Aumenta la demanda de atención médica en colonias porteñas: Fundación Multiplicando Sonrisas
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 30 de septiembre de 2021.- La solicitud de servicios médicos es una de las principales peticiones por parte de las personas que habitan en colonias vulnerables de esta ciudad, es por ello que la asociación civil "Multiplicando Sonrisas" comenzará en breve una campaña de salud para llevar los servicios médicos de manera gratuita.
Andrés de la Parra Trujillo, presidente de la Asociación "Multiplicando Sonrisas", informo que son siete programas de apoyo relacionados con medicina general, odontología, terapia física, limpieza bucal, además de elaboración de testamentos y lentes a bajo costo.
"Estas consultas son totalmente gratuitas y se les va dar vales de apoyo a la gente para que pueda dar continuidad a sus tratamientos especializados. Arrancamos el día sábado a las nueve de la mañana en la colonia Asociación Civil y vamos a estar llevando estas brigadas de manera quincenal", dijo el entrevistado.
La falta de medicamento genera que pacientes con hipertensión y diabetes no lleven de manera controlada su tratamiento, a través de estas brigadas se espera acercar la atención médica a quien lo necesite, dijo Andrés de la Parra.
Caber hacer mención que son nueve empresas las que están participando en este programa con sentido social, y algunos de los servicios que ofrecen serán dados de manera gratuita o a muy bajo costo.
Policías estatales de Veracruz, entre las 10 mejores pagadas del país: Hugo Gutiérrez
Published in EstatalXalapa, Ver., 30 de septiembre de 2021.- Como parte de las acciones para el fortalecimiento y la dignificación policial implementadas por la actual administración estatal encabezada por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) anunció un aumento salarial de 27.6 por ciento, con lo cual la Policía de Veracruz se ubica entre las diez mejores pagadas del país.
Durante rueda de prensa matutina presidida por el mandatario estatal, el titular de la SSP, Hugo Gutiérrez Maldonado, informó que como parte del reconocimiento a la labor de la Policía de Veracruz, desde 2018 a la fecha los elementos operativos han percibido un aumento salarial de 27. 6 por ciento.
“Al inicio del actual gobierno, el salario era de 12 mil 159. 52 pesos y, para 2021, ascendió a 15 mil 895.10 pesos, lo que representa un incremento de 3 mil 735.58 pesos más”, expuso.
Asimismo informó que, en 2018, Veracruz ocupaba el lugar 22 a nivel nacional respecto del salario policial; actualmente, la Policía de Veracruz se ubica entre las diez mejores pagadas en el país.
Con ello, la SSP atiende una de las prioridades del Gobierno de Veracruz en materia de fortalecimiento y dignificación policial, con salarios dignos que reconocen el valor de trabajar por la seguridad de las y los veracruzanos.
Por otra parte, para ofrecer a la ciudadanía una mayor seguridad y protección, la SSP ha incrementado el estado de fuerza policial al pasar de 2 mil 918 (en 2018) a 6 mil 183 efectivos, en 2021.
En cuanto a la Formación Profesional del Policía Preventivo Estatal, la SSP reporta que han integrado 3 mil 265 elementos de nuevo ingreso y reincorporaciones, a los que se sumarán 670 elementos por graduarse este año.
Gutiérrez Maldonado destacó los resultados contundentes alcanzados en materia de seguridad durante los casi 3 años de administración estatal, con la captura de 60 jefes de plaza y 2 mil 696 miembros de grupos delictivos.
Estas acciones ubican a Veracruz en el segundo estado más seguro del país, de acuerdo con estudios publicados por el INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística).
Hoy en Veracruz, la SSP consolida una corporación policial con mayor número elementos, mejores salarios y adiestramiento especializado.
Con 311 nuevos casos de Covid y 76 decesos, Sector Salud en Veracruz llama a no automedicarse
Published in EstatalXalapa, Ver.- Al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (SS) registra 116 mil 947 (+ 311 nuevos) casos confirmados de COVID-19 en la entidad, de 244 mil 982 eventos analizados.
En cuanto a la incidencia de contagios activos, se consideran positivos mil 375 y sospechosos 759. Gracias al esfuerzo del personal médico han logrado recuperarse 101 mil 818 pacientes y están en vigilancia mil 615.
La dependencia contabiliza 13 mil 514 (+ 76 nuevos) decesos, reportando 113 mil 651 resultados negativos y 14 mil 384 sospechosos acumulados.
Plan Nacional de Vacunación
Este jueves concluirá la aplicación de primeras dosis al grupo de 18 a 29 años de edad:
30 de septiembre
• Poza Rica.
Estrategia Nacional de Farmacovigilancia
La contingencia sanitaria ha incrementado el riesgo de automedicación, debido a que en redes sociales circula información no está sustentada ni avalada sobre supuestos medicamentos contra el COVID-19.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud federal, mediante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), fortalece la Estrategia Nacional de Farmacovigilancia, que supervisa medicamentos y vacunas desde la fabricación hasta su prescripción y dispensación; también detecta los falsificados o aquellos no autorizados.
También pone a disposición el registro sanitario y ficha técnica emitida por el fabricante de cada producto, el cual es obligatorio. Es importante evitar la automedicación y reportar las reacciones adversas al médico tratante, centros de salud, hospitales, directamente en la plataforma de la COFEPRIS o al Centro Estatal de Farmacovigilancia con teléfono (228) 842 3000, extensión 2760.
Consulta el Plan Nacional de Vacunación y el Semáforo Epidemiológico en http://coronavirus.veracruz.gob.mx. Llama al 800 012 3456 en caso de síntomas y acude al hospital más cercano por algún evento de gravedad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227