Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 5 de octubre de 2020.- Las mujeres que se encuentran bajo tratamiento o en proceso de recuperación por Cáncer de Mama, se encuentran más susceptibles a contagiarse de Covid-19, motivo por el cual deben redoblar sus medidas preventivas.
Gracias a esta situación no se han reportado fallecimientos por Coronavirus en la asociación la asociación RETO, manifestó la presidenta de este organisno Georgina Cano Ayuso.
Abundó que en esta asociación continuamente se les recomienda a las mujeres que están bajo tratamiento, que sigan todas las medidas necesarias para evitar el Covid-19, como el uso de cubrebocas, sana distancia, y que no hagan caso de remedios caseros para atenderse en caso de que contrajeran la enfermedad.
Y es que dijo la señora Georgina Cano, que el organismo de las mujeres que han pasado o están pasando por un tratamiento por cáncer, se encuentra muy debilitado al contrario de los que no han tenido que pasar por este procedimiento para mejorar su salud.
Cabe mencionar que esta asociación estará participando en los eventos que llevará a cabo el ayuntamiento de Veracruz con motivo de la conmemoración del mes contra el cáncer de mama
Ayuntamiento de Veracruz brinda ayuda a abuelita de 90 años y su nieto; le construiràn hogar digno
Published in LocalVeracruz, Ver; 05 de octubre de 2020.- Tras el llamado de auxilio que un medio nacional le hiciera al Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, para resolver la precaria situación de salud y económica a la que está expuesta la señora Leonor López, se dio respuesta inmediata a su caso.
Por instrucciones del alcalde, el director de Desarrollo Social y Humano del H. Ayuntamiento de Veracruz, Gerardo Loya Romero, acompañado de equipo médico del DIF Municipal, acudió al domicilio de Leonor López, de 90 años de edad, quien vive en una situación de pobreza extrema en la calle Rivera del Río Medio, de la colonia Granjas de Río Medio.
Se desempeña como recolectora de basura y tiene bajo su cuidado a su bisnieto Pedro Miguel Valerio López, de 17 años de edad, quien padece ataques epilépticos y crisis convulsivas.
Dado que sus hijos murieron y sus nietos la mantienen en el abandono, no cuenta con familiares que puedan ofrecerle sustento o alguna clase de apoyo.
Este mediodía, al visitarla en su domicilio, se le hizo entrega de apoyo alimentario y una valoración médica a ella y a su bisnieto. También se le efectuó la invitación para que Leonor pueda quedarse, de manera provisional, en un albergue del DIF Municipal y Pedro Miguel en una Aldea para niños del DIF.
Asimismo, el director de Desarrollo Social le manifestó que a través del compromiso hecho por el alcalde, se iniciará la construcción de una vivienda digna para ella y su bisnieto, en una zona regular del municipio. También se les incorporará al programa de apoyo alimentario municipal, y se le entregará una tarjeta de discapacidad a Pedro Miguel Valerio López, así como el subsecuente tratamiento médico para ambos, tras la valoración respectiva.
IVEC realiza trabajos de conservación y restauración en acervo Teodoro Cano
Published in Sociales y EspectaculosXalapa, Ver., 05 de octubre de 2020.- Con el objetivo de salvaguardar el patrimonio artístico de los veracruzanos, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) realiza trabajos de conservación y restauración en el acervo pictórico del artista Teodoro Cano, en el museo que lleva su nombre.
El recinto fue fundado en el año 2007 en la ciudad de Papantla, por iniciativa del propio creador con el fin de promover y difundir la cultura totonaca. El museo, que forma parte de la red de recintos culturales del IVEC, resguarda y exhibe 15 pinturas de caballete en distintos formatos.
Teodoro Cano, pintor, escultor y muralista orgulloso de su origen, pasó su infancia y parte de su adolescencia en el Totonacapan. Fue alumno de Diego Rivera y Jesús Chávez Morado. Su extenso trabajo puede apreciarse en murales y obras escultóricas en la Ciudad de México y el estado de Veracruz, ensalzando siempre la cultura totonaca. Participó en más de 40 exposiciones nacionales e internacionales y ganó más de 13 medallas, 50 diplomas y otros reconocimientos.
Para garantizar la preservación de este legado, en el marco del programa de Conservación del Patrimonio Artístico de Veracruz, que se lleva a cabo a través de la Subdirección de Artes y Patrimonio, en septiembre fueron intervenidas cuatro muestras de esta colección, las cuales presentaban estragos por el paso del tiempo y causas naturales. Las otras 11 se sometieron a un proceso de limpieza de capa pictórica para eliminar agentes de deterioro y recuperar el brillo de los colores. Los trabajos estuvieron a cargo de Verónica Fernández de Castro Medina, restauradora profesional con taller en La Pitaya, Coatepec.
De esta forma, el Instituto protege y conservar el patrimonio de todos los veracruzanos. Para conocer más ingresa a www.ivec.gob.mx.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







