turismo vision

A+ A A-

Equilibrio en la dieta, ¿realmente sabes qué significa?

Published in Ciencia y Salud

CIUDAD DE MEXICO.- Llevar una dieta balanceada es importante para la salud, esta es una frase que hemos escuchado en todas partes, desde anuncios comerciales, visitas al médico, gimnasios, y muchos lugares más, pero ¿realmente sabemos si nuestra dieta está balanceada?

"Cuando hablamos de una dieta equilibrada o balanceada, estamos hablando de comer alimentos en las porciones adecuadas que ayuden a que nuestro cuerpo funcione de manera óptima", explicó Angela Snyder, nutrióloga del Hospital Houston Methodist.

Una dieta equilibrada es importante, y este es un objetivo que cada uno de nosotros debemos esforzarnos para cumplir.

¿Qué es una dieta equilibrada?
De acuerdo con Angela Snyder estos son los 5 principios para crear un plato equilibrado:

1. Llena la mitad de tu plato con verduras y frutas. Elige verduras sin almidón, como brócoli, espárragos, calabaza, zanahorias, champiñones, verduras de hoja verde y más. Sólo ten en cuenta que no todas las verduras son iguales, así que evita cometer errores comunes como el comer cantidades excesivas de vegetales con almidón como las papas blancas.

2. Un cuarto de tu plato debe estar destinado a los granos integrales, los cuales te ayudarán a obtener fibra, vitamina B y a regular mejor el azúcar en sangre; cambia los carbohidratos simples por granos enteros como el pan integral, tortillas, pasta de trigo integral, la quinoa, la avena o el arroz integral.

3. Otro cuarto del plato debe ser destinado a la proteína magra. Prefiere lo magro como pollo sin piel, mariscos, pavo, huevos u opciones a base de soya. Consume carne roja con moderación y limita las carnes procesadas, como las salchichas y el tocino.

4. Mantén las grasas saturadas, el colesterol y los azúcares añadidos al mínimo. No se trata de eliminar las grasas por completo sino consumirlas en cantidades moderadas y siempre eligiendo las saludables como el aceite de oliva, nueces y aguacate. En cuanto a los azúcares añadidos, limítalos a menos de 100 calorías por día.

5. No permitas que el tamaño de tus porciones supere tu ingestión diaria de calorías. En promedio, la ingestión calórica promedio ronda por las 2,000 calorías diarias. Pero esto puede variar significativamente según tu edad, sexo, nivel de actividad física y objetivos de pérdida de peso. Determina con tu nutrióloga cuántas calorías debes consumir por día y asegúrate de que cada plato de comida se adapte a ese rango.

Ciudad de México, 28 de septiembre de 2021.- A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Carlos Valenzuela González presentó el Plan de Rescate Restaurantero con el que se pretende apoyar a los más de 650 mil mexicanos que se dedicaban a este sector y perdieron su empleo por la crisis económica ocasionada de la pandemia del Covid-19.

“No podemos ser insensibles ante las miles de familias que todos los días trabajaban en el sector restaurantero y que en el último año perdieron su empleo por culpa de la pandemia, pero también por culpa de la cerrazón del Gobierno Federal y de gobiernos locales, como aquí el de Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, en donde no han apoyado a los meseros, a las cocineras, al personal de limpieza y de seguridad de las fondas y de los restaurantes”, refirió desde la máxima tribuna.
Dicha iniciativa busca permitir la deducibilidad del Impuesto sobre la Renta (ISR) de hasta 50 mil pesos anuales en consumo a restaurantes siempre y cuando el pago se realice con tarjeta bancaria, disminuyendo así el uso de efectivo. Además disminuir la faja de distancia para deducir viáticos de 50 a 25 kilómetros desde el domicilio fiscal.
“Con este Plan de Rescate Restaurantero lograremos reactivar la economía de este sector, recuperar los empleos perdidos y que las familias que dependen de esta actividad puedan llevar el sustento a sus hogares”, dijo el legislador veracruzano.
La iniciativa fue previamente discutida y nutrida con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), mismos que expresaron su preocupación por la pérdida de empleos.
“A todos los restauranteros, meseros, cocineras, personal de limpieza les decimos que no están solos.
No están solos los meseros de Guanajuato que se acercaron a platicar con la diputada Saraí y con el diputado Éctor Jaime.
No están solas las cocineras de Jalisco o de Querétaro, que se acercaron con nuestros compañeros Miguel Monraz, Sonia Rocha o Felifer.
No están solos el personal de limpieza y de seguridad, que con mucha preocupación se han acercado a mis compañeros diputados en Puebla, Chihuahua, en el Estado de México o aquí en la Ciudad de México, con Margarita Zavala”
Por último, Carlos Valenzuela hizo un llamado a las demás fuerzas políticas “les pedimos que dejen a un lado sus diferencias, ésta es la oportunidad que tenemos los legisladores de todos los partidos políticos para dar una solución a las demandas de este sector”.
Para concluir, señaló, “los diputados debemos que hacer algo, debemos de dejar un lado nuestras diferencias, debemos de dejar a un lado el espectáculo, a un lado es folklor y generemos iniciativas que realmente sirvan para la gente que no tiene empleo. Iniciativas como éstas, como el plan de rescate restaurantero, que lo que pretende es reactivar la economía de este sector, dándole condiciones para su crecimiento, para recuperar los empleos perdidos, para que las familias que dependen de esta actividad tan noble puedan de nuevo llevar el sustento a sus hogares”.
La iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción XI del artículo 25 y se reforma el artículo 28 Fracciones V y XX de la Ley del Impuesto sobre la Renta, fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su estudio y en caso, aprobación.

