A+ A A-

Ciudad de Mèxico.- Esta tarde, el pleno del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó por unanimidad cinco nombramientos que propuso el director general, Maestro Zoé Robledo, para diversos encargos dentro de la institución, en los que destacan tres mujeres y dos hombres con juventud, liderazgo, amplia trayectoria profesional y académica.

Como titular de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades No. 2 “Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta” del Centro Médico Nacional Noroeste de Ciudad Obregón, Sonora, tomó protesta la doctora Patricia Emiliana García Ramírez, y con esto se convirtió en la primera mujer en la dirección de esta UMAE.

Es médico cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara, cuenta con una maestría en Gestión Directiva por la Universidad La Salle. En su trayectoria profesional se ha desempeñado como médica anestesióloga, algóloga y directora de Educación e Investigación en Salud en esta Unidad Médica.

Gabriela Paredes Orozco asumió la titularidad de la Unidad de Atención al Derechohabiente del IMSS, adscrita a la Dirección Jurídica. Previamente se desempeñó como coordinadora de Vinculación con el Congreso de la Unión del propio Instituto.

Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. En su trayectoria profesional ocupó diversos cargos en la Secretaría de Gobernación.

Por otra parte, María Juana Ramírez Ortega es la nueva titular de la Unidad de Servicios Estratégicos, adscrita a la Dirección de Incorporación y Recaudación, lo cual la convierte en la primera mujer en asumir esta responsabilidad.

consejo imssRamírez Ortega es contadora pública egresada del Instituto Politécnico Nacional, cuenta con una especialización en materia tributaria y ha desarrollado su actividad profesional en diversos puestos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el Servició de Administración Tributaria y el Instituto Nacional Electoral.

Como nuevo director de Finanzas fue nombrado Marco Aurelio Ramírez Corzo. Es licenciado en Actuaría y en Matemáticas Aplicadas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Maestro en Finanzas por la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Fue director general de Deuda Pública y encargado de la Dirección General de Riesgos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como diversos cargos en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), entre los que destacan la dirección general adjunta de Finanzas y la dirección de Política Financiera.

Finalmente, como titular de la Unidad de Operación Financiera, adscrita a la Dirección de Finanzas, designaron a César Daniel Rojas Flores, quien fungió como encargado de dicha dirección normativa.

Es economista y politólogo egresado de Instituto Tecnológico Autónomo de México, y cuenta con una Maestría en Finanzas por la Universidad de Princeton. Fue asesor de la Dirección de Finanzas del Seguro Social; de 2015 a 2020 fue vicepresidente de Economía Global en la ciudad de Nueva York y también colaboró en el Banco de México y en Bank of America.

Los cinco nombramientos asumieron el día de hoy sus respectivos encargos.

Estuvieron presentes en la Sala del Consejo Técnico el secretario general del IMSS, Javier Guerrero García; por el sector obrero, Rodolfo González Guzmán; y del sector patronal, Salomón Presburger Slovik, Manuel Reguera Rodríguez y Jorge Dávila Girón.

A través de video llamada, los consejeros Constantino Romero, José Luis Carazo, José Manuel López, José Noé Mario Moreno Carbajal, Francisco Cervantes Díaz.

Además, la delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Paola Patricia Cerda Sauvage; el subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción de la SPF, Roberto Salcedo Aquino, y la directora general de Análisis y Prospectiva de la Secretaría del Trabajo, Selene Cruz Alcalá

Ciudad de Mèxico.- Al iniciar el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, llamó a mujeres y hombres a informarse sobre esta enfermedad para prevenirla y detectarla a tiempo, ya que desde sus etapas iniciales tiene altas posibilidades de curación.

“Hay que cambiar el paradigma, hay que dejar de pensar solamente en lo reactivo y en lo curativo e irnos hacia la promoción de la salud”, señaló.

Dijo que es el cáncer de mayor letalidad en mujeres, pero al mismo tiempo, la prevención y detección oportuna marcan la gran diferencia.

Zoé Robledo resaltó que a través de la información, funcionarios públicos, padres, esposos e hijos pueden estar pendientes de esta enfermedad.

El titular del IMSS llamó a ser solidarios durante este mes y portar un moño rosa como un recordatorio de todas las vidas que se pueden salvar con la prevención y detección temprana.

En este sentido, la doctora Roxana Katya Avelino Solís, Coordinadora de Programas Médicos del IMSS, explicó que el desarrollo del cáncer de mama está asociado a factores de riesgo relacionados con los estilos de vida.

Por ello recomendó adoptar conductas saludables como la práctica constante de ejercicio, dieta baja en grasas y productos industrializados, además de disminuir o evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Señaló que en la actualidad este padecimiento es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres adultas mexicanas.

Avelino Solís precisó que esta enfermedad es un crecimiento anormal, desordenado y acelerado de células en la glándula mamaria o seno, el cual puede dañar otros órganos y poner en riesgo la vida.

La especialista del Seguro Social explicó que hay diversos factores de riesgo asociados con este cáncer, y se dividen en dos grupos: factores modificables y no modificables.

En el primer caso, dijo, sobrepeso, obesidad, tabaquismo y alcoholismo incrementan el riesgo de cáncer de mama, y se pueden corregir al modificar hábitos y conductas de la vida diaria.

