Por mayoría, avala Congreso Local de Veracruz que OPLE se encargue del PREP en el 2021
Published in EstatalXalapa, Ver.- Pese a las voces de rechazo que señalan un retroceso en el avance a la democracia, el Pleno de la LXV Legislatura del Estado aprobó diversas reformas al Código Electoral estatal, resultado de las iniciativas presentadas los días 25 y 30 de septiembre pasado por la diputada Mónica Robles Barajas, con lo que se establecen disposiciones necesarias en la legislación para mejorar la eficiencia del sistema electoral, mediante la eliminación de duplicidades en la organización y funcionamiento de los entes públicos, así como el establecimiento de criterios objetivos con los cuales se armoniza los principios que rigen esta materia, teniendo como finalidad el ahorro de recursos económicos sustanciales.
Este 1 de octubre, en sesión extraordinaria, la Mesa Directiva puso a consideración del Pleno el dictamen de las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Organización Política y Procesos Electorales. Tras el debate público entre las diversas fuerzas políticas, se instruyó abrir el tablero de votación, que registró 31 votos a favor y 14 en contra, sin abstenciones.
El documento refiere las reformas a la Constitución Política del Estado y al Código Electoral, aprobadas por esta Soberanía y publicadas en la Gaceta Oficial del Estado el pasado 22 de junio y 28 de julio del año en curso. Por tanto, añade, resulta importante correlacionar los criterios para calcular y ministrar los montos a que tengan derecho los partidos políticos y candidatos independientes por concepto de financiamiento público y franquicias postales para evitar interpretaciones -por parte de la autoridad administrativa electoral- en el cálculo de éstos.
De esta manera, en aras de eficientar el gasto público con base en el principio de austeridad, se establece que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) del Estado será el ente encargado de llevar a cabo de forma exclusiva el programa de resultados electorales preliminares.
Además de recuperar, concentrar y reutilizar el material electoral y organizar debates tanto virtuales como presenciales e incrementar la vigilancia del voto público, evitando la comisión de actos u omisiones que tengan como propósito la violación del mandato popular expresado en las urnas.
A partir de estas reformas, las áreas y personal del OPLE y del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) deberán atender el criterio de sustancialidad con el objeto constitucional y legal que es la organización de elecciones y la solución de controversias en la materia, evitando las áreas no sustantivas.
Por otro lado, entre las causas de inelegibilidad para ser candidatas o candidatos está el que sean condenadas o condenados por virtud de sentencia firme por el delito de violencia política en razón de género.
Asimismo, la reforma precisa disposiciones relativas que aseguran el principio de paridad de género en la asignación de candidatas y candidatos, así como la fecha de instalación de los Consejos Distritales con la de los Municipales Especiales.
Por último, el dictamen refiere que Veracruz, al igual que el resto del país, ha vivido cambios políticos en tiempos recientes que son resultado de la competencia democrática y de la creciente participación de la ciudadanía en las elecciones. “Si bien se ha dado un paso importante hacia la consolidación de un Estado justo y plural, existen retos que deben superarse respecto a la relación entre el pueblo y sus representantes”, agrega.
Tasa del 0% de IVA en suministro de medicamentos en hospitales, plantea PRODECON a diputados
Published in NacionalCiudad de Mèxico,- El pasado miércoles 30 de septiembre, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) presentó ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la H. Cámara de Diputados, conforme a la facultad prevista en su Ley Orgánica, propuestas de modificación a diversos artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley Federal de Derechos, Ley Federal de Derechos del Contribuyente y Código Fiscal de la Federación, en beneficio de los pagadores de impuestos.
Entre los principales temas, se encuentran los siguientes:
En materia de impuesto al valor agregado, se propone gravar a la tasa del 0% el servicio de suministro de medicamentos en hospitales, la cual actualmente se encuentra gravada a la tasa del 16%.
