turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Ver; .-Este jueves, la Fundación MUAC (Mujeres Activas contra el Cáncer de Mama del Estado de Veracruz A.C.) y el Grupo RETO recibieron, cada una, un cheque por 14 mil 536 en apoyo a su labor altruista, a través del DIF Municipal del Ayuntamiento de Veracruz y la iniciativa Parquímetro Rosa.

Al hacer entrega del apoyo, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez resaltó que el pasado mes de octubre se conmemoró el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, a fin de promover la detección temprana y el tratamiento adecuado en este tipo de cáncer; el más común entre la población femenina.

Por ello, desde el principio de su administración, ha instruido a que el Ayuntamiento de Veracruz, a través del DIF Municipal, efectúe una serie de actividades enfocadas en sensibilizar a la población ante este terrible problema e incentivar una cultura de la prevención.

“Agradezco a MUAC y Grupo Reto, así como a las demás asociaciones, por su apoyo y haber trabajado estos 4 años de manera conjunta. Agradecerles por todo el trabajo que hacen, pues el año pasado fue especialmente difícil, ya todas las empresas que apoyaban también enfrentaron crisis debido a la pandemia y aún así ustedes continuaron su labor”, enfatizó el alcalde.

Este año, el Ayuntamiento de Veracruz, por medio del DIF Municipal, impartió nueve cursos con causa, mismos que tuvieron lugar del 18 al 29 de octubre del año en curso, dirigidos al público en general. Además se gestionó la donación de insumos para los mismos con empresas altruistas, lo que dio oportunidad a quienes asistieron de aprender a elaborar diversos platillos y postres.

Por otra parte, la empresa Zeus implementó la iniciativa del Parquímetro Rosa, ubicado en la esquina de la avenida Independencia y Zamora frente al Zócalo de Veracruz, con la finalidad de destinar a la causa. La recaudación ocurrió del 15 al 30 de octubre de este año.

Es importante mencionar que el monto total de la recaudación fue de 29 mil 073: Parquímetro Rosa Zeus aportó 14 mil 873 pesos y de los Cursos con causa DIF fueron 14 mil 200 pesos. De esta manera, cada asociación recibió un cheque por un monto de 14 mil 536 pesos.

CIUDAD DE MEXICO.- Al presidir la ceremonia de entrega del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2021, el Director General de Cinvestav, José Mustre de León, destacó la importancia del apoyo al quehacer científico y la vinculación de la ciencia con la industria, como la establecida entre las dos instituciones creadoras de este reconocimiento desde hace casi una década; señaló que ese trabajo conjunto debe resultar en productos y servicios para beneficio de la población.

En su oportunidad el Lic. Efrén Ocampo López, Presidente del Grupo Farmacéutico Neolpharma, resaltó que el Premio es uno de los que cuenta con un mayor respaldo financiero por parte del Grupo para estimular al investigador, con el propósito de incentivar la realización de estudios con aplicación potencial en la industria o el sector farmacéutico y los 38 proyectos postulados en esta novena edición así lo muestran.

Por su parte, el Dr. Diego Ocampo, Director de Innovación del Grupo Neolpharma, habló sobre la coyuntura que trajo consigo la pandemia, exigiendo a empresas, gobierno e industria más y mejores sinergias que permitan el correcto impulso al desarrollo científico. Además, destacó la importancia de que las empresas maximicen sus acciones de responsabilidad social y su visión de género.
Cabe señalar que la propuesta tecnológica galardonada fue realizada en colaboración entre el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM (IIM-UNAM) y el Departamento de Toxicología del Cinvestav, la cual busca eliminar la toxicidad del agua contaminada con el larvicida temefos.
En el trabajo sobre “Fotocatalizadores nanoestructurados de ZnO (óxido de zinc) para la eliminación del plaguicida temefos”, el grupo científico, liderado por Monserrat Bizarro Sordo, adscrita al IIM-UNAM, explica que desarrollaron capas de este compuesto con dos morfologías nanométricas específicas, con el objetivo de generar reacciones químicas capaces de degradar la sustancia tóxica en el agua al ser expuestas a la luz solar.
“Generamos fotocatalizadores de óxido de zinc en película delgada con dos morfologías: las nanoflores, que son parecidas a los pétalos de una rosa y los nanoalambres, filamentos con diámetros de hasta 70 nanómetros (mil veces menor al diámetro de un cabello) y de entre cuatro y cinco micras de longitud”, expuso la investigadora.
Los fotocatalizadores son semiconductores que al ser activados con luz permiten iniciar reacciones químicas; éstas pueden utilizarse en la degradación de compuestos orgánicos, ya sea en aire o agua. La propuesta es utilizar esta tecnología para degradar el temefos, un compuesto nocivo usado ampliamente en México como plaguicida para el control de la proliferación de mosquitos transmisores de dengue, zika o chikungunya.
A pesar de que el temefos es un plaguicida aprobado por la OMS, se ha encontrado recientemente que su uso excesivo y prolongado produce afecciones a la salud agudas y crónicas; además, recientemente se identificó que puede generar alteraciones al material genético (genotóxicas), daño a la función hepática y problemas reproductivos o conductuales.
Cuando los fotocatalizadores de óxido de zinc se activan producen portadores de carga que migran a su superficie e interactúan con moléculas circundantes, formando especies reactivas de oxígeno como el hidroxilo, altamente oxidante, y responsable de destruir otras moléculas orgánicas.
La tecnología diseñada en la investigación aprovecha la generación de esas especies reactivas con el objetivo de degradar la molécula de temefos hasta su mineralización (que significa fragmentarla hasta llegar a las moléculas de agua y dióxido de carbono).
Las dos películas de ZnO desarrolladas lograron la degradación de la molécula de temefos, pero los nanoalambres lo hicieron en cuatro horas de reacción; además, se demostró que también se degradan los subproductos generando, incluso, más tóxicos frente al compuesto original. Con la morfología de nanoflores en 24 horas de reacción se alcanzó una mineralización de 46 por ciento y con los nanoalambres del 67 por ciento.
Lo anterior indica que ambas morfologías tienen capacidad de mineralizar esos contaminantes, pero las películas de nanoalambres tienen un desempeño superior; si se continúa la reacción, es posible llegar a la eliminación total de los residuos y garantizar que el agua sea adecuada para consumo; una de las ventajas del proyecto es que las películas nanoestructuradas aprovechan adecuadamente la energía solar y pueden reutilizarse.
La investigación fue posible por la conjunción de dos grupos de trabajo, en la parte biológica intervinieron Adolfo Sierra Santoyo y Francisco Alberto Verdín Betancourt adscritos al departamento de Toxicología del Cinvestav, mientras el equipo del IIM-UNAM, donde participaron Agileo Hernández Gordillo y José Amauri Serrano Lázaro, realizó la síntesis y caracterización de los materiales, además de las pruebas fotocatalíticas.

