A+ A A-

Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hicieron un llamado a la población de la región sureste de México a extremar precauciones ante las lluvias torrenciales y fuertes vientos que se han presentado y que se mantendrán durante los próximos días, ocasionando el incremento en los caudales de los ríos y el reblandecimiento de terrenos.

Lo anterior, en conferencia de prensa conjunta en la que participaron la directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros; el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de la CNPC, Enrique Guevara Ortiz, y el coordinador general del SMN, Jorge Zavala Hidalgo.

El titular del SMN informó que, a los efectos de los frentes fríos 4 y 5, se suma la formación de la depresión tropical 25, que a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a 355 kilómetros al sureste de Cozumel, Quintana Roo. Se pronostica que su centro ingrese a tierra en el norte de Quintana Roo durante la tarde o noche del sábado, como tormenta tropical, cuyo nombre sería Gamma, subrayó. Luego, cruzaría sobre el noreste de Yucatán y saldría al Golfo de México durante la mañana del domingo, permaneciendo muy cerca de las costas de Yucatán y de la Sonda de Campeche. Aclaró que esta situación podría cambiar.

Adelantó que hoy se prevén lluvias torrenciales con puntuales extraordinarias en Quintana Roo; intensas con puntuales torrenciales en Campeche, el norte de Chiapas, Tabasco y Yucatán; muy fuertes con puntuales intensas en el noreste de Oaxaca y el sur de Veracruz; evento de Norte con rachas de 90 a 100 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 3 a 4 metros (m) en el Golfo de Tehuantepec, así como con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m en Campeche, Tabasco y la costa centro y sur de Veracruz, así como en el sur del Golfo de México.

Asimismo, para hoy se prevén rachas de viento de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 m en las costas de Quintana Roo, Yucatán y el occidente del Mar Caribe, así como rachas de viento de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Blanca Jiménez reiteró que se podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como generarse inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros. Por ello, la Conagua mantiene vigilancia en ríos y localidades de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, así como en las presas La Angostura, La Cangrejera, Canseco, Chicoasén, Malpaso, Paso de Piedras y Peñitas.

Detalló que en las regiones de influencia de los fenómenos mencionados, la Conagua cuenta con 10 Centros Regionales de Atención de Emergencias, ubicados en Campeche, Chiapas, Guanajuato, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Adicionalmente, están cinco Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias —conocidas como PIAE— en Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz. Informó que en algunas localidades de Tabasco y Quintana Roo ya apoyan con el desalojo de agua en zonas anegadas.

Explicó que la Conagua mantiene estrecha vigilancia sobre los fenómenos hidrometeorológicos y emite pronósticos de su trayectoria, intensidad, vientos y precipitación, así como del oleaje y marea de tormenta asociados; monitorea y pronostica la evolución de ríos y arroyos, planifica la operación óptima de las presas, y protege a la población mediante las acciones de las Brigadas PIAE, que apoyan con la limpieza de drenajes, desalojo de agua o reparación de infraestructura de protección, entre otras labores.

Enrique Guevara Ortiz advirtió que las condiciones actuales representan un alto riesgo, por lo cual ya se emitieron alertamientos a las autoridades municipales, se establecieron los Consejos de Protección Civil, se habilitaron refugios temporales y se implementaron acciones de desalojo de la población vulnerable.

Finalmente, Conagua y Cenapred llamaron a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil, resguardarse y no intentar cruzar ríos o arroyos en crecimiento.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - La violencia e inseguridad son los principales problemas que "pega" a los empresarios, manifestó la delegada de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Veracruz, Claudia de la Huerta Manjarrez.

Pese a los anuncios de autoridades, afirmó que los resultados de los operativos que se implementan son insuficientes; en entrevista, señaló que la incidencia delictiva en contra del sector productivo se percibe más con la crisis económica.

"La inseguridad es un factor que nos están pegando fuerte en la industria las autoridades creen que están actuando bien pero no vemos los resultados, sabemos que están trabajando Guardia Nacional, el Ejército, la Marina", declaró.

Delitos como robos, secuestros y extorsiones, son los más recurrentes en este sector de la población.

En el caso de Veracruz señaló que los focos rojos se ubican en las regiones que comparten límites territoriales con otros estados de la República, ya que se facilita a los delincuentes huir de la acción de la justicia.

En ese sentido, reclamó mayor coordinación se las corporaciones, niveles de gobierno y estados, para resolver el problema.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. - Ante el reporte de usuarios de las redes sociales respecto a la acumulación de agua en la fortaleza de San Juan de Ulúa, El director de la fortaleza, Porfirio Castro Cruz, confirmó el hecho y espera que esto sea determinante para que los expertos de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos tengan a bien valorar la realización de obras que permiten mitigar las inundaciones que se presentan en ciertas áreas de ese sitio histórico.

Sin embargo, aclaró que se trata de una situación normal cuando la marea sube más de lo habitual. El paso del Frente Frío número cuatro provocó alto oleaje y ocasionó que se inundara una parte de este emblemático sitio turístico de Veracruz.

Detalló que estas inundaciones ocurrían cada diez años, sin embargo, en los últimos 4 meses del año han sido más frecuentes, presentándose entre tres y cuatro inundaciones y pueden tardar desde unas horas o hasta un día para desfogar el agua con una bomba.

"Frente a la Cortina Oriente, en la Dársena de San Vicente, en la colindancia con el dique seco del Arsenal Nacional, el INAH construyó del lado de Ulúa, un cárcamo de gran capacidad para drenar con un hidroneumático el agua pluvial y de mar que traen estos fenómenos climáticos y que inciden en el monumento cuando están en el litoral veracruzano, más cerca a nuestra región. Cuando la marea es tan alta, el hidroneumatico y el cárcamo se ven rebasados y son insuficientes para desfogar el agua de la Plaza de Armas y algunos corredores cercanos a la Casa del Gobernador", explicó.

Como mencionó Castro Cruz, la fortaleza se construyó sobre un islote, hecho de coral, que tiene asentamientos irregulares propios del lugar y que el nivel del mar ha aumentado en las últimas dos décadas, dijo.

Porfirio Castro negó se trate de un abandono del inmueble, como lo han querido mostrar en redes sociales y descartó que el anegamiento haya causado daños las piezas arqueológicas que alberga el lugar.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.