Hija de piloto fallecido en accidente aéreo en San Rafael trabaja en el palacio municipal
Published in Local
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 01 de octubre del 2021.- El alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez dió sus condolencias a los familiares del señor Jaime Correa, quien falleció ayer por la tarde al desplomarse la aeronave que piloteaba, en en el municipio de San Rafael.
Previo a dar a conocer la campaña de "Mastografía Gratuitas", por parte del DIF municipal de Veracruz, el edil porteño dedicó unos minutos para expresar su pésame a la familia Correa.
"Lamentable el accidente en San Rafael y desgraciadamente una de sus hijas es compañera nuestra en el ayuntamiento, y desde aquí le queremos dar un fuerte abrazo de parte mía y de todos los que trabajamos en el ayuntamiento".
En otro tema, el presidente municipal de Veracruz respondió a los cuestionamientos relacionados con las observaciones públicas del 2020
Mencionó que son 22 rubros que deben ser revisados de manera minuciosa por parte del Órgano de Fiscalización, por lo que descartó que tenga algún tinte político.
"Ya solventamos -las observaciones- y estamos seguros de que deberán de tomarlas para la siguiente etapa. Acuérdense de la otra cuenta, la del 2018, que me habían denunciado en la Fiscalía y que les dije yo siempre, está solventado y yo entiendo, tiene que quedar bien con su jefe".
Por último, el edil porteño dijo que todo esto forma parte del "show" y la administración municipal las solventará de manera administrativa.
VERACRUZ, VER.- En el Marco de la lucha contra el cáncer de mama el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llama a las mujeres en general a que siete días después de la menstruación se auto exploren las mamas, con el objetivo de detectar y prevenir el cáncer, ya que es curable si se detecta a tiempo, explicó el jefe de Ginecología del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Ricardo Morales Velázquez.
Existen diversos factores de riesgo que se deben de cambiar para evitar tener cáncer de mama, como llevar una mala alimentación, sedentarismo, sobrepeso, haber estado embarazada y no haber dado leche materna a los hijos; también otros factores que pueden relacionarse son la edad, antecedentes familiares, factores genéticos, haber tenido la primera menstruación antes de los 11 años, no haberse embarazado, alto volumen mamario, consumo de alcohol y/o tabaco como el haber tenido terapia hormonal después de la menopausia.
“La detección oportuna del cáncer de mama se puede realizar a través de la autoexploración, es importante colocarse frente a un espejo para identificar hendiduras, enrojecimiento o ardor, también es importante detectar endurecimiento de las mamas, liquido o secreciones, huecos, hundimiento del pezón, asimetría, protuberancia, piel de naranja, bultos internos, erosión en la piel y venas saltadas”, dijo Morales Velázquez.
Para una correcta técnica de autoexploración es importante pararse frente a un espejo, observe sus pechos y busque cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel (hundimientos, inflamación o enrojecimiento), coloque las manos detrás de la cabeza, posteriormente coloque las manos en la cintura y los hombros hacia adelante.
Coloque la mano derecha en la nuca y con la izquierda toque el pecho comenzando desde arriba; revise toda la zona de la axila y al final apriete ligeramente el pezón para ver si se presenta una salida anormal de líquido (explore el otro pecho de la misma manera).
Acostada con una toalla enrollada debajo del hombro derecho, ponga la mano derecha en la nuca y con la mano izquierda revise el pecho derecho, palpe de la misma manera que hizo estando de pie, repitiendo lo mismos pasos para explorar el seno izquierdo.
El Instituto cuenta con el Programa de Detección Oportuna del Cáncer de Mama (DOCMA), que se aplica en las Unidades Médicas Familiares (UMF) en las cuales se les realiza la exploración física anual a las derechohabientes, quienes reciben orientación sobre cómo realizar la autoexploración y caso de ser necesario, se practica la mastografía a pacientes con altos factores de riesgo menores de 40 años.
Por último, el especialista recodó la importancia de hacer regularme una autoexploración de mamas de forma mensual para prevenir el cáncer de una forma oportuna y en caso de notar cualquier cambio en el o los senos acudir inmediatamente a su UMF para un mejor diagnóstico y descartar la enfermedad.
La salud de las mujeres es prioridad para esta administración: Alcalde Fernando Yunes Márquez
Published in LocalVeracruz, Ver; a 01 de octubre de 2021.- En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez anunció que a partir de este viernes 01 de octubre inicia la "Campaña de Mastografías Gratuitas y Ultrasonidos de Mama con Interpretación".
Informó que se trata de un esfuerzo entre el Ayuntamiento de Veracruz, a través del DIF Municipal, y el Gabinete de Estudios Covadonga, que ofrecerá este beneficio a 300 mujeres porteñas.
“Para esta administración ha sido una prioridad la salud de las mujeres, pero en este caso no basta solamente con las mastografías o los ultrasonidos, tenemos que generar una cultura de la autoexploración y de la medicina preventiva, no solamente en este sino en todos los demás casos. Y destacar un tema importante, no es solo un tema exclusivo de la mujeres, debemos de ser los hombres, las parejas, el esposo, quien debe ayudar a esto", manifestó el alcalde.
Las mujeres que requieran de una mastografía deberán acudir primero al área médica del Módulo Central DIF Matamoros, de lunes a viernes en horario de 9:00 h a 13:00 h, para realizar una exploración de mama, con las siguientes indicaciones para el día que asistan a la exploración: no usar perfume, no usar desodorante y no usar talco.
Posterior a la exploración de mama, será necesario realizarles una mastografía o ultrasonido, por lo que las beneficiadas serán canalizadas al Gabinete de Estudios Covadonga para la realización del mismo, de manera totalmente gratuita.
La campaña estará disponible a partir de hoy y durante todo el mes, únicamente de lunes a viernes en el horario mencionado.
Durante la presente administración se han beneficiado a mil 100 mujeres con mastografías y ultrasonido de mama. En 2018 se benefició a 250 mujeres y en 2019 a 300 mujeres.Durante 2020 a 250 mujeres y este 2021 se proyecta beneficiar a 300 mujeres.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227