A+ A A-

Xalapa, Ver., 1 de octubre de 2020. Con las reformas antidemocráticas que está aprobando el Congreso del Estado de Veracruz, podría realizarse una solicitud para que el INE atraiga las elecciones locales, y se garantice piso parejo para todos los partidos políticos, afirmó el presidente del CDE del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez Marín.

En conferencia de prensa, el dirigente estatal del PAN, Joaquín Guzmán Avilés; del PRI en Veracruz, Marlon Ramírez Marín; y del PRD en la entidad, Sergio Cadena Martínez, manifestaron su desacuerdo respecto a las reformas en materia electoral que aprobaron en el Congreso Local en la entidad.

Ante el fraude electoral 2021-2024 que Morena está preparando con cuatro reformas en materia electoral en menos de medio año,  los veracruzanos nos fortalecemos para evitar que Morena cumpla con su objetivo de robar el voto de  los veracruzanos para mantenerse con trampas en el poder, señaló el Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Veracruz, Joaquín Guzmán Avilés.

El dirigente del PAN, acusó que, con las reformas, Morena quiere disfrazar sus trampas y validar su fraude electoral, para permanecer en el poder porque los veracruzanos no los mantendrán en los espacios de toma de decisiones.

Detalló que entre las cosas más graves que plantean las últimas reformas presentadas por Morena el 25 y el 30 de septiembre, se encuentra la desaparición del monitoreo de medios durante la jornada electoral, y la nueva atribución para que sea el OPLE quien realice el PREP.

Abundó que sin monitoreo de medios se pone en riesgo la equidad en la contienda para mujeres y hombres, se elimina la posibilidad de detectar y sancionar la violencia política contra las mujeres, y se presta al derroche excesivo de las campañas del partido en el poder.

"Esta es la marca de Morena: la opacidad, el robo y el fraude. Lo dijimos desde la reforma constitucional: Morena quiere robarse el voto de los ciudadanos. No permitiremos que Morena cumpla con su objetivo de cometer el mayor fraude electoral en la historia de Veracruz".

En su intervención, el Presidente del PRD en Veracruz, Sergio Cadena, cuestionó el uso del presupuesto del OPLE y coincidió en el reclamo por una política falsa de austeridad en las elecciones.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 01 de octubre del 2020.- Las obras de infraestructura que realiza la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en el municipio de Veracruz presentan un avance del 30 por ciento, informó el director de Obras Públicas del ayuntamiento de Veracruz, Luis Román Campa Pérez.

Recordó que son siete obras de mejoramiento urbano que se realizan en las colonias Amapolas 1 y 2, Malibrán, Las Brujas, además de los fraccionamientos Torrentes y Arboledas, demunicipio y ascienden a los 200 millones de pesos.

"Son diversos proyectos públicos que tienen que ver con la construcción de unidades deportivas, parques, desarrollo comunitario, son proyectos de un diseño de una alta calidad y que tendrán un impacto social fuerte" , dijo Campa Pérez.

Hizo hincapié en que las obras se están edificando en tiempo y forma, por lo que estimó que éstas queden concluidas que finales de este año.

Cabe mencionar que los municipios de Veracruz y Coatzacoalcos fueron los únicos que salieron beneficiados en este programa federal que mejorará la calidad de vida de cientos ciudadanos, por lo que el funcionario municipal descartó que el próximo año el municipio porteño resulte beneficiado nuevamente.

Xalapa, Ver.- Esta pandemia nos ha puesto grandes retos como seres humanos y es en estos momentos difíciles cuando hay que reconocer nuestros profesionales de la salud no sólo en México, sino también a aquellos del otro lado de la frontera, como es el caso del Dr. Eric Salazar, patólogo de profesión, con un doctorado en Medicina e Investigación por el Weill Cornell Medical College de Nueva York y bisnieto de mexicanos, quien hoy se encuentra entre los 10 médicos hispanos más reconocidos en Estados Unidos al frente de esta titánica batalla contra el coronavirus de acuerdo a la cadena televisiva norteamericana NBC.

El Dr. Salazar, actualmente Director del Laboratorio de Coagulación del Hospital Houston Methodist, ve como su mayor motivación en esta batalla, el poder tratar de ayudar a personas que están sufriendo a causa del COVID-19 y por ello, día a día trabaja junto con su equipo de profesionales de la salud, para lograr tener tratamientos seguros, potentes y eficaces, y devolver así, la salud a las personas.