Dip. Fed. Carlos Alberto Valenzuela González

Veracruz, Ver; 28 de septiembre de 2021.- Desde la sala de Cabildo del Palacio Municipal de Veracruz, el Presidente Municipal de Veracruz, Fernando Yunes Márquez encabezó la presentación editorial de la obra “México en dos tiempos: 1521, 1821”, en el marco de la conmemoración por los quinientos años de la caída de México - Tenochtitlán y los doscientos años de la consumación de la Independencia posterior a la firma de los Tratados de Córdoba.

"Veracruz ha sido pieza fundamental de la historia del país (...)que se quede esta obra para las futuras generaciones, como una lección de que hay que leer, cada vez se lee menos y menos de historia. El que podamos dejar este tipo de joyas literarias para las futuras generaciones, eso es parte del legado que queremos heredar", indicó el munícipe al resaltar que el honor más importante de su vida ha sido encabezar el gobierno municipal de Veracruz y, en este día, también el haber sido partícipe de generar esta obra.

"Es un honor que me voy a llevar para toda la vida", expresó al recordar que ha podido presenciar como alcalde de Veracruz dos momentos importantes para el municipio: los 500 años de la Fundación de la Vera Cruz y el Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México.

La obra fue coordinada por los historiadores Gerardo A. Galindo Peláez, Hubonor Ayala Flores y Ricardo Teodoro Alejandrez, y reúne 10 colaboraciones, cinco atañen al sitio y caída de Tenochtitlán, en 1521, y el resto a la consumación de la Independencia, en 1821, escritos por 11 especialistas en ambos periodos.

El primer periodo del libro relativo al año de 1521, lo conforman las colaboraciones: “A quinientos años de la toma de México Tenochtitlán”, de Rodrigo Martínez Baracs; “La otredad en las visiones de la conquista”, de Sara Ladrón de Guevara; “Pasión, tradición o mediación. La Malinche en las brumas de la historia”, de Fernanda Núñez Becerra; “Los hombres de Veracruz: vidas con desigual fortuna”, por Carmen Martínez Martínez; “El primer movimiento migratorio. Una reflexión de los principales movimientos migratorios en el México colonial, siglo XVI”, por José Manuel Herrera Valdéz.

Además, en relación con lo acontecido en1821, se integra por los textos: “¿Desatar, romper o anudar? Los Tratados de Córdoba en el debate de su tiempo”, por Ricardo Teodoro Alejandrez; “Definiendo a la Nación. Proyectos políticos y fracasos ideológicos en el México posindependiente. 1821-1824”, por Carmen Blázquez Domínguez; “Leona Vicario. Ataques, defensa y justificación de sus hechos en la guerra de Independencia”, por Celia del Palacio Montiel; “Imágenes y representaciones de la conquista y la independencia de México en los textos escolares. Primera mitad del siglo XX”, por Gerardo Galindo Peláez y Hubonor Ayala Flores, y “Las representaciones de la Conquista y la Independencia desde el protagonismo de las mujeres en los filmes Eréndira Ikikunari (2006) y Gertrudis (1992)”, por Jorge Alberto Rivero Mora.

Durante la presentación participaron como ponentes la Dra. Carmen Blázquez Domínguez (autora de uno de los textos que integran la obra) y el Dr. José Agustín Ronzón León, a quienes se les entregó un reconocimiento por su destacada colaboración y trayectoria.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.