Los factores que no se pueden modificar son antecedentes familiares directos de cáncer en abuelas, mamás o hermanas que han padecido la enfermedad, menopausia, vida menstrual de más de 40 años, primer embarazo después de los 30 años y el sólo hecho de que a mayor edad hay mayor riesgo.

En estos casos, la doctora Avelino Solís aconsejó a las mujeres que conozcan estas situaciones de riesgo y pongan mayor énfasis en asistir con regularidad a los Módulos PrevenIMSS en las Unidades de Medicina Familiar, a fin de que el personal de enfermería lleve a cabo las actividades de detección oportuna.

Indicó que los tipos de cáncer de mama más frecuentes que abarcan entre el 70 y 80 por ciento de todos los casos son el carcinoma ductal, donde están los conductos que llevan la leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar, que inicia en la parte de las mamas donde se produce la leche.

Dijo que este padecimiento se desarrolla más frecuentemente en cuadrante superior externo, pero se puede desarrollar en cualquier parte del seno y por ello la importancia en aprender a hacer una adecuada autoexploración.

Añadió que la autoexploración debe realizarse una vez al mes a partir de los 20 años de edad, y se complementa con la exploración mamaria que realiza el personal de salud, ambas acciones son de gran utilidad para identificar oportunamente el cáncer de mama, y de esta manera otorgar el tratamiento oportuno a fin de evitar complicaciones graves e incluso la muerte. Otra acción importante relacionada con la detección oportuna de este cáncer, es la mastografía, indicada a las mujeres de 40 a 69 años de edad.

“La invitación es que durante este mes pasemos la voz, hablemos alto sobre la prevención y la detección del cáncer de mama, antes solamente era un día, hoy es todo el mes. Tenemos que hablar, hacer conciencia y sensibilizar a familiares, amigos, familiares y conocidos, y que todos nos sumemos a la lucha contra esta enfermedad”, enfatizó.

Durante el mes de octubre, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social realizarán sesiones en vivo para abordar diversas temáticas del cáncer de mama. La transmisión se puede seguir a través de Twitter: @Tu_IMSS y Facebook: @IMSSmx.

El lunes 5 de octubre se hablará sobre detección temprana y sus beneficios; el miércoles 7 respecto a acciones que se realizan en el Seguro Social para detectar oportunamente este cáncer; el viernes 10, especialistas expondrán mensajes claves sobre la enfermedad; el sábado 31 el tema será exploración clínica.

Ciudad de México a 01 de octubre de 2020.- La diputada federal Anilú Ingram Vallines urgió al gobierno federal atender presupuestalmente la emergencia nacional del feminicidio, ante el recorte desmesurado planteado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021 a áreas prioritarias como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

En ese sentido, la vice coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), lamentó que, pese a que 1,559 mujeres han sido asesinadas durante esta administración morenista, no hay voluntad gubernamental para asignar los recursos suficientes para atender dicha problemática.

En el Anexo del PPEF denominado "Igualdad entre mujeres y hombres", -abundó la legisladora veracruzana-, el gobierno tiene proyectado para 2021 un aumento mañoso del 20%. Sin embargo, casi la totalidad de ese incremento está destinado a uno de los programas prioritarios del presidente: adultos mayores, que no es que estemos en contra de ello, es que simplemente es una trampa para querernos callar la boca con un supuesto incremento que en realidad no cuenta con una perspectiva de género.

"Recordarán que en la pandemia del Covid19, las llamadas al 911 por violencia doméstica han tenido un aumento considerable y, aun así, decidieron hacer un recorte suicida a Inmujeres y la Conavim", subrayó.

Asimismo, Ingram Vallines detalló que en el Anexo 13 del PPEF, se observa que para el capítulo "Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres", considera solo 300 millones de pesos, que significa un 10 por ciento menos que este año.

En cuanto a los subsidios que la CONAVIM otorga para Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y Centros de Justicia para las Mujeres –prosiguió-, todas las diputadas nos unimos para exhortar al gobierno para que no hubiera el recorte de 37 millones de pesos, aunque días después Olga Sánchez Cordero, la primera mujer que en la historia ocupa la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que no había tal disminución y que estaban garantizados 202 millones pesos. Esa misma cantidad es la que está plasmada para repartir en 2021, por lo que en términos reales significa una disminución de 3.3% por la inflación.

Los pocos programas que hay para mujeres como lo es "Tandas para el Bienestar", tiene un presupuesto de mil 152 millones de pesos, lo que es 40 por ciento menos que el asignado este año. En "Salud materna, sexual y reproductiva", hay 17 por ciento menos y al "Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas" (PAIMEF) le quitaron 10 millones de pesos.

"Las acciones dicen más que mil palabras, las mujeres ya hemos recibido y asumido el mensaje que este gobierno y el Presidente nos envía: los feminicidios no están en la agenda de este gobierno morenista, les importa un bledo lo que nos está pasando a las niñas, jóvenes y mujeres, con todas las formas de violencia que recibimos", abundó.

Por último, Anilú Ingram hizo un llamado a sus compañeras diputadas a conformar un frente común para que el Presupuesto 2021 atienda en verdad la emergencia nacional del feminicidio.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.