Las propuestas presentadas en materia de impuesto sobre la renta tienen como finalidad, entre otras, extender el beneficio de la exención que le otorga la ley a aquellos pequeños productores del sector primario, que además hubieran obtenido ingresos por otras actividades distintas a las empresariales.
Asimismo, se propone establecer en ley, como deducción personal, los pagos de servicios educativos que actualmente se contemplan en Decreto Presidencial, extendiendo tal beneficio a los servicios de guardería, así como a los de nivel licenciatura.
En cuanto a las propuestas presentadas al Código Fiscal de la Federación, se prevé la reforma a los artículos 28, fracción V y 69-B, para establecer nuevos mecanismos que permitan otorgar “fecha cierta” en documentos privados que soporten operaciones con efectos fiscales, así como para mejorar el procedimiento y brindar certeza jurídica a los contribuyentes conocidos como EDOS, respectivamente.
Además, se prevé modificar los artículos que regulan los Acuerdos Conclusivos para incorporar en el Código, la posibilidad de solicitar este medio alternativo de solución de controversias en materia fiscal, respecto de la calificación de hechos que la autoridad fiscal efectúe en el Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera que derive de una visita domiciliaria; así como para precisar la suspensión de la caducidad de facultades por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, con motivo de la presentación de una solicitud de acuerdo conclusivo.
Con las propuestas de reforma presentadas, PRODECON busca fortalecer y salvaguardar los derechos e intereses de los pagadores de impuestos.
Para mayor información de las reformas, adiciones y derogaciones sugeridas, puede consultar el siguiente link http://bitly.ws/9UN7 en la página web de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.
Veolia tiene un relleno sanitario en Loma Iguana, pero no ha sido usado; se defiende de PMA
Published in LocalCiudad de México.- Sobre los servicios de Veolia que se prestaron en la Ciudad de Veracruz Veolia al día de hoy no opera ningún sitio de disposición final de residuos para el Municipio de Veracruz, a pesar que desde 2007 cuenta con un título de concesión vigente, que contempla la construcción de un relleno sanitario para disponer de los residuos generados en el Municipio en beneficio de sus habitantes.
Sin embargo, es importante destacar que al año siguiente que se nos adjudicó el título de concesión, Veolia realizó la construcción del relleno sanitario en Loma Iguana, que fue el
terreno otorgado por el Ayuntamiento y que cumple con las características que exige la legislación aplicable, pero que por cuestiones no imputables a Veolia como la renuencia de
los recolectores de basura para desplazarse, no fue posible utilizarlo para la recepción y tratamiento de residuos.
Derivado de lo anterior, y a pesar de contar con un sitio de disposición final que cumplía con todos los requerimientos ambientales y legales, Veolia se vió obligada a realizar la recepción y
acomodo de los desechos de la localidad en el tiradero a cielo abierto, de la mejor forma posible y con el pleno conocimiento de la Administración Municipal, mientras el municipio realizaba la
búsqueda de un nuevo terreno en el que se pudiese construir un nuevo relleno sanitario.
Además de mencionar que Veolia en conjunto con el Ayuntamiento, realizaron la gestión para la obtención de los permisos ambientales y de construcción de un nuevo relleno sanitario, en
un terreno cedido en comodato por la API, pero que por sus propias características no se pudieron obtener los permisos necesarios para operar como un relleno sanitario.
Estamos en espera de que el Ayuntamiento otorgue otro predio para elaborar los estudios pertinentes para que Veracruz cuente con un relleno sanitario que brinde un servicio de calidad
y mejore las condiciones ambientales de la ciudad.
En este sentido, para proteger la salud y bienestar de los habitantes de la localidad, Veolia desde la concepción de este proyecto manifestó que es fundamental impulsar el avance
de la construcción del relleno sanitario, mismo que evitará la disposición de la basura a cielo abierto y contribuirá a mejorar las condiciones ambientales de la ciudad.
Veolia cuenta con la documentación correspondiente que ampara las toneladas que se dispusieron en el tiradero a cielo abierto, las facturas y las constancias de pago que ha recibido por dicho servicio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