"Antes de la pandemia en 2019 estaba practicando medicina de transfusión, interpretando las pruebas para saber si una persona tiene coágulos anormales o porque sangra mucho, y fue en marzo pasado cuando comenzaron los primeros casos en Estados Unidos y específicamente en Houston del COVID-19. Nos mandaron un correo electrónico preguntando si habíamos pensado en tratar de usar el plasma convaleciente y esto pasó porque un médico de Johns Hopkins University publicó una opinión acerca de que posiblemente dicho plasma podría ayudar a los pacientes con este nuevo coronavirus," explicó el especialista mexicoamericano.

"Nosotros siendo doctores especializados en el estudio de la sangre, ya sabíamos algunas cosas del plasma convaleciente porque conocíamos que se había tratado de usar durante epidemias como la del Ébola en África o en 1918 con la gripe española aquí en Houston, por ello comenzamos el protocolo para llevar a cabo un estudio de plasma. Obtuvimos muy rápido la aprobación y en dos semanas pudimos tratar al primer paciente con plasma convaleciente."

El Dr. Eric Salazar reconoció que dicho esfuerzo no es sólo suyo, "tenemos un ejército de profesionales de la salud aquí en Houston Methodist de distintas ramas que nos ayudan a diseñar los estudios, a hacer las recolecciones del plasma convaleciente, a identificar a los pacientes candidatos, a acercarnos con los líderes que nos brindaron los recursos. Es decir, hay muchas personas que trabajan muy duro para poder a su vez ayudar a quienes están sufriendo por la pandemia".

Al momento, dentro de este estudio, se han realizado pruebas con plasma convaleciente a cerca de 350 personas, asimismo, una vez que se obtuvo la aprobación de la FDA para hacerlo extensivo, se han realizado pruebas a cerca de 50 personas por fuera de los hospitales de Houston Methodist.

Un aspecto muy importante de la labor que el Dr. Salazar está llevando a cabo, es la identificación de los pacientes, ya que se requiere de un perfil para lograr obtener un plasma convaleciente con altos niveles de anticuerpos.

"La respuesta de los voluntarios donantes ha sido muy buena y eso nos tiene muy contentos ya que hay mucha gente que está dispuesta a ayudar a quienes sufren por este coronavirus. Sin embargo, tenemos que identificar a los donantes con unidades de plasma que tienen el nivel de anticuerpos más altos, así como la calidad del plasma." explicó el patólogo clínico por el Hospital Houston Methodist.

Agregó que, "identificamos que los pacientes que tuvieron mayor dificultad para respirar e incluso aquellos que llegaron a ser hospitalizados, tienen en general un nivel de anticuerpo más alto, entonces este es el perfil idóneo."

Sobre el futuro de esta terapia ante la coyuntura actual y a la espera de la llegada de la vacuna, el Dr. Eric Salazar explicó que él y su equipo, "vemos al plasma como un puente, porque si recuerdan en marzo y abril no teníamos un tratamiento específico contra el virus y como el plasma se puede usar rápidamente nosotros veíamos esa opción como un puente para llegar a tratamientos más específicos y potentes, así como con las vacunas. Tenemos la esperanza de que otros tratamientos más poderosos lleguen y que esos estudios tengan un final exitoso en cuanto a eficacia para usarlos para tratar a los pacientes con buenos resultados."

Para finalizar, al ser uno de los profesionales de la salud de origen hispano con mayor reconocimiento en Estados Unidos por su gran labor ante esta epidemia, el Dr. Salazar se dice profundamente feliz de poder ayudar a la gente que está sufriendo por este virus.

"Como cualquier médico o profesional de la salud, tenemos la responsabilidad de hacer lo que podemos hacer para tratar de ayudar a nuestra gente que está sufriendo. Para eso estudié, por eso me dedico a esto porque es mi motivación, porque la gente está padeciendo enormemente y aliviar a cualquier persona que sufra por una enfermedad, es mi motivación. Por ello me dedico a la investigación y a trabajar duro y encontrar la cura a través de tratamientos eficaces."

Una vez que esta pandemia pase, la vida de Eric Salazar no se detendrá ya que como el mismo asegura, "después de esto tenemos que seguir con las investigaciones porque siempre habrá más enfermedades, y pacientes, siempre habrá otros retos a erradicar y después de esto, tengo mucha motivación para seguir investigando para ayudar a las personas."

"En esta pandemia estamos todos juntos, no tienes que ser profesional de la salud, cualquiera puede ayudar, no estamos solos y aunque no tengas entrenamiento médico, uno puede ayudar con tan sólo ponerse cubrebocas o seguir las medidas de higiene," finalizó el especialista mexicoamericano del Hospital Houston Methodist.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.