Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 29 de septiembre 2021.- Pescadores de diferentes partes del estado reportan que la captura de peces ha disminuido en un 60 por ciento, señalan que son diversos factores los que han propiciado está situación, tal es el caso de la situación climática.
Bernardo Hernández Guzmán, presidente de la Federación de Pescadores del Puerto de Veracruz, indicó que este problema es general para toda la entidad veracruzana, pues al platicar con pescadores de otras partes de la entidad, han manifestado el mismo problema: la falta de especies para capturar.
"Anteriormente, cuando la pesca escaseaba en la zona de Veracruz, Boca del Río, Alvarado, se podía conseguir en otras zonas como Catemaco, Coatzacoalcos o en la zona centro-norte, situación que ahora no", expresó.
Y es que dijo, el cambio climático o presuntamente la sobrepesca, ha originado esta escaces en el producto, tanto que para surtir el mercado interno de la zona deben traer pescado de Tabasco, Tamaulipas o Campeche, aunque el costo se encarece, pero se mantiene abastecido.
Para finalizar, indicó que en esta temporada aún están a la espera de las corridas de especies como el Pampanillo, Peto, Robalo o Sierra, pero no están llegando como se esperaba, y es lo que mantiene preocupado a todo el sector.
Vecinos de la zona centro se quejan de los abusivos choferes de transporte público
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 29 de septiembre del 2021.- El cambio de ruta de los camiones de pasaje urbano que vienen de la zona norte al centro de la ciudad ha.provocado inconformidad entre los vecinos de algunas calles del primer cuadro de la ciudad; señalan que los choferes manejan a exceso de velocidad y han estado a punto de registrarse accidentes con fatales consecuencias.
Los residentes de las calles de Aquiles Serdán, Mario Molina y Gutiérrez Zamora manifiestan que estas vialidades no son amplias y dificulta el paso de los grandes camiones urbano, por lo que piden que todo el transporte urbano sea enviado a la calle de Esteban Morales, tal y como ya viene sucediendo, advirtieron que no de tener una respuesta pronta a su queja podrían cerrar algunas calles.
"Serdán es una calle de muchas familias y hemos pensado en cerrar las calles, es molesto el ruido, la velocidad en la que pasan, el polvo que se generan, pero, eso es lo de menos, se limpia, lo malo es que algunas personas no tienen cochera para guardar sus vehículos y nos ha tocado ver camiones que se llevan medio carro o espejo o han estado a punto de atropellar a alguien".
Los vecinos piden a las autoridades reconsiderar el nuevo trazo vehicular para los camiones de pasaje urbano, pues, insisten, hay el temor de que se suscite un accidente.
Cabe mencionar que, a principios de mes el ayuntamiento de Veracruz, a través de la Dirección de Tránsito municipal realizó el cambio de catorce rutas de camiones de pasaje urbano debido a las afectaciones que presenta en su estructura el puente Morelos, y era utilizado por los choferes para conectar la zona norte con el centro de la ciudad.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 28 de septiembre del 2021.La falta de agua en algunos fraccionamiento en la zona norte de la ciudad ha provocado que arrendatarios cambien su domicilio a unidades habitacionales aledañas para no padecer la falta de agua.
Al respecto Pedro Fernández Martínez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), reconoció la existencia de esta problemática que, afecta a decenas de familias y que además trae una reducción a su ingreso familiar ya que el precio de la renta de la nueva vivienda también aumenta.
Y es que al poderse "correr" se sobrevalua el fraccionamiento aledaños, dijo Fernández Martínez, no obstante, comentó que la situación vuelve a la normalidad al ser la sequía un tema estacional.
"Efectivamente, en esta estación viene el tema de la sequía y el agua escasea, pero confío en que esto pronto pase y que las autoridades y la dependencia pertinente tomen cartas en asunto porque la falta de agua es una necesidad primaria,", dijo en entrevista.
Finalmente, el presidente nacional de la AMPI, comentó la necesidad de que más fraccionamientos sean municipalizados para que cuenten con el servicio de agua en sus hogares, así mismo sugirió que en las posibilidades de los propietarios de viviendas construyan algibes o cuenten con doble tinaco para reducir la falta de agua en sus domicilios.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227