 

Deseos Infinitos

Published in Editorial

DESEOS INFINITOS

Por Salvador Echeagaray, Director del Departamento de Filosofía de la UAG.

Deseos del alma, deseos del cuerpo. El anhelo siempre está. Se cumple, se alcanza. ¿Esto era todo, se pregunta el espíritu? -No, no me bastó. No me satisfizo del todo. –

Deseamos más, queremos más. Hay gozo, más gozo, luego se acaba y, ¿qué sigue? Volver a desear, esperar un futuro mejor. - ¡Cuando, esto pase, entonces, seré feliz! - Pero no, no es eso, pues pasará y se querrá otro momento para serlo. Pues, tenemos deseos de infinito, y solo un ser infinito, es capaz de llenarnos del todo.

Y es que, si se fija bien, estimado lector, siempre estamos deseando más. Está fuera de duda que siempre deseamos la felicidad. Todo lo que hacemos es en pos de ese estado de paz, de absoluta satisfacción. Y le ponemos fecha de caducidad. -Cuando me case seré feliz, cuando tenga un hijo seré feliz, cuando saque mi primer auto de agencia seré feliz. -

Y así vamos por la vida, poniendo fechas para la felicidad, sin darnos cuenta de que, aunque lleguen esos momentos, mismos que, sin duda nos harán sentir bien, pero son eso, "momentos". Y el alma se pregunta - "¿Y luego qué?"- - ¿Qué sigue, porqué dura tan poco, la dicha?

Y es que, siempre queremos más. No es que seamos insaciables. Si no, que, nuestros deseos son infinitos. Pero, los bienes de esta vida son finitos, tienen límites. Por eso no nos llenan del todo; satisfacen hasta cierto punto, pero hasta ahí.

Entonces, ¿no podremos ser cien por ciento felices? He ahí la cuestión. ¿Podemos ser del todo felices? Razonemos: Si nuestros deseos son infinitos, solo algo infinito podría colmarlos. Ahora, preguntémonos, ¿el dinero es infinito o tiene límites? Todo indica que tiene límites, luego, no es capaz de colmar nuestros deseos infinitos. La fama, la salud, la belleza, ¿son infinitos? Pues tampoco, tienen, también, términos.

Entonces, ¿Qué es ilimitado? ¿Qué nunca se extingue? ¿que lo llena todo? ¿Qué lo abarca todo? ¿Estamos entonces, condenados a ser insatisfechos?
¡Pues, no! Lo bueno es que, hay un ser infinito. ¿Quién es, cómo se alcanza, cómo se hace uno de él, sin perderlo jamás?

Bueno, pues en esta entrega solo hablaremos del ser infinito. De seguro ya lo intuyó, estimado lector. O quizá dijo: - este es conservador por lo que, va a salir con que es Dios. - Pues sí, le atinó. Luego, haremos una reflexión de porqué se sostiene que Dios es el ser infinito. Por lo pronto quedémonos con esto. Así que, la tarea es reflexionar al respecto.

***
Profe ¿de qué escribió hoy?
De que solo un ser infinito es capaz de darnos la felicidad.
No me diga que es examen, pues, casi se me hacía infinito.

¡¡¡PLOP!!!

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.