de 3,5 millones de niños y niñas cada año.
- Cada día, alrededor de 1,000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de lavado de manos, convirtiéndose en su segunda causa de muerte.
“Sin duda, cuando más conocemos el impacto de la limpieza combinado con la higiene en la salud de niños, jóvenes y adultos, se vuelve más trascendental reforzar los hábitos en los hogares mexicanos y así salvar millones de vidas”, finaliza Alcalá.
-o-
[1] Londoño Ángela, Marta Lucía. “Eficacia de la higiene de manos con un preparado de base alcohólica vs lavado de manos con agua y jabón” (2011)
[2] Sucesión ecológica y viabilidad del microbiota asociada a humanos en las superficies de los baños https://aem.asm.org/content/81/2/765.full
[3] Universidad de Arizona, “Bacterial Contamination of Shopping Carts and Approaches to Control” http://www.foodprotection.org/files/food-protection-trends/Dec-12-Maxwell.pdf
[4] Universidad del Mar, Oaxaca “Teléfonos celulares móviles con pantalla táctil reservorios de infecciones nosocomiales” http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas69/T69_N01_Telefonos_celulares_moviles.pdf (2019